NUEVOS CORREDORES DE ESCALADA EN NIEVE, HIELO Y MIXTO DIVULGADOS EN AGOUTI Y AOURIRT N’IRG.

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

FOTO NOELIA ORTIZ – JORGE EGOCHEAGA

Durante el pasado mes de febrero del 2021, Noelia Ortiz y Jorge Egocheaga realizaron un pequeño Stage de escalada en nieve, hielo y mixto en la zona del Alto Atlas. Fruto de ese viaje nos han facilitado estas dos nuevas reseñas que amplían ya el gran abanico de posibilidades para la escalada invernal es estas montañas que aún tienen muchísimos rincones para descubrir y nuevas líneas que divulgar

FOTO NOELIA ORTIZ – JORGE EGOCHEAGA

AGOUTI 3.672, CARA S – S.O.

Se trata de la cumbre más cerca al collado situado a levante de la zona del Santuario o Sidi Chamharouch. La vertiente sur dibuja varios corredores. Los ascensionistas nos informan de que se trata de una canal de 200 m de recorrido con dificultades de media de 55º y algún paso de roca de IIIº. La aproximación es larga pero evidente, por el valle que sube del santuario de la Piedra Blanca al collado de Tizi n´Tarharat. El descenso también es fácil y evidente, caminando desde la cumbre de 3.672 m al collado de 3.460.

  • 1ª ascensión divulgada: Noelia Ortiz y Jorge Egocheaga en febrero del 2021

AOURIRT N’IRG,3.210 m – CARA N.E.

Se trata de una cumbre muy raramente ascendida, satélite del gran sistema del Plateau de Tazarhart y que se sitúa por encima del refugio de Azib Tamsoult, donde podemos pernoctar la noche previa a la ascensión. Según nos informan los ascensionistas, se trata de un corredor evidente de 840 m de desnivel desde el refugio y en que realizaron 6 largos de 60 m de cuerda en la parte de mayores dificultades: 1r largo de 45º, 2n largo de IVº/55º, 3r largo de 55º, 4º largo de 55º con un corto tramo de 70º y 5º largo de 55º

FOTO NOELIA ORTIZ – JORGE EGOCHEAGA

Descenso hacia el norte para llegar al collado y descender por la ancha canal conocida como Aougdal n’Bouidarene.

  • 1ª ascensión divulgada: Noelia Ortiz y Jorge Egocheaga en febrero del 2021

CRONICA DEL TREKKING “4MILES DESCONICIDOS” DEL ALTO ATLAS – SEPTIEMBRE 2019.

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

4 miles (1)

Tras el éxito del “caza 4miles” de septiembre del 2018, tenía ganas de seguir innovando en lo que respecta las diferentes posibilidades de trekking y ascensiones que tienen estas bonitas montañas del Atlas, más allá de lo que es el frecuentado valle del Toubkal.

4 miles (2)

De hecho, cada vez que subía al Ras, Timesguida y Afella, tenía la curiosidad de conocer los valles que acceden desde el sur a estos gigantes de la cordillera. Conocía la cabecera del valle de n’Ouanoukrim, pero no los caminos que acceden a ellos ni las aldeas de las partes bajas. No tarde por tanto en diseñar un programa muy exclusivo al que denominé “Los 4miles desconocidos” por aquello que se iba a acceder a los otros 4 miles principales del Atlas pero por valles y senderos que son absolutamente desconocidos para los montañeros extranjeros. “Solo para auténticos aventureros” rezaba la propaganda del programa, para ahuyentar a los que no pueden concebir la montaña sin las comodidades de un buen refugio.

4 miles (3)

El programa también tuyo un gran éxito de convocatoria y un “pequeño ejército” de intrépidos montañeros formamos la que seguramente habrá sido hasta la fecha la “micro-expedición” más numerosa para subir a los Afella y Timesguida por este remoto y solitario valle.

4 miles (4)

Tras salir de Marrakech el primer día y pasar por Asni, nos desviamos a los valles del sur para llegar a la última aldea, de nombre Aguerda. Desde aquí emprendimos la larguísima ascensión al valle de n’Ouanoukrim. El valle es salvaje donde los allá, y todo el rato el camino sube en diagonal a media pendiente, lejos del lecho del rio y lejos de ningún tipo de rellano, hasta el punto que a primera vista parece mentira que se pueda instalar un campamento. Por fin, ya en la parte alta, en una especie de arista secundaria y con agua cerca, nuestros guias y muleros nos enseñan el único emplazamiento posible. Parece un verdadero nido de águilas. Un lugar hermoso, remoto, auténtico. Estamos en las cercanías de los Azib Iouzaguer. Las vistas sobre los Afella, Timesguida y Tazarhart son soberbias. Te hacen sentir diminuto en las dimensiones de estas grandes montañas.

4 miles (6)

Al día siguiente, el tercero de viaje y el 2º de trekking, subimos a los Afella, de 4.040 m y 4.043 m., por la cabecera del valle de Ouanoukrim, pasando por los Azib homónimos. La ascensión de los Afella desde aquí es larga y monótona. Cuando llegamos a las cumbres gemelas el equipo por mayoría casi unánime descarta el continuar la jornada con el Akoiud. Al llegar al collado nos encontramos con Antonio, un viejo amigo que a sus casi 80 años de edad se ha apuntado al programa “solo para locos”. El se ha quedado rezagado con un guía. En un principio él ha venido, principalmente, con el interés de subir los Afella. Unos de los pocos 45miles que no había subido en el Atlas. ¿Qué Antonio, no subes? Le pregunto. “El guía dice que es tarde y que mejor volver con el resto del grupo” responde resignado. ¿Cómo? … vamos pa`rriba”

4 miles (7)

A partir de este momento empezaron los que para mi fueron las horas más entrañables de este pequeño viaje. Fue un placer retornar a las cumbres junto con Antonio, los dos solos. Sus ojos brillaban de felicidad. Estaba radiante de poder estar, al fin, en las cumbres solitarias y olvidadas de los Afella. Luego aún nos atrevimos a continuar la travesía con el Plateau de Tazarhart, de 3.980 m… “si vamos poco a poco y me indicas por donde seguir, subimos” me respondió Antonio cuando le pregunté por la siguiente ascensión. La travesía de Tazarhart fue mágica, la tarde nos regaló unas luces diáfanas, transparentes, casi irreales. La bajada se hizo larga, larguísima, incómoda aunque fácil. Sin sendero. Terreno salvaje. Llegamos tarde, cansados y yo completamente fascinado por la resistencia y tenacidad de Antonio a sus casi 80 años. Todo un ejemplo. Tras casi un día sin comer me atraqué de palomitas, cordero y te… mala combinación para pasar una mala noche con indigestión continuada.

4 miles (8)

El precio lo pagué al día siguiente. Antonio y yo nos quedamos rezagados del grupo y al final el optó por esperar en un idílico llano verde a que bajase el grupo para volver al campamento. Yo seguí solo hacia el Timesguida, subiendo por sendas semi dibujadas que desconocía, oliendo el camino, tirando de instinto. Al final volví a reagruparme con el grupo en la arista del Adrar n’Mziern y poco a poco, a un ritmo lento y bastante castigado por la indigestión nocturna, coroné una vez más el enorme Timesguida, de 4.089 m, por una ruta muy raramente ascendida.

4 miles (9)

Bajada también salvaje por un sistema de canales y a desmontar el campamento que esa misma noche estaba previsto de bajar a la aldea de Aguerda. Debo aceptar que fue una jornada demasiado maratoniana y larga y que en la planificación de próximos grupos, tras el Timesguida, se programará una nueva noche en el campamento alto. Personalmente llego verdaderamente derrotado a destino, hasta el punto que me disculpo de los restantes integrantes y literalmente me fundo en el saco. Que bendición !!!

4 miles (10)

Al día siguiente bajamos unos tramos del valle caminando para ser recogidos por el transporte e ir a Imlil, pasando por Asni y el bonito embalse de Oued Nfiss donde comemos. Día de relax. Al llegar a Imlil coincidimos con el grupo del Toubkal exprés. Se acabaron los lugares solitarios, casi virginales, donde se respira la vida ancestral de los pastores bereberes. Ahora volvemos al mundo masificado de la vía normal del Toubkal. Una interesante combinación para que los compañeros de viaje descubran por ellos mismo es enorme contraste entre una montaña y la otra.

4 MILES (11)

La subida al Toubkal la “modificamos” sobre la marcha con una ascensión nocturna para ver salir la puesta de sol desde lo más alto de la Cordillera del Atlas. Un bonito cambio improvisado que todos aceptan de buena gana. Tras el Toubkal bajada a Imlil y al día siguiente descanso y celebraciones en Marrakech. Todos los “locos” han llegado un poco más “cuerdos” de las interesantes experiencias de conocer otra versión de las montañas del Alto Atlas, que muy pocos podrían llegar a imaginar si no se animan a conocer estos increíbles contrastes. Los 4miles desconocidos vuelven a estar nuevamente en su eterna atmosfera de olvido y soledad, esperando a que otros intrépidos montañeros valoren la originalidad por encima de lo archiconocido.

4MILES (12)

Actividad realizada en septiembre del 2019 junto con Antonio Aragón, Gloria Arnavat, Bea Aguado, Bàrbara Sitjà, Adrian Aguado, Yolanda Quiros, Jose Manuel Fernandez, Guillelme Iglesias, Montse Jordà, Nuria Mas, Roberto Lamas, Roi Martinez, Dimas Barras, Josep Nebot i Cerdà, Javier Herrero y Miguel Aparicio. Al Toubkal expres se nos incorporaron Rafael Moncholi, Mar Ramirez, Enric Marti, Edu Ambros e Ivan Junyent.

¿QUIERES REALIZAR EL PROGRAMA LOS 4MILES DESCONOCIDOS? Consulta programa y precios en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Autor PAKO CRESTAS

IMG-20190926-WA0029

10 LUGARES EMBLEMÁTICOS POR DONDE PASARÁ LA UT TOUBKAL IMLIL

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Ultra Trail Toubkal Imlil 8

1-. SIDI CHAMHAROUCH. El famoso y concurrido “Santuario” con la mezquita de Mararouch y su característica piedra blanca, morada del espíritu protector. Este enclave, que hoy en día es casi un pueblo, ha visto crecer al cabo de los años gran multitud de tiendecillas y zonas de bar y restauración, gracias al enorme tránsito de gente que sube para el Toubkal. Aquí estaremos en el Km. 5,3

Ultra Trail Toubkal Imlil 9

2-. ZONA DE REFUGIOS. Situada a 3.207 m de altura. Sin duda será un punto de gran actividad, por la ya habitual afluencia de gente y al ser un doble control de los Km 11,1 y 65,3. Y a la vez el punto final de la media maratón. En esta, al pie del valle secundario de Ikhibi, que es el acceso a la via normal del Toubkal, encontramos tres construcciones. Los 2 grandes refugios de Mouflons y el CAF y el antiguo refugio Netlner, hoy en desuso o de uso auxiliar o para muleros, y que en su día fue el primer refugio guardado de alta montaña de la cordillera.

Ultra Trail Toubkal Imlil 10

3-. TOUBKAL. Cumbre de 4.167 m. Techo del Atlas y del norte de África. Km. 14,3 de la UT. Sobran palabras para describir esta emblemática y famosa cumbre. Su rara estructura metálica de forma triangular, sus espectaculares vistas, sus interminables subidas finales, nos darán la bienvenida en este momento sublime y a la vez temprano de la UT. Habrá finalizado aquí la primera fase de constante subida que nos obligará a ganar ni más ni menos que 2.420 m de desnivel del tirón desde la salida de Imlil.

Ultra Trail Toubkal Imlil 11

4-. AZIBS DE TIFNI – Lugares perdidos en la cabecera del rio homólogo. Aquí ya llegaremos tras haber descendido desde la cumbre del Toubkal al Collado Norte y a los Azibs de n’Tarnbaloute para remontar el alto collado del Tizi n’Terhaline, de más de 3.300 metros. En estos tranquilos Azibs, los más altos del valle, estaremos en el Km. 27,4. Disfrutaremos de una agradable y suave bajada hasta el siguiente conjunto de Azibs, que sin duda serán uno de los lugares que más nos sorprenderá por la autenticidad ancestral del entorno, fuera ya de la influencias del turismo que genera el montañismo masivo.Ultra Trail Toubkal Imlil 12

5-. AZIBS DE LIKEMT – Km. 33,5. Principal conjunto de Azibs del valle. Nos sorprenderán estas numerosas construcciones que quedan completamente diluidas en el paisaje. De buen seguro que la presencia de los corredores y de todo el acompañamiento previo y posterior que comporta, será una gran novedad en la tranquila vida de los habitantes nómadas que en verano pueblan estas zonas altas y ricas en pastos. En nuestras manos estará que el evento también sirva para iniciar la concienciación medioambiental que tanto necesitan estos bellos parajes, hoy en día con un grave problema de residuos generados por los propios pobladores. Tras pasar por estos Azibs viene una nueva subida, larga y costosa para remontar el Tizi n’Ououraïne de 3.120 m y bajar al valle de Tifnoute.

Ultra Trail Toubkal Imlil 13

6-. TAKATERT. Km. 50,2. Principal población situada en el trayecto mediante el cual bordearemos la vertiente oeste del Toubkal. Aquí nos espera un buen avituallamiento en una gran plaza a la sombra de grandes árboles. Estamos en el corazón de un verdadero oasis, antes y después atravesaremos otras poblaciones 100% bereberes como Tagounite, Tizoual, Ibrouane, Tisgouane, Aït Igrane y Tirhaltine.

Ultra Trail Toubkal Imlil 14

7-. LAGO IFNI. 2.312 metros. Lugar de extraordinaria belleza. Uno de los pocos lagos naturales de alta montaña del Atlas, con un color azul turquesa que contrasta con el paisaje lunar que lo rodea. En este apacible roncón hay también un modesto conjunto de azibs. Estaremos a punto de iniciar uno de los tramos más arduos de la UT, sobre todo por el hecho de que ya llevaremos muchos metros de desnivel y muchos quilómetros de carrera acumulados. Viene la subida al Tizi n’Ouanoums, de 3.680, para bajar más tarde de nuevo a la zona de refugios del Toubkal.

Ultra Trail Toubkal Imlil 15

8.- REFUGIO DE TAZARHART. 3.000 m. Km. 74,3. Tras la nueva subida a la sierra del Adrar Aguelzim y bajar por la interminables curvas de canchal de Tiguinuria, encontraremos un nuevo avituallamiento en este pequeñísimo y acogedor refugio, situado al pie de la majestuosa muralla de Tazarhart. Viene ahora una impresionante bajada mediante la cual perderemos desnivel de manera constante, pasando por la espectacular cascada d’Irhoulidene y el refugio de Azib Tamsoult.

Ultra Trail Toubkal Imlil 16

9-. MATATE. Tras pasar de nuevo por pueblos bereberes, en concreto los del valle de Azzadene, la última cuesta para traspasar el collado de Tizi Oudite (Km. 85,7), tras el este bonito pueblo, al pie de un curioso “Plateau” homónimo. Ya casi podemos cantar victoria. Estaremos a punto de ser finisher, solo queda llegar al rio y regresar a Imlil por la ribera del mismo, por una cómoda pista. Últimos quilómetros, últimos esfuerzos.

Ultra Trail Toubkal Imlil 17

10-. IMLIL. 1.750 m. Punto inicial y final. Seguro que Imlil será una gran fiesta del Trail estos días. Multitud de actividades alternativas para todos los públicos y edades. Esta jovial y activa población, rica por el incipiente y cada vez mayor turismo de montaña, poco a poco se convierte en un verdadero Chamonix del Atlas. Confiemos que eventos con la UT y toda la campaña de concienciación y cooperación medioambiental que la acompañará, sirva para desarrollar un buen modelo de turismo sostenible y saludable.

Ultra Trail Toubkal Imlil 18

Si queréis ir recibiendo más información actualizada del evento, enviar mail a pakocrestas@gmail.com (pronto tendremos dirección de correo propia del Ultra – Maratón y media maratón Toubkal Imlil).

PLATEAU DE TAZARHART 3.980 m. – CARA SUDESTE

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Tazaghart SE (2)

En la cara SE del Tazarhart hay abiertas, que se sepa, 2 itinerarios que realizó una cordada polaca a mediados de la década de los setenta y que catalogaron de D sup. Se trata de dos líneas con referencias muy vagas de sus dificultades, de escalada mixta en invierno y de roca de verano, que catalogaron de D sup. Son unos contrafuertes de unos 300 m de desnivel.

tazaghart SE (3).JPG

Para aproximar hará falta hacer base en el pequeño refugio de Tazarhart. Subir como si fuésemos a hacer los Afella, superando el resalte del fondo del valle junto a la cascada (IIº) y traspasando el collado de Tizi Melloul. Bajamos por la vertiente opuesta hacia el Assif n’Ouanoukrim para situarnos en la vertiente de la pared. Calcular mínimo de 3 a 3,30 h de aproximación. Esta cara presenta grandes posibilidades para nuevos itinerarios de mixto.

tazaghart SE (1)

PLATEAU TAZARHART CORREDORES DE NIEVE DE LA VERTIENTE NOROESTE

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

tazarhart (1)

La vertiente noroeste del Plateau de Tazarhart tiene un buen número de corredores de nieve que mantienen la misma hasta bien entrada la temporada. En realidad es el único rincón del Atlas con nieve permanente, si bien en verano la nieve es completamente residual y no permite la escalada.

tazarhart (1) - amb linies

FICHA TECNICA:

Aproximación: Desde el Refugio de Lepiney la aproximación es muy evidente, ya que la pared con los corredores justo está por encima del citado refugio, como telón de fondo. Contar unos 30 minutos de marcha de refugio a pie de pared.

1. VERTIENTE NOROESTE – CORREDOR ARHZANE

Dificultad: P.D. máximo 40º.

Longitud: 350 metros

Material: personal básico

Primera ascensión: desconocida

Descripción: Es el corredor más corto de la cara N.O. DE pocas dificultades, tan solo presenta inclinaciones de 35º a 40º. Una buena alternativa para descender con esquís.

tazarhart (2)

  1. VERTIENTE NOROESTE – CORREDOR DE HIELO

Dificultad: D. 50º y IVº en roca.

Longitud: 600metros

Material: Juego de tascones y friends. Opcionalmente algún tornillo de hielo.

Primera ascensión: J. Cresch, L. Fourcade, R. Lévy y W. T. Othenin-Girard en julio del 1936.

Descripción: Según la época las condiciones pueden ser muy variables. Situado al este del corredor en diagonal, este es el corredor que mejor mantiene la nieve de todos. El más duradero. Remontar los 150 primeros metros por pendientes de 45º hasta encontrar un estrechamiento con un bloque empotrado que superaremos por la izquierda. Luego hay 2 nuevos resaltes. El primero consiste en una cascada de hielo y el segundo en una chimenea en mixto de roca inestable y mojada (III, IVº).  Superados estos resaltes continuamos por una pendiente uniforme de 400 m y 45º a 50º. Es posible descender por el mismo corredor, si bien tendremos que instalar tres rápeles para salvar los resaltes inferiores.

tazarhart (3)

  1. VERTIENTE NOROESTE – CORREDOR DIAGONAL

Dificultad: A.D. pasos de IIº-IIIº.

Longitud: 600 m.

Material: Juego de tascones y friends. Opcionalmente algún tornillo de hielo.

Primera ascensión: L. Fourcade y L. Brondel, el 1 de noviembre de 1935.

Descripción: Se encuentra a la izquierda del corredor mediano o central. Se trata de una canal bastante elegante, sostenida y encajonada. Presenta dos cortos resaltes de mayor inclinación con pasos de IIº-IIIº dependiendo de la nieve. A unos 100 metros del final encontramos otro resalte rocoso que normalmente se escala por la izquierda. Existe una variante en la parte final, hacia la izquierda, que consiste en un corredor secundario en diagonal, algo más estrecho y difícil y que desemboca directamente en el plateau somital.

tazarhart (4)

  1. VERTIENTE NOROESTE – CORREDOR MEDIANO o CENTRAL

Dificultad: D+.

Longitud: 600 m.

Material: Juego de tascones y friends. Opcionalmente algún tornillo de hielo.

Primera ascensión: Desconocida

Descripción: Situado a la izquierda del corredor occidental. Es un corredor doble con dos ramales, el principal y otro paralelo mñás encajonado que presenta un estrangulamiento en la mitad del recorrido. Para escalar el corredor estrecho superaremos el estrangulamiento de la parte media y en la parte superior flanquearemos una pequeña cresta para volver al corredor principal y llegar por el al Plateau somital.

tazarhart (5)

  1. VERTIENTE NOROESTE – CORREDOR OCCIDENTAL

Dificultad: P.D.

Longitud: 500 m.

Material: Personal básico.

Primera ascensión: Desconocida

Descripción: Es el corredor más fácil de la vertiente y utilizado normalmente como descenso de esquí de montaña. Una vez en la base de la pared podemos remontar el ramal izquierdo por una pendiente de 35º a 40º con un corto tramo de 45º- Girar a la derecha (40º) y seguir por pendientes de 35º-40º con peligro de caída de piedras en la horas de exposición solar. La variante del ramal de la derecha es de características muy similares.

tazarhart (6)

  1. VERTIENTE NOROESTE – CORREDOR TSOUKINE

Dificultad: P.D. superior – 45º y IIº

Longitud: 400 m.

Material: Juego de tascones y friends. Opcionalmente algún tornillo de hielo.

Primera ascensión: desconocida

Descripción: Es algo más corto e inclinado que el corredor occidental. Tiene una pendiente media de 45º y en la parte superior acostumbra a presentar menos nieve y algún resalte mixto de rocas fáciles. Se sale al plateau en diagonal a la derecha.

TREKKING TAZARHART – VALLE AZZADENE, FICHA TÉCNICA

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

IMG-20171104-WA0014

1ª JORNADA – IMLIL AL REFUGIO TAZARHART

Km. 0,0 – Salimos del albergue de Imlil y subimos por la pista que acceso a Aremd (en la actualidad en obras de pavimentación, nov, 2017)

Km. 0,35 – Abandonamos la pista principal y tomamos una de secundaria a la derecha en dirección oeste. Al poco la pista da paso a una senda ascendiente que nace a nuestra derecha.

Tazarhart Azadene (15)

Km. 0,8 – Vamos a parar a una senda transversal que seguiremos hacia la derecha. Camino evidente y bien marcado que asciende el valle en dirección oeste y que poco a poco va ganando altura.

Km. 3,3 – Traspasamos el collado de Tizi n’Mzik y seguimos la senda horizontal que flanquea hacia el S.S.O.

Tazarhart Azadene (16)

Km. 5,2 – Bifurcación. Seguimos hacia el S.O. por la senda más horizontal que continua recto, dejando a nuestra derecha una senda descendente.

Km. 6,7 – Unión de sendas. Seguimos hacia el sur. Ya vemos la parte alta del valle en su totalidad.

Tazarhart Azadene (17)

Km. 7,4 – Azib Tamsoult. Dejamos a nuestra izquierda la senda ascendente que sube al Tizi n’Tzikert. Al poco cruzamos un torrente.

Km. 7,7 – Refugio Azib Tamsoult, situado a pocos metros a nuestra derecha. Seguimos ganando altura.

Tazarhart Azadene (18)

Km. 8,1 – Pasamos junto a otra construcción o Azib. Al poco pasamos junto con el cartel que nos da la bienvenida de entrada del parque.

Km. 8,4 – Cruzamos la torrentera de Assif n’Ouarzane, quedando en el margen derecho de las aguas.

Tazarhart Azadene (19)

Km. 8,9 – Cruzamos la torrentera de Assif n’Ouarzane, quedando en el margen izquierdo de las aguas.

Km. 9,0 – Cascada de Irhoulidene. Bonito y espectacular salto de agua. Pequeño chiringuito al pie donde podemos comprar bebidas. Seguimos ascendiendo por el marcado camino.

Tazarhart Azadene (20)

Km. 10,4 – Bifurcación. Dejamos a nuestra izquierda la senda que asciende hacia el Adrar Aguelzim y seguimos ascendiendo hacia el sur. El refugio ya es visible.

Km. 11,2 – Refugio de Tazarhart. Final de la jornada.

  • Distancia: 11 quilómetros 220 metros
  • Desniveles: + 1.641 m de ascenso y – 472 metros de descenso
  • Punto más alto: 3.006 m
  • Punto más bajo: 1.759 m

Trekking Tazarhart - Azzadene 1r dia

Descárgate el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20849950

2ª JORNADA – REFUGIO TAZARHART A AÏT AISSA

Km. 0,0 – Salimos del Refugio Tazarhart para descender deshaciendo el camino de la víspera, pasando por delante de la cascada de Irhoulidene y el refugio de Azib Tamsoult.

Km. 4,5 – Bifurcación. Seguimos la senda descendiente de la izquierda en dirección norte, abandonando el trazado del día anterior.

Tazarhart Azadene (21)

Km. 5,5 – Pasamos por debajo de una balsa artificial de recogida de agua. Primeras construcciones de os Azib Iminoutss.

Km. 6,0 – Entramos y cruzamos la población de Tizi Oussem.

Tazarhart Azadene (22)

Km. 6,7 – Vamos a parar a una pista que seguiremos hacia la derecha en dirección norte.

Km. 8,9 – Poblado de Aït Aissa, donde encontraremos la Gîte d’Etape.

Tazarhart Azadene (23)

  • Distancia: 8 quilómetros 920 metros
  • Desniveles: + 281 m de ascenso y – 1.463 metros de descenso
  • Punto más alto: 3.006 m
  • Punto más bajo: 1.761 m

Trekking Tazarhart - Azzadene 2n dia

Descárgate el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20850539

3ª JORNADA – AÏT AISSA – TASSERIMOUTE – IMLIL

Km. 0,0 – Aït Aissa. Tomamos la senda ascendiente hacia el E-N.E. subiendo por la loma rojiza.

Km. 2,4 – Tizi Oudite. Subimos en diagonal hacia el este por un camino menos marcado pero en general evidente, realizando un largo flanqueo por la vertiente norte de la montaña que más tarde ascenderemos.

Tazarhart Azadene (24)

Km. 4,1 – Vamos a parar a los alto de la ladera del Tasserimoute que seguimos por el amplio lomo hacia el S.O. Tramo abierto de vegetación baja. Evidente, fácil y un tanto monótono.

Km. 5,1 – Primera cota con dos enebros en la parte alta. Seguimos por el amplio cordal siempre en dirección S.O.

Tazarhart Azadene (27)

Km. 5,9 – Cota más alta del Tasserimoute. 2.700 m. Seguimos por la parte alta de la arista que en este tramo presenta grandes bloques, una especie de cresta, pero carente de cualquier complicación.

Km. 6,3 – última cota del cordal. Bajamos por terreno evidente hacia el cercano y visible collado. Trazos de camino.

Tazarhart Azadene (29)

Km. 6,8 – Collado de Tizi n’Mzik, donde coincidimos con el trazado del primer día del trekking. Descendemos por tanto por terreno conocido hacia el E.S.E.

Km. 10,2 – Imlil. Final de la jornada y del trekking.

Tazarhart Azadene (30)

  • Distancia: 10 quilómetros 180 metros
  • Desniveles: + 881 m de ascenso y – 861 metros de descenso
  • Punto más alto: 2.700 m
  • Punto más bajo: 1.764 m

Trekking Tazarhart - Azzadene 3r dia

Descárgate el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20851217

RESUMEN COMPLETO DE LA TRAVESIA DE 3 DIAS

  • Distancia: 30 quilómetros 360 metros
  • Desniveles: + 2.803 m de ascenso y – 2.803 metros de descenso
  • Punto más alto: 3.006 m
  • Punto más bajo: 1.759 m

çTrekking Tazarhart - Azzadene completo

Descárgate el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20851317

Si quieres más información sobre nuestros PROGRAMAS PARA GRUPOS, la encontrarás en: http://www.catalonia-trekking.com/visit-trek-planeta-terra/marruecos-atlas/

Si quieres más información sobre nuestras PROXIMAS SALIDAS PROGRAMADAS, las encontrarás en: http://www.catalonia-trekking.com/viatges-mon-petit/

Autor PAKO CRESTAS

CRONICA DEL TREKKING TAZARHART – VALLE AZZADENE, NOVIEMBRE 2017

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

20171102_154626Este mes de noviembre del 2017 hicimos un nuevo trekking por la zona de Imlil – macizo Toubkal, con la intención de conocer el valle de Tazarhart y subir al techo del Norte de África en otoño.

20171102_154633

Personalmente aún no había recorrido esta zona cuando los árboles de los valles están el pleno proceso caducifolio, motivo por el cual tenía muchas ganas de recorrer la zona en esta época del año tan especial.

20171102_173810

Al final, seguramente por fechas, no fuimos un grupo demasiado numeroso. Al contrario, ahora por ahora el más pequeño de todos los que he organizado, pero no por ello falto buen rollo, buen humor y buenas experiencias. Al final, contando al guía, éramos un vasco, un catalán, un andaluz y un bereber… (Podría ser el inicio de un buen chiste…).

DSC_0009

El primer día llegué a las tantas de la noche y Aritz y Antonio ya llevaban en el valle un día disfrutando de los paisajes, una buena excursión por los alrededores de Imlil y la siempre hospitalaria bienvenida de los lugareños.

DSC_0017

Al día siguiente subimos al pequeñísimo refugio de Tazarhart traspasando el collado de Tizi Oudite y pasando por el verde rincón del Refugio Azib Tamsoult, en las cercanías del cual comimos, y subiendo más tarde por debajo de la espectacular y fotogénica cascada d’Irhoulidene.

DSC_0026

Llegamos al refugio con las últimas luces del día que en esta época del año se declina pronto hacia la fría noche. Que las noches ya son frías en altura es evidente, lo que demuestra que las cascadas de agua situadas por encima del refugio ya están bien heladas.

DSC_0036

Curiosamente, fue llegar y empezó a levantarse un viento cada vez más intenso que pasó a ser muy violento y constante por la noche, hasta el punto que resultó difícil conciliar el sueño con el ruido que emitía el viento al chocar contra el tejado del diminuto refugio. El viento, el frio y el ambiente acogedor del lejano y solitario refugio de Tazarhart nos regalaron una entrañable velada. Un pequeño lugar en el mundo. Tras los cristales de la ventana de la cocina se divisa, lejos y ajeno al frio de las alturas, las centelleantes luces nocturnas de Marrakech.

DSC_0047 (2)

Al día siguiente el viento continúa constante y violento. A penas podemos mantenernos en equilibrio cuando caminamos por la senda que, en teoría, nos debe llevar a traspasar la cadena de Adrar Aguelzim. La verdad es que es la primera vez que me encuentro con un viento tan violento y ya son unos cuantos los viajes que he realizado al Atlas. Poco nos cuesta tomar la decisión más lógica: cambio de planes. Bajamos al valle y descartamos el programa original. La montaña manda.

DSC_0061

Bajamos por tanto al valle de Azzadene y transitamos por los pueblos bereberes de Tizi Oussem y Aït Aissa donde haremos noche. Por la tarde paseamos tranquilamente por Agouinane y el lecho seco del rio Assif n’Oussadene. Poco a poco voy tramando planes para un futuro cercano: La Ronda de los Pueblos Bereberes como complemento a las cumbres del Alto Atlas. Un programa para la próxima pascua.

DSC_0065

Al tercer día volvemos a Imlil remontando el collado de Tizi Oudite y transitando por la panorámica sierra de Tasserimoute, que a duras penas sobrepasa los 2.700 metros de altura pero que nos ofrece unas vistas realmente espectaculares de los valles de Imlil.

DSC_0084

Finalizamos el tour improvisado con el descenso de Tizi n’Mzik hacia Imlil. Las circunstancias meteorológicas nos han obligado a modificar el plan original, pero para nada nos arrepentimos de la ronda realizada por los valles más bajos, y es que los genuinos pueblos bereberes situados a los pies del Atlas también tienen un encanto especial que no nos dejaran indiferentes… y es que estas montañas y sus gentes emanan una magia única y especial.

IMG-20171104-WA0010

Si quieres más información sobre nuestros PROGRAMAS PARA GRUPOS, la encontrarás en: http://www.catalonia-trekking.com/visit-trek-planeta-terra/marruecos-atlas/

Si quieres más información sobre nuestras PROXIMAS SALIDAS PROGRAMADAS, las encontrarás en: http://www.catalonia-trekking.com/viatges-mon-petit/

Autor PAKO CRESTAS

DSC_0099

TOUBKAL – TAZARHART EN OTOÑO

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

El programa del viaje 5 días Toubkal + Tazarhart en otoño

poster Toubkal Novbre (1)

DÍA 1: 1 DE NOVIEMBRE – MARRAKECH – IMLIL  llegada  a Marrakech.  Traslado Marrakech–Imlil-M’zik. Después de desayunar remontaremos el camino que nos llevará hasta Aremd a casi 2.000 m. (el pueblo más elevado del Valle de Imlil).Toubkal Tazarhart (1)

DÍA 2: 2 DE NOVIEMBRE – IMLIL – REFUGIO TAZARHART Traspasamos el collado de Tizi n’Mzik y subimos al refugio Azib Tamsoult. Efectuaremos el picnic cerca de la bonita cascada d’Irhouulidene. Por la tarde acabaremos de subir al refugio de Tazarhart donde paseremos noche.

DIA 3: 3 DE NOVIEMBRE – REFUGIO TAZARHART – REFUGIOS TOUBKAL. Bonita y espectacular travesia de alta montaña en la cual traspasamos el alto cordal del Adrar Aguelzim, subiendo previamente por las sinuosas zetas de chancal de Tinguinuria. Noche en el refugio de Toubkal.

Toubkal Tazarhart (8)
DÍA 4: 4 DE NOVIEMBRE – MONTE TOUBKAL (4.136 M) La jornada comenzará a las 7:45. a media mañana – medio día estaremos en la cumbre del Toubkal (4167 m).Desde allí disfrutaremos de un extenso paisaje de  montañas, destacaremos las del vecino macizo de los Ouanoukrim con varias cumbres de más de cuatro mil metros de altitud,  entre muchas otras. En la lejanía hacía el sur divisaremos los macizos pre-saharianos del  Siroua y del Anti Atlas, hacía el norte la extensa planicie del Haouz, donde se encuentra la ciudad de Marrakech. 

Regresaremos al medio dia al Refugio y por la tarde descendemos el valle retornando a Imlil donde haremos noche.

Toubkal Tazarhart (2)

DÍA 5: 5 DE NOVIEMBRE – TRASLADO A MARRAKECH.

Traslado a Marrakech para ampliar la estancia de vacaciones en las ciudad o cercanías, o para realizar el vuelo de vuelta.

Toubkal Tazarhart (9)

Consejos básicos

Esta es una ascensión con largo distancia y desnivel concentrados en pocos días de duración.

La duración de las etapas erá de todo el día (7h – 9 h) con una cota máxima que sobrepasa los 4.000 metros y en una época del año en el cual el cual el frio ya puede ser riguroso en altura y es bastante probable la presencia de nieve en las cumbres. No obstante cabe recordar que estamos en terreno de alta montaña

Importante

El Programa podrá ser modificado si el guia y por el coordinador lo ve adecuado en caso de mal tiempo, malas condiciones de la montaña o por cualquier otra situación que lo requiera.

Toubkal Tazarhart (3)

Precio del programa:

*295,00 euros 

Toubkal Tazarhart (4)

En el precio están incluidos:

– Transporté desde aeropuerto a Marrakech y de Marrakech a Imlil .
– Transporte desde Imlil al Marrakech ó aeropuerto la ultimo día
– Alojamiento con pensión completa en los días de montaña . Desayunos ,comidas , cenas
– Las mulas que transportaran equipajes

– Guia que habla española

– Alojamiento en Marrakech con desayuno

– Dossier informativo de la salida
– Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.

– Buff colección Pako Crestas

– Mapa Toubkal editorial Piolet

– Descuentos del 10% al 15% en equipamiento de nuestra tienda ON-LINE, según marca

Toubkal Tazarhart (5)

En el precio no están incluidos:

– Billete avión ciudad origen – Marrakech.

– bebidas extras (inclusive agua embotellada)

– Seguro de montaña.

– Cenas en Marrakech.

– Todo lo que no esté incluido en el primer apartado.

Toubkal Tazarhart (6)

POLITICA DE RESERVAS:

Para realizar la inscripción es necesaria una paga y señal de 150,00 euros por persona al núm. de cuenta que te facilitaremos por mail. La citada paga y señal será 100% reembolsable hasta el momento en que se emitan billetes de avión. 

El plazo máximo de inscripción es el  15 de octubre del 2017 ó a la finalización de cupo máximo de plazas. El quorum necesario mínimo para realizar el viaje es de 6 personas. Caso afirmativo se deberá abonar el resto del importe del viaje. Caso negativo se reembolsaran de manera íntegra las pagas y señales. Se aconseja realizar el correspondiente seguro de cancelación. Para más información CLICKAR AQUI

Toubkal Tazarhart (7)

CONTACTO TOUBKAL TAZARHART NOVIEMBRE 2017: ENVIAR MAIL A pakocrestas@gmail.com ó whatssap al 615626813.

Autor PAKO CRESTAS