SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/
SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/
SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

¡No todos los días se abre una nueva vía con 1.000 metros de desnivel y 1.800 m de recorrido! Esta fue la agradable y a la vez, dura sorpresa que nos deparó la vertiente norte del Adrar Tichky en la recta final del Stage anual de alpinismo en el Alto Atlas.

Yo previamente ya había abierto otra canal en el margen izquierdo de la vertiente, pero esta vez empezamos a escalar mucho más abajo, nada más cruzar el rio central del valle, enseguida nos metimos en una canal abierta con secciones de nieve dura de 40º – 45º y algún tramo de 50º que ya se puede considerar el inicio de esta larguísima ascensión.

Desde la parte baja de la pared, durante la marcha de aproximación, pude realizar una fotografía de la vertiente que durante el ascenso de la parte inferir de la vía nos resultó de un auxilio providencial. Habíamos localizado una estrecha goulotte como clave hacia la parte superior. Desde la marcha de aproximación parecía muy evidente, pero como acostumbra a pasar, una vez metidos de lleno en la pared, todas las referencias se confunden y resulta más difícil orientarse.

De hecho, las secciones de nieve dura de la canal abierta inicial tienen una continuidad lógica por una canal evidente que se dibuja de manera clara sobre nuestras cabezas a medida que subimos. Pero esta no es la canal que queríamos escalar. La misma está mucho más a la izquierda y tras un incierto flanqueo, en la que más de una vez creíamos haber errado el trayecto, por fin localizamos la segunda canal, profunda y evidente, que nos llevaba a la estrecha goulotte que habíamos localizado durante la marcha de aproximación.

Justo un poco por debajo de la goulotte una magnifica y cómoda cueva nos permitió un buen descanso para tomar un breve tentempié. En la goulotte nos encordamos por prudencia y afortunadamente descubrimos que fue una acertada decisión, ya que una oculta y profunda rimaya nos puso en ciertos apuros en medio del tramo estrecho y de hasta 65º grados de inclinación.

Por encima de la goulotte llegamos a una especie de arista que cruzamos para entrar a una canal expuesta ya a los rayos de Sol. Fue aquí donde empezó el verdadero suplicio- Se acabó la nieve dura y poco profunda, a partir de aquí y a pesar de estar unos 700 m de desnivel por debajo de la cumbre, nos toca lidiar con una subida interminable en la que se combina nieve profunda, nieve muy profunda y una verdadera trinchera.

En la mayoría de esta sección, a pesar de ser mayoritariamente fácil, vamos realizando largos de cuerda por prevención. La verdad es que, a pesar de ocultarle mis temores a mi compañero de cordada, en mi interín debo admitir que no me lo veo del todo claro en algunas zonas ante el posible peligro de alud. Vamos surcando siempre por las zonas más seguras, más cercanas a las rocas … hundiéndonos una y mil veces.

Tantos metros de vertiente dan para mucho. Una bonita arista intermedia nos hace olvidar por unos momentos el tormento de subir una interminable y monótona canal donde dibujamos una verdadera zanja. A veces me entra el complejo de excavadora. Cuando por fin finaliza la ancha canal que en su parte superior es una gran pala de inclinación moderada, vamos a parar a una arista. Por un instante parece que ya estamos en la zona somital, muy cerca de la cumbre, pero pronto nos percatamos del error.

Aún acabamos escalando 9 largos más de arista con cornisas, algún que otro tramo mixto, flanqueos … y todo ello sobre una nieve horrorosa. Eso sí, las vistas son superbas, impresionantes y la arista en si discurre entre dos grandes precipicios que parecen no tener fondo. Delante nuestro, señorial y bien nutrido de nieve, nos vigila el más alto, el Toubkal. Amo y rey del valle.

Los últimos tramos de la escalada se convierten en una carrera contrarreloj para evitar la inminente oscuridad de la noche. Una mezcla de cansancio y ganas de concluir la interminable escalada se mezclan con la serenidad y belleza de un ocaso que baña de colores anaranjados y rosados toda la parte alta de la pared. Ya tenemos nombre para la vía … estamos observando un atardecer de aquellos que recordaremos toda la vida.

Llegamos a la parte alta de la vertiente ya de noche. Solo una tenue línea roja en el horizonte nos recuerda que media hora antes estábamos contemplando la puesta de Sol sin parar de subir ni un instante. Por suerte la parte alta nos ha presentado una nieve más aceptable, quizás fruto de la bajada de temperaturas con la llegada de la oscuridad. Pero han sido los últimos metros … gratitud … la justa.

Por suerte el descenso es fácil y yo ya lo conozco de sobras. Ahora la única preocupación que tenemos es poder bajar lo antes posible para que nuestros compañeros que nos esperan en Sidi Chamarrouch dejen de estar preocupados. A pesar de llegar bastante tarde, nos reciben con una buena cena en el Santuario …. Que diferentes son las montañas bereberes …. En cualquier otro refugio de Alpes o Pirineos no nos hubiesen servido la cena fuera de horario y aún gracias si no te hacen dormir fuera del refugio si llegas a horas intempestivas. Por suerte aquí la hospitalidad es moneda de cambio … la antimateria de ciertos refugios pirenaicos como el tristemente famoso Angel Orus del Posets.

Sea como sea cenamos y caemos rendidos en la cama de los “alojamientos rurales” de Sidi Chamarrouch. Estamos contentos, contentísimos de haberle sacado todo el jugo posible a un gran día como este …. Y es que, tal como escribía al iniciar esta entrada en el blog …. ¡No todos los días se abre una nueva vía con 1.000 metros de desnivel y 1.800 m de recorrido!

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA
Nombre de la ruta: VIA “ATARDECER BEREBER” AL ADRAR TICHKY, 3.753 m.
Orientación: Norte
Primera ascensión: Javi Moreno y Pako Crestas en marzo del 2022
Dificultad / datos técnicos: 1.000 m de desnivel y 1.800 m de recorrido. Máximo de 65º y M3+

Material útil: Llevar friends variados, 3 pitones y aros de cuerda o cintajos para las rocas.
Aproximación: Desde Sidi Chamarrouch descendemos brevemente como si quisiésemos bajar a Imlil para tomar el camino que nace a nuestra izquierda y que asciende al valle de Talat n´Tarharat. Valle situado al este de Sidi Chamarrouch y que es la parte baja de la vistosa vertiente norte de Adrar Tichky. Justo al cruzar el rio subimos hacia la vertiente de manera directa y al poco, unos 100 m de desnivel por encima el curso de las aguas, ya estamos entrando en la ancha canal que representa el inicio de la vía. Calcular 1 h 30 min de marcha de aproximación.

Descenso: Por la vía normal del Adrar Tichky. Bajamos por la ancha arista hasta el collado de Tizi n´Tarharat y desde aquí nos adentramos en el valle situado al este y que es el mismo por el cual habíamos aproximado. Camino con marcas de pintura reflectantes a la luz, que son muy útiles si, como nosotros, bajáis de noche. Calcular 2 h 30 min a 3 h para el descenso.
¿QUIERES PARTICIPAR EN EL STAGE DE ALPINISMO DEL ATLAS DEL PRÓXIMO AÑO? Contacta con nosotros mediante mail a pakocrestas@gmail.com o por whatsapp al +34 615626813 (Pako Crestas).

Una respuesta a «VIA “ATARDECER BEREBER” AL ADRAR TICHKY, 3.753 m.»