AROUDANE – PETITE AIGUILLE – PILIER NORD-EST

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Aroudane panoramic

Esta montaña también es conocida como Aïoui. Pero en realidad se llama Aroudne, que significa la montaña de genios. La montaña tiene un misticismo y un misterio ancestral, arraigado a las costumbres más antiguas de los bereberes, anteriores todas ellas a la entrada del Islam.

La vertiente norte de 600 a 800 metros de altura y más de 3 kilómetros de longitud es un magnífico terreno de juego para los amantes de la escalada clásica.

Aproximación: La pared se localiza a 2 h de marcha desde Zaouia Ahanesal-Agoudim remontando el valle de Akka n’Illisi o 1 h si remontamos la pista que nos sitúa bajo el Grand Corredor.

taghia

FICHA TÉCNICA PETITE AIGUILLE – PILIER NORD-EST

1ª ascensión: C. de Lacheisserie, J. Muzard, J.M. Plais y Ph. Sainmont el 23 de agosto de 1971

Dificultad: M.D.+ sobre buena roca. VI y A2

Desnivel: 350 m

Horario: 9 h

Material: Juego de friends, tascones, 11 pitones.

Aroudne - Petite Aiguille - Pilier NO

Itinerario: Situados en la base de la pared NW contorneamos la base del pilar N hasta divisar un gendarme de 90 m de roca roja. El ataque de la via es por la vertiente este del citado gendarme. 2 largos de viras y pequeñas canales de III+/IV+ desembocan al pie de una chimenea (IVº) que nos conduce a la brecha situada entre el gendarme y el pilar. Una vira fácil permite llegar a la cara NW hasta una larga fisura que remontaremos (IV+, V-) para llegar después a una canal con un bloque empotrado (IV+). Un pequeño muro de V+ nos lleva a unas gradas herbosas-. Por unas viras (III, IVº) llegaremos a una gran terraza al pie de una canal – chimenea. En vez de meternos en la chimenea, nos desviaremos hacia el filo del pilar (Vº) donde encontramos una fisura oblicua hacia la izquierda (Vº, A1) hasta una pequeña terraza. Seguiremos por una pequeña canal a la derecha (IVº+). 2 m a la izquierda y más tarde unas placas a la derecha desembocan en una terraza. 3 metros a la izquierda de la canal chimenea (Vº con un paso de V+). Nos desviamos hacia la derecha hacia una arista que bordearemos (1 paso de V-). Por gradas fáciles llegamos a una larga brecha. Continuamos por la arista (IVº) y más tarde por un pequeño muro que bordearemos a la derecha por unas fisuras rojizas (VIº). Un segundo juro (IVº atlético) nos lleva a una zona intermedia herbosa. Remontamos fácilmente hasta la cumbre.

Variante: En noviembre de 1968 U. Abajo y J. Ibarzo escalaron el centinela rojo por una evidente fisura que delimita la cara N (un centenar de metros de VI y A3). Acabaron en la brecha que separa el gendarme del pilar NE donde dieron por concluida la via. Hoy en día se considera una variante de entrada.

Descenso: De la cumbre descender en rappel hasta la brecha situada entre la Petite Aiguille y la Grande. Remontar a un plateau hacia la Grand Aiguille (30 m de IV+) o descender por la canal entre al Petita Aiguille y el pilar NW de la Fourche, 8 rápeles algunos de los cuales desplomado, para retornar al pie de la cara Este. El pie de la canal mantiene un pequeño ventisquero de nieve hasta el verano.

AROUDANE – PETITE AIGUILLE – CARA EST – VIA 1976

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Aroudane panoramicEsta montaña también es conocida como Aïoui. Pero en realidad se llama Aroudne, que significa la montaña de genios. La montaña tiene un misticismo y un misterio ancestral, arraigado a las costumbres más antiguas de los bereberes, anteriores todas ellas a la entrada del Islam.

La vertiente norte de 600 a 800 metros de altura y más de 3 kilómetros de longitud es un magnífico terreno de juego para los amantes de la escalada clásica.

Aproximación: La pared se localiza a 2 h de marcha desde Zaouia Ahanesal-Agoudim remontando el valle de Akka n’Illisi o 1 h si remontamos la pista que nos sitúa bajo el Grand Corredor.

taghia

FICHA TÉCNICA PETITE AIGUILLE – CARA EST – VIA 1976

1ª ascensión: Ph. Gleizes y A. Pujos en septiembre de 1976

Dificultad: E.D. 12 largos sostenidos en buena roca. V+ y A2

Desnivel: 300 m

Horario: 12 h

Material: Juego de friends, tascones, 20 pitones.

Petite Aiguille - face est - voie 1976

Itinerario: El ataque se realiza a plomo de dos diedros, a la izquierda tenemos un grandes lastras lisas y a la derecha el pilar NE. La via discurre por los dos diedros (V+ y Vº) cruzando un muro desplomado (V+ y A2) y alcanzando una vira que seguiremos a la izquierda a la búsqueda de una fisura rectilínea, la cual nos lleva directos a la parte superior de la pared, a poco distancia de la misma cumbre (Vº a A1), un poco a la derecha de la misma.

Descenso: De la cumbre descender en rappel hasta la brecha situada entre la Petite Aiguille y la Grande. Remontar a un plateau hacia la Grand Aiguille (30 m de IV+) o descender por la canal entre al Petita Aiguille y el pilar NW de la Fourche, 8 rápeles algunos de los cuales desplomado, para retornar al pie de la cara Este. El pie de la canal mantiene un pequeño ventisquero de nieve hasta el verano.

AROUDANE, 3.359 m . – CUMBRE ORIENTAL – CARA NORTE – VIA CENTRAL

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Aroudane panoramicEsta montaña también es conocida como Aïoui. Pero en realidad se llama Aroudne, que significa la montaña de genios. La montaña tiene un misticismo y un misterio ancestral, arraigado a las costumbres más antiguas de los bereberes, anteriores todas ellas a la entrada del Islam.

La vertiente norte de 600 a 800 metros de altura y más de 3 kilómetros de longitud es un magnífico terreno de juego para los amantes de la escalada clásica.

Aproximación: La pared se localiza a 2 h de marcha desde Zaouia Ahanesal-Agoudim remontando el valle de Akka n’Illisi o 1 h si remontamos la pista que nos sitúa bajo el Grand Corredor.

Retorno: hay tres posibilidades

  1. es el que toma el Gran Corredor desde la brecha de Chicot, localizamos el corredor ubicado entre Petit Grepón y la Punta M.Bonnet (1h). En el descenso poco difícil y variado: este descenso es considerado al via normal de la cumbre por la vertiente norte. 1 h.
  2. Desde la cumbre occidental lo más rápido es retornar al pie de la pared retornando hacia el oeste. 30 min.
  3. Yendo a lo largo del borde oriental de la meseta, encontramos el camino de Tilemsime que regresa a la población, este es el itinerario más apropiado para volver a Zaouia Ahanesal. 1 h 30 min.

taghia

FICHA TÉCNICA CUMBRE ORIENTAL – CARA NORTE – VIA CENTRAL

Es la via que se situa en el centro de la pared y que lleva directamente a la cumbre, es directa y la más larga de la vertiente. Bella y salvaje.

1ª ascensión: B. Amy y B. Domenech en julio de 1968.

Dificultad: M.D. VI-

Desnivel: 800 m

Horario: 8 h

Material: Juego de friends, tascones, pitones.

Aroudne ommet oriental face nord voie centrale

Itinerario: Atacar a la derecha del Gran Corredor situado al borde de la cara al este, a plomo del extremo derecho de un techo rojo, por una fisura oblicua a la derecha de unos desplomes amarillos.

Subir por el lado derecho del corredor  para superar una espalda (IV+). Granar un diedro herboso a la derecha (V+). Subir un tramo de Vº para atravesar a la derecha una placa gris (Vº). Una canal fácil nos lleva a una zona de difícil orientación de 150 m. Nos situamos al pie de una muralla de placas fisuradas en el fondo de una especie de depresión. Escalamos a la derecha de una cueva, 3 largos de III+, IVº; Vº. Flanqueamos 25 metros a la izquierda (IVº) saliendo de un pequeño pilar hacia un arbusto característico (Vº). El muro siguiente (V+) desemboca en un corredor. Salimos hacia la izquierda (V+) atravesando hacia una espalda (IVº). Salir hacia el inicio de un diedro a izquierda (Vº) y un nuevo pilar también a la izquierda (IV+). Hasta unas cómodas terrazas.

Observamos por encima de nosotros una zona fácil surcada por un sistema de diedros paralelos enmarcados por dos profundas canales. La via pasa por el corredor de la izquierda, ganando altura por una secuencia de canales (pasos de IVº) que nos situa al pie de una profunda chimenea que en su inicio presenta una cueva (IVº). Salimos hacia la izquierda remontando una profunda canal (IV+) del cual saldremos por una fisura hacia la derecha (VI-), para encontrar luego otra un poco más a la izquierda (IVº y Vº) que desemboca en la gran vira que ocupa toda la pared.

Por encima de nosotros un corredor nos conduce a unos desplomes rojizos y más allá veremos un circo herboso. Para evitar los desplomes subiremos por una sucesión de bloques superpuestos que desemboca en un largo circo herboso. La via retorna al circo evitando los desplomes a la derecha (IV, V-). Girar a la derecha y luego retornar a la izquierda (IIIº). Descender una corta chimenea, flanquear a la izquierda una vira delicada hasta un muro también delicado. Cruzar el muro (Vº) para salir a un diedro (IVº) hasta una zona fácil que subiremos en tendencia a la izquierda y que nos conduce a un gran circo herboso. Ganar la cumbre por su vertiente izquierda, primero por una canal y luego por unas placas fisuradas (IVº y Vº) situadas a la derecha.