CRONICA DEL STAGE DE ALPINISMO BEREBER – MAR.22

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

FOTO DAVID HERNANPEREZ – JOSE MARIA NIETO

En marzo del 2022 celebramos de nuevo, tras el paréntesis del covid, el ya habitual Stage de Alpinismo Bereber del Alto Atlas. 2022 ha sido una año generoso de nieve y viento, lo que ha hecho que la nieve se acumule de manera excepcional en los valles altos, de tal manera que han quedado completamente las cascadas del barranco cercano a los refugios de Toubkal y que el paso por el rio hacia la vía normal (que normalmente tiene un pequeño sube y baja y pasa bajo una característica cascada de hielo – agua) ahora sea una especie de plataforma llana. Quien no conoce el camino poco puede sospechar que en este tramo el grueso de la nieve pueda superar los 5 o 6 metros.

FOTO PAKO CRESTAS

En el Stage participamos 5 escaladores los cuales nos separamos, principalmente, en dos cordadas. La mejor manera de aprovechar al máximo las jornadas del corto Stage en busca del máximo rendimiento en perspectivas a firmar novedosos recorridos. Y es que hasta la presente (igual en unos años no podrá ser así), estos encuentros de escaladores están más orientados al alpinismo de “recerca”” que a repetir rutas ya divulgadas.

FOTO PAKO CRESTAS

El primer día de actividad se vio caracterizado por un intenso viento. La jornada fue muy clara, con una visibilidad, pero de violento y desagradable vendaval que casi no dio tregua. En esta jornada una de las cordada logró ascender la ruta “BUFAELVENT” del Toubkal Oeste y la otra realizó un intento frustrado a la que días más tarde se convirtió en la goulotte “Javier y Luis”.

FOTO DAVID HERNANPEREZ – JOSE MARIA NIETO

La segunda jornada fue más productiva. Una de las cordadas, tras renunciar a un intento de ruta nueva al Ras que obligaba a realizar una flaqueo poco aconsejable por una vertiente saturada de nieve orientada a pleno sol y con peligro de romper una gran placa, realizó un inteligente cambio de planes para escalar la vertiente oeste del Bou Ouzzal abriendo la vía “AMA DABLAM”. La otra cordada acabó abriendo una pequeña cascada efímera situada cerca del refugio, a la cual denominaron “NO TENDRIAMOS QUE HABER VENIDO”.

FOTO PAKO CRESTAS

La tercera jornada, última en la zona alta de refugios – Toubkal, la cordada que había hecho el intento previo a la goulotte y había abierto, hasta el momento, una cascada cercana al refugio, se desquitó del mal gusto de boca del primer día y tras volver a la zona del Toubkal Oeste, escalaron la que seguramente será la mejor ruta a la cumbre desde el valle de Ikhibi Sur, la ruta GOULOTTE “JAVIER Y LUIS”. Tras la actividad bajamos a Sidi Chamarouch, donde se realizaría la segunda fase del Stage.

FOTO PAKO CRESTAS

Sidi es un lugar entrañable. Cenamos en el pequeño restaurante donde hay una característica anciana que fuma sin tregua. Por la noche las mujeres celebran la ceremonia de cantos y danzas en la ermita para buscar la fertilidad y buenos augurios en la maternidad. A las tantas de la madrugada pasan realizando una pequeña rúa por las pocas y estrechas calles de la población, despertando a locales y foráneos.

FOTO DAVID HERNANPEREZ – JOSE MARIA NIETO

En Sidi la actividad se concentró en dos escaladas bien diferentes. Mientas una de las cordadas aprovecha al día para escalar el hielo en el circo de Afekhoi hasta que las horas de luz dieron a su fin, la otra cordada escaló uno de los itinerarios más largos y maratonianos abiertos hasta la presente en estas agrestes y salvajes montañas. La ruta “ATARDECER BEREBER” a la cara norte del Adrar Tichky, la segunda ruta de esta vertiente que aún esconde muchas y nuevas posibilidades de largos y entretenidos recorridos

FOTO PAKO CRESTAS

Tras estos días de intensa actividad, el último día toca dormir, descansar y recoger los equipajes con calma, secando y separando material en uno de los soleados tejados de las casitas de Sidi Chamarrouch. Haceos balance más que positivo del Stage, a parte de las rutas repetidas, el resultado da 4 nuevas rutas de alpinismo a estas montañas …. Suma y sigue. Los próximos años más.

En este Stage participamos Javi Moreno, Antoni Garcia, Jose María Nieto, David Hernanpérez y Pako Crestas

Para todos aquellos interesados en venir a escalar vias de alpinismo en el Alto Atlas, no os perdais la posibilidad de participar en el próximo Stage previsto para invierno del 2024. Más información CLICKANDO AQUI

FOTO PAKO CRESTAS

Podeis ver un bonito e interesante video resumen de la actividad en el siguiente enlace: https://youtu.be/M7LiRBJDkOw

FOTO DAVID HERNANPEREZ – JOSE MARIA NIETO

POSIBLES OBJETIVOS DEL PROYECTO TOUBKAL ROCK.

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

Durante el pasado mes de febrero (2020), aprovechando el doble programa del Toubkal exprés – Stage de Alpinismo, me he dedicado a realizar fotos de varias paredes y sectores que pueden resultar buenos objetivos para el proyecto de desarrollo de la escalada en la zona Imlil Toubkal, el denominado proyecto “Toubkal Rock”

  1. CRESTA ACHELM

Corta cresta y de muy fácil acceso situada entre la barriada de Achelm y la carretera, recientemente asfaltada, que sube a Aremd desde Imlil. Creo que puede resultar ser un bonito y clásico itinerario de iniciación a las crestas con varias variantes, desde “escaqueos” fáciles a cortos y rabiosos secciones de escalada deportiva difícil.

  1. CARA OESTE DE LA AGUJA TAZ-ZUT

Taz Zut (1)Bonitas y escondidas placas de roca a primera vista excelente situadas en un rincón de ensueño, fuera de los caminos transitados. Esta foto está realizada desde la senda que enlaza Sidi Chamarrouch con el collado de Tizi n’Tarharat.

  1. SECTOR IMI IMFRIT

Justo por encima del penúltimos de los “chiringuitos” de venta de refrescos y souvenirs de camino a los refugios de Toubkal, encontramos esta zona de slabs para escalada deportiva. Al margen derecho la sección de “tochos” por encima de Sidi Chamarrouch, donde se podrán desarrollar vías de 2 a 3 largos, discontinuo pero con muchas posibilidades para la escalada deportiva. Por encima del último chiringuito, 20 min por encima del penúltimo, hay una interesante sección de paredes donde destaca una de color blanquecino con una roca que parece ser excelente. Aquí las vías ya tienen continuidad y prometen desarrollarse, como mínimo, en vías de 3 a 4 largos.

  1. PAREDES DE AFEKHOï

Justo por encima de circo de cascadas de hielo (cascadas permanentes de agua durante el resto del año), hay una bonita y atractiva pared, a más de 3000 metros, con una placas compactas de buena roca. Creo que las vías que se desarrollen en la zona pueden ser de 5 o más largos de longitud.

  1. PAREDES DE ABBALÓ N’VALHIVEI

Estas serán sin duda una de las zonas “reina” de la montaña. Ambas paredes se ven desparadas por la torrentera que les da nombre. La situada a la izquierda es la más interesante, con una sección central muy vertical y unas placas al margen izquierdo de continuidad y que pueden superar los 300 m de longitud. La roca parece excelente. Aquí pueden salir unas de las mejores vías del Alto Atlas. A pared del margen izquierdo, más alpina, con diedros y aristas, presenta una llamativa aguja aún virgen… aquí dejo el tema…. hasta se podria «bautizar» con el nombre «Cavall Bernat» del Atlas

  1. PARED DE LA CASCADA DEL BLOQUE

ref Toubkal (1)

A la izquierda de la llamativa cascada, y a tocar del refugio del Toubkal, encontramos esta bonita y compacta pared con muchísimas posibilidades. Destaca la vía evidente, aún por abrir, del margen izquierdo que se desarrollará bajo un techo de grandes dimensiones pero que se antoja no demasiado difícil. Esta espectacular línea, que puede resultar muy disfrutona, puede convertirse en una de las vías más fotogénicas de la zona. Al margen derecho se adivina un espolón muy estético y que, a primera vista, parece que tenga muy buena roca.

  1. PAREDES DEL TOUBKAL

 

Cada vez veo con mayor claridad que las placas de esta pared, que pueden llegar a tener hasta 10 largos de cuerda, con unas líneas bien equipadas y bien diseñadas, se pueden convertir en una de las mejores escaladas de África. Todo un placer escalar a sol, de parabolt en parabolt y llegar tras una larga escalada disfrutona a la mismísima cumbre del Toubkal. Esperemos que este proyecto sea pronto una bonita realidad. InshAlá.

File1781

Podéis ver más del proyecto TOUBKAL ROCK en la siguiente sección del blog (CLICKAR AQUÍ). Interesados en participar enviar mail a toubkalrock@gmail.com ó whatsapp al +34 615626813

Este mes de abril queremos organizar la primera salida en grupo para equipar las primeras vías de escalada. Interesados en participar enviar mail a toubkalrock@gmail.com ó whatsapp al +34 615626813

Pako1527

CRONICA DEL STAGE DE ALPINISMO EN EL ALTO ATLAS – FEBRERO DEL 2020.

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/
Atlas stage 2020 (1)

Por tercer año consecutivo, celebramos el ya habitual Stage de alpinismo en el Alto Atlas, donde se garantiza al 100% la posibilidad de escalar en buen hielo, un factor cada vez más difícil de encontrar en Pirineos y Alpes.

Atlas stage 2020 (4)

Como el año pasado, este Stage quedó en “pequeño comité”, en plan grupo de amigos. Todo un lujo y una gran ventaja como coordinador de la agencia de Viajes Mon Petit. Debo admitir sinceramente que en este sentido me siento auténticamente afortunado por mi trabajo.

Atlas stage 2020 (28)

El encuentro fue en Sidi Chamarrouch, ya por la tarde. El grupito recién llegado aprovechó para caminar un poco por los alrededores y yo entable conversación con los lugareños… lástima que no sepa hablar bereber… si no ya casi parecería uno de ellos.

Atlas stage 2020 (27)

Este año (2020) había muy poca nieve en el Atlas. Un año extraordinariamente seco. Los guias del lugar con más años de experiencia no recuerdan ningún invierno con tan poca nieve, esperemos que en marzo vengan buenas nevadas y arreglen el panorama.

Atlas stage 2020 (3)

Por el contrario el hielo no faltó a su cita, buenas cascadas y bien formadas. Es más, la falta de nieve ha facilitado que las mismas sean más largas o que aparezcan resaltes donde acostumbran a quedar sepultados por las acumulaciones de nieve.

Atlas stage 2020 (2)

El primer día escalamos en el circo de Afekhoï, quizás la mejor zona del valle de subida al circo de Toubkal. Gracias a las escaladas realizadas este día puedo aumentar la documentación de la zona. (Para ver información práctica de la zona CIRCO AFEKHOÏ CLICKAR AQUI).

Atlas stage 2020 (18)

Me sorprendió encontrarme dos trozos relativamente grandes del fuselaje del avión que se accidentó hace 50 años en el Tibherine. Hasta ahora todos los trozos del siniestro los había divisado en la cuenca del Valle de Ikhibi norte, nunca en el valle contrario. La presencia de restos cerca del camino de subida al Toubkal por el valle opuesto da a entender que realmente la colisión y la explosión deberían ser espectaculares. (Si queréis saber más de accidente del Tibheirine, CLICKAR AQUÍ)

Atlas stage 2020 (14)

El segundo día subimos a la zona refugios aprovechamos la tarde para escalar en los resaltes y en el circo de cascadas que queda a tan solo 5 minutos del refugio. Al tercer día subimos por el valle de Ikhini norte con la intención de escalar un corredor de nieve al Toubkal, pero la falta de nieve nos juega una mala jugada. Yo tenía la esperanza de encontrar nieve suficiente en un corredor que lo he visto formado hasta en un mes de junio, cuando casi ya no quedaba más nieve en toda la montaña. La alternativa fue otro Toubkal en Travesia por las vías normales (mi Toubkal núm. 27) y por la tarde el resto del equipo se dedicó a la escalada en hielo al Sol en las proximidades de refugio.

Atlas stage 2020 (13)

El cuarto día intentamos una nueva vía a los Afella. Una vía corta, pero estéticamente bonita y que habíamos divisado previamente con suficiente nieve para que se viese la línea de escalada bien formada. Por desgracia la nieve, además de ser exigua, resultó estar en unas condiciones nefastas. Seguramente el poco manto de nieve ha hecho que no se haya prensado y por lo tanto no se ha transformado. Encontramos nieve azúcar y nos hundíamos hasta la cintura en cierto puntos para ir arañando las rocas con lo crampones.

Atlas stage 2020 (9)

Lo intentamos por activa y por pasiva. Por la derecha y por la izquierda. Buscando un paso entre nieve intransitable. Al final desistimos, no tenía demasiado sentido la escalada. Allá donde había nieve nos hundíamos para arañar la piedra de debajo del elemento inconsistente y allá donde no había nieve todo era un manto de rocas sueltas en precario equilibrio, más peligrosas que difíciles. Retirada pero sin dar la jornada por perdida, por la tarde el equipo apuró el día en la bonita cascada del túnel empotrado o la ventana. El fanatismo que no decaiga !!!  (CLICKAR AQUÍ para ver reseña)

Atlas stage 2020 (7)

El quinto y último día de actividad lo aprovechamos para ir a escalar el Timesguida por un corredor fácil pero bastante inédito. Bonita excursión de altura. Como nos pasó los días anteriores, la nieve no da para más, pero pudimos contemplar el itinerario sin complicación alguna al tratarse de una canal fácil y a la vez elegante y estética. (CLICKAR AQUÍ para ver reseña)

Atlas stage 2020 (32)

Días de tiempo excelente. Frio por la noche. Temperaturas agradables durante el día. Nada de viento, ninguna nube. El gran placer de disfrutar del hielo africano. Todo para nosotros…. Y pensar que la gente hace quilómetros y quilómetros de coche para ir a escalar los clásicos resaltes de Alpes abarrotados de gente y cada vez con menos hielo!!! Quien quiera otro ambiente 100% opuesto … ya lo sabe … el año que viene … repetimos.

Actividad realizada en febrero del 2020 por Noelia Ortiz, Jorge Egocheaga, Krzystof Trawinski y Pako Crestas

Atlas stage 2020 (5)

CASCADAS DE HIELO DEL CIRCO DE AFEKHOÏ.

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

Afekhoi panoramica 1

Sin duda uno de los circos más visibles y más interesantes para escalar en hielo en la zona del Alto Atlas, es el Afekhoï. Bien visible desde el camino de acceso a los refugios del Toubkal, este circo de cascadas se forma siempre en diciembre y mantiene buenas condiciones hasta abril. Es una verdadera nevera. Cada año, sin falta, se congelan y permanecen congeladas todo el año. No en balde estan con una excelente orientación a la sombra y a una altura considerable, superior a los 3.000 mil metros. A pesar de ser ya terreno de alta montaña, extraordinariamente raro es que exista peligro de alud y el acceso es relativamente cómodo, aunque eso si… implica caminar.

Afekhoi panorámica 2

Todos estos factores hacen que las cascadas de Afekhoï, que hoy en día aún gozan de una virginal soledad, estén destinadas con el tiempo en convertirse en un destino clásico de la escala en hielo en el Atlas. Tiempo al tiempo.

Afekhoi esc (3)

COMO LLEGAR:

Lo mejor para escalar en Afekhoï es dormir en Sidi Chamarrouch. (Hay que reservar previamente para poder dormir en invierno). Desde el Santuario subimos por el camino de los refugios del Toubkal hasta un poco antes de llegar al chiringuito de Dou’tidmirit (también conocido como el café de las cascadas). Sin camino definido pero por terreno abierto y evidente, descendemos al rio y subimos al circo. Si hay poca nieve el trayecto más cómodo justo es al lado de la torrentera helada que se deriva del propio circo de cascadas. Si la nieve es abundante lo mejor es utilizar el lomo de pedregal situado más a la izquierda del nervio del fondo del circo.

toubkal_v5 (1)

LAS CASCADAS.

En si las cascadas, a excepción de la conocida como el Planchón, no tienen nombre individual atribuido, hecho por el cual pasamos a numerarlas para poderlas reseñar una por una.

afekhoi-cascada-3.jpg

CASCADA 3 – EL PLANCHÓN. La más grande de todas. Destinada a convertirse en una gran clásica. 80 m. Ver reseña detallada en el enlace: https://atlastoubkalblog.wordpress.com/2019/03/29/cascada-de-hielo-del-planchon-de-afekhoi/

afekhoi cascada 5

CASCADA 5 – cascada en Diagonal, que no se forma con facilidad. Posible tramo mixto en la entrada. 35 m. 55M – 60º.

afekhoi cascada 6 7 8

CASCADAS 6 – 7 – 8 Y 9: De 35 m a 20 m. Van disminuyendo de dimensiones de izquierda a derecha. Pequeño circo. A excepción de la núm 8 que acostumbra a tener mucho hielo, las restantes tienen menor gruesor de hielo.

Afekhoi cascada 11 12

CASCADAS 10 Y 11: Las coronas de la reina. Verticalidad, continuidad y hielo azúl y abundante. Altura de 30 m, posible 35 en algún sector.

afekhoi cascada 14

CASCADA 14 – Bonica cascada enmarcada en medio de la muralla rocosa, que le da cierto aspecto de «goulotte». 25 m.

Afekhoi esc (2)

LOGÍSTICA:

¿Quieres ir a escalar a las cascadas de Afekhoï? Te ayudamos con toda la logística. Transporte desde Aeropuerto a Imlil, pernoctas, comidas, muleros y cocinero-guía acompañante (obligatorio para entrar en la zona del Toubkal desde diciembre del 2018). Puedes contactar con nosotros. pakocrestas@gmail.com – whatsapp +34 615626813, o consultar nuestros programas en: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Afekhoi esc (7)

CASCADA DE HIELO DEL PLANCHON DE AFEKHOÏ

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Planchon Afekhoï (2)

De todas las cascadas del circo de Afekhoï la mayor de dimensiones es la que queda al margen derecho, a media altura de los cinturones del circo, bajo las largas canales que bajan de las Agujas o Torres de Tibheirine.

Planchon Afekhoï (1)

Es una cascada muy visible y fácil, ancha y con una gran masa de hielo que acostumbra a estar siempre formada en invierno, de diciembre a finales de marzo.

Es un gran planchón de hielo de unos 80 metros de largo. Solo en la parte inicial presenta un tramo vertical opcional, a ambos costados es más fácil. Por la izquierda dibuja una especie de canalizo y por la derecha una canal y va a parar a una cueva característica.

Planchon Afekhoï (4)

La parte central son rampas de poca inclinación y en la parte alta vuelve a ganar verticalidad si bien se mantiene en máximos de 70º a 75º. Diferentes líneas paralelas posibles. Pueden escalar en ella 3 y hasta 4 cordadas sin molestarse mutuamente.

Planchon Afekhoï (6)

Descenso en abalakov, con el chicle de las cuerdas y bajando en diagonal hacia el margen de la cueva (margen derecho observando cascada desde el pie) llegamos justitos con cuerdas de 60 metros.

Planchon Afekhoï (3)

Aproximación: Ver capítulo de LAS CASCADAS DE AFEKHOÏ (clicar enlace). Actividad realizada en marzo del 2019 por Josep Ruiz, Rafa Fraguas y David Godoy y Pako Crestas.

Planchon Afekhoï (7)

TOUBKAL – CRESTA ADRAR TICHKI – AFEKHOÏ

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Cresta Adad Tichki (0)

En noviembre del 2017, junto con mi buen amigo Mohmad, realizamos la escalada de la larga cresta que enlaza el collado de Tizi n’Tarharat con la cumbre del Toubkal, ascendiendo las enigmáticas y poco conocidas cumbres de Tichki y Afekhoï.

CAMERA

Son tan poco visitadas estas cumbres, que el propio Mohmad, guía de la zona desde hace años que ya ni sabe cuántas decenas de veces ha subido al Toubkal, aún no había escalado estas cumbres secundarias. Ya se sabe… la dictadura de la altura… como no son 4miles, pues tienen un interés nulo o relativo para la gran mayoría de montañeros y excursionistas.

CAMERA

Mejor así. Terreno abonado para los amantes de la aventura. Como siempre una experiencia así trae buenos momentos. Las tranquilas luces de la tarde que nos condujeron en la parte inicial de la cresta.

CAMERA

La localización de un lugar idóneo para dormir y el acondicionamiento del terreno para el vivac: retirada de piedras del firme, construcción de un pequeño muro perimetral para proteger mínimamente del viento, etc…

Cresta Adrar Tichki (4)

Vivac de las mil estrellas. Con cena en la penumbra, contemplando los últimos retazos de la puesta de sol. Comida fugaz, te del bueno, con tetera bereber, menta y piedra de azúcar y una visión del Toubkal bajo la luna, con la nieve que corona solo las partes superiores de la cordillera por encima de los 3.900 metros. Contrariamente a lo que habíamos supuesto, no pisamos nada de nieve en este primer día del periplo.

Cresta Adrar Tichki (5)

Al día siguiente subimos el puntiagudo Afekhoï y escalamos el Imouzzer por un sistema de canales fáciles pero penosas, donde sí que encontramos nieve, pero testimonial. La justa para molestarnos al cubrir parcialmente el canchal y presentar tramos helados cortos que no justificaban el uso de crampones, pero si nuestra mayor atención.

Cresta Adrar Tichki (7)

Al final llegamos a la cumbre del Imouzzer sin haber hecho uso de la cuerda, los crampones ni el material de escalada. “Esto es lo que yo llamo, entrenamiento Son-Goyu…” le dijo a Mohmad. Una vez más coronamos el Toubkal, para mí el octavo ascenso al techo del Norte de África, mi compañero ya hace años que perdió la cuenta. Al menos esta vez lo ha coronado por un itinerario diferente e inédito para él. Creo que hasta está más contento que yo. Sea como sea los dos estamos felices. Ha sido un largo periplo con un magnífico vivac. De aquellos que hace afición. La afición de vivir en las crestas.

Cresta Adrar Tichki (8)

FICHA TECNICA

Dificultad: Larga cresta pero donde los tramos de escalada fáciles son más bien puntuales. Grandes tramos caminando. Algún paso de III+ y IIIº.

Cresta Adrar Tichki (9)

Longitud y desnivel: Desde Imlil, ir y volver, comporta un desnivel acumulado de 3.060 metros positivos y 3.060 metros negativos y una distancia total de 30,50 quilómetros.

Descargarse track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/mountaineering-trails/toubkal-cresta-adrar-tichki-20852162

Horario: para realizar en un día es un itinerario muy maratoniano. Se aconseja prever vivac. No hay agua a no ser que aún quede nieve. El última agua disponible la tenemos en la subida al Tizi n’Tarharat, luego no podremos volver a proveernos hasta el refugio del Toubkal.

Cresta Adrar Tichki (10)

Aproximación: Llegaremos al collado de Tizi n’Tarharat siguiendo la reseña ya descrita en una entrada anterior al blog y la cual transcribo íntegramente:

“… Km. 0,0 – Salimos de Imlil remontando la pista (en la actualidad en ampliación para ser pavimentada) hasta las proximidades del pueblo de Aremd que dejamos a nuestra izquierda. Seguimos hacia el sur atravesando la planicie de codos e iniciando el archi transitado camino de ascenso hacia el refugio del Toubkal.

Cresta Adrar Tichki (11) 

Km. 5,1 – Justo en las proximidades de Sidi Chamharouch y poco antes de llegar a la pequeña aldea (podemos ir a tomar algún refresco junto al rio y luego retornar a la bifurcación), abandonamos el amplio camino de ascenso al refugio y tomamos una senda, al principio poco marcada, luego más evidente, que remonta el valle de Talat n’Tarharat hacia el este. 

Km. 6,8 – Cruzamos la torrentera y seguimos ascendiendo, ahora ya por el margen derecho. Camino marcado. Fuerte subida. Al final el circo parece que se cierre y tan solo quede como alternativa remontar una inclinada canal de pedregal, pero justo a la derecha aparece una canal escondida que nos facilita el ascenso al collado. Camino marcado. 

Km. 9,4 – Traspasamos el amplio collado del Tizi n’Tarharat, 3.460 m….”

Cresta Adrar Tichki (12) 

Descripción: Seguiremos por una amplio lomo ascendente hacia el norte. Trazos de camino que abandonaremos cuando el mismo gira hacia el corazón de la cuenca que nos queda a la izquierda (la senda poco marcada nos conduciría en flanqueo a otro collado, el de Tizi n’Terhaline), subimos por el margen izquierdo de la anchísima loma por terreno muy fácil y evidente. Pedregal. Coronamos sin ningún tipo de complicación la cumbre del Tichki, de 3.753 metros.

Cresta Adrar Tichki (13)

A partir de este momento la cresta se presenta accidentada. El primer tramo lo flanqueamos por la derecha por chancales fáciles hasta situarnos en una brecha donde tomamos el filo de la cresta. IIº. Paso entre bloques previo a un descenso por una canal situada al margen izquierdo del filo donde encontramos una doble chimenea en descenso (III- y IIIº). Más tarde ganamos unos slabs de II+ y descendemos una aguja destrepando un paso vertical de IIIº. Las siguientes pendientes son ya fáciles y nos llevan a una depresión. Continuamos ganando de nuevo terreno para coronar la cumbre del Agoujdad n’Tichki, de 3.627 metros.

Cresta Adrar Tichki (15)

Ahora el cordal se hace muy amplio, describiendo un pequeño valle intermedio que nos lleva a una depresión a la izquierda de un promontorio que no subiremos. Amplia explanada en el collado de Tizi n’Tichki, a los pies del Afekhoï, lugar en el que nosotros realizamos el vivac.

Cresta Adrar Tichki (16)

La cumbre del Afekhoï es esbelta pero fácil. Subimos por la vertiente oeste situada en el margen derecho del cordal. La cumbre tiene dos puntas. Visualmente la segunda parece más alta, pero es una falsa percepción. Debemos subir la primera. Grandes bloques fáciles pero inestables en la parte final (IIº). Atención, vigilar con las piedras sueltas. Pico Afekhoï, 3.755 m.

Cresta Adrar Tichki (17)

Descendemos hacia el micro collado que separa las dos puntas del Afekhoï, traspasamos el mismo y descendemos por la canal (paso obstruido de II+/III-). Bajamos al siguiente collado y emprendemos la subida al Imouzzer por la vertiente situada a la derecha del cordal, que en este punto se recorta mucho.

La vertiente norte del Imouzzer presenta una repisa pedregosa en la parte baja que da acceso a un fácil corredor en forma de “Y”. Inclinación de 40º, algún tramo de 45º. Sin nieve es una canal lastimosa, fácil pero inestable. Llegamos de nuevo en la parte alta del cordal en las proximidades de la siguiente cumbre. Justo antes de la misma encontramos una pequeña pero pronunciada brecha. Descenso de III- (aéreo) y subida por un muro fisurado vertical de III+. Es el paso más difícil de la cresta. Inmediatamente llegamos a la cumbre del Imouzzer, de 4.010 m.

Cresta Adrar Tichki (18)

Descendemos de la cumbre por la via normal. Corto paso de cresta de IIº que da paso a una amplio cordal donde ya hay camino semimarcado. Llegamos al Tizi n’Imouzzer y desde aquí seguimos hacia el Sur por el amplio camino de la parte alta de la subida del valle del Ikhibi Sur al techo de África. Cumbre del Toubkal, donde finaliza esta larga cresta.

Descenso: Por la via normal del Toubkal. Ver descripción en la correspondiente entrada del blog.

Cresta Adrar Tichki (19)

LAS ZONAS DE CASCADAS DEL VALLE DEL TOUBKAL

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

cascadas localizaciónAl ser este el valle más frecuentado de toda la cordillera, con diferencia, también es el que mejor se le conoce las buenas posibilidades que tiene para el hielo, que acostumbra a formarse en diciembre y ser presente hasta marzo, si bien la exposición al sol de parte de las cascadas las hace poco recomendables más allá del febrero.

En conjunto hay 5 zonas diferentes

  1. La más interesante es el conjunto de cascadas de AFEKHOI, es el valle situado por encima de Sidi Chamharouch, camino al refugio (justo en frente dels vistoso valle hay un puesto de venta de bebidas, comidas y souvenirs que se llama “waterfalls Toubkal”. Las cascadas son bien visibles y se distribuyen en 2 pisos diferentes. También existe una gran cascada tumbada en el margen derecho y otro sistema de cascadas y mixtos que cuelga de Afekhoi. A excepción de este último itinerario más alpino, el resto de cascadas ya han sido escaladas, con grados dispares que rondan el 3/4/5- dependiendo por donde queramos realizar los trazados. Las cascadas más verticales y largas justo son las situadas en el piso superior.

 

  1. Por debajo de los Afella, justo delante del refugio mirando al oeste, hay un sistema de dos cascadas bien visibles, una de ellas ya clásica, Es la famosa Chockstone Gully (cascada del bloque empotrado, ver más info CLICKANDO AQUÍ) y la Curtain Falls o Cascada de la Cortina, de grado 5/6 a su izquierda. Esta última de más difícil formación y raramente emprendida.

 

  1. Al otro lado del valle, también muy cerca del refugio, pero mirando al este, encontramos un sistema de fáciles cascadas situadas en el resalte bajo o contrafuerte del valle del Toubkal. Más información de las mismas CLICKANDO AQUÍ

 

  1. Por debajo de las canales de los Afella, ya relativamente lejos del refugio, se forman unas vertiginosas cascadas expuestas al sol, de las cuales solo nos consta que se haya escalado una de ellas, la Fontain Gully, de grado 6 (VI/7 escoces). Esta vertiente tiene buenas posibilidades para los amantes de la dificultad y complementando a estos posibles itinerarios ya extremos nos encontramos con un buen sistema de canales clásicas muy atractivas. Ver más info de las canales del Afella CLICKANDO AQUÍ.

 

  1. Cerca del collado de Tizi n’Ougane, justo antes de llegar la mismo, bajo los contrafuertes del Tadaft, también hay otro sistema de cascadas de fusión fáciles que acostumbran a presentar muy buenas condiciones. Ver más info CLICKANDO AQUÍ.

 

  1. Por último, en el valle vecino, por encima del camino que sube del refugio Azib Tamsoult al Refugio Tazarhart, una bonita joya en forma de columna helada a la sombra, que al parecer aún está esperando primera ascensión … aquí os la dejo ….Lepiney (1)

Autor PAKO CRESTAS