PLATEAU TAZARHART CORREDORES DE NIEVE DE LA VERTIENTE NOROESTE

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

tazarhart (1)

La vertiente noroeste del Plateau de Tazarhart tiene un buen número de corredores de nieve que mantienen la misma hasta bien entrada la temporada. En realidad es el único rincón del Atlas con nieve permanente, si bien en verano la nieve es completamente residual y no permite la escalada.

tazarhart (1) - amb linies

FICHA TECNICA:

Aproximación: Desde el Refugio de Lepiney la aproximación es muy evidente, ya que la pared con los corredores justo está por encima del citado refugio, como telón de fondo. Contar unos 30 minutos de marcha de refugio a pie de pared.

1. VERTIENTE NOROESTE – CORREDOR ARHZANE

Dificultad: P.D. máximo 40º.

Longitud: 350 metros

Material: personal básico

Primera ascensión: desconocida

Descripción: Es el corredor más corto de la cara N.O. DE pocas dificultades, tan solo presenta inclinaciones de 35º a 40º. Una buena alternativa para descender con esquís.

tazarhart (2)

  1. VERTIENTE NOROESTE – CORREDOR DE HIELO

Dificultad: D. 50º y IVº en roca.

Longitud: 600metros

Material: Juego de tascones y friends. Opcionalmente algún tornillo de hielo.

Primera ascensión: J. Cresch, L. Fourcade, R. Lévy y W. T. Othenin-Girard en julio del 1936.

Descripción: Según la época las condiciones pueden ser muy variables. Situado al este del corredor en diagonal, este es el corredor que mejor mantiene la nieve de todos. El más duradero. Remontar los 150 primeros metros por pendientes de 45º hasta encontrar un estrechamiento con un bloque empotrado que superaremos por la izquierda. Luego hay 2 nuevos resaltes. El primero consiste en una cascada de hielo y el segundo en una chimenea en mixto de roca inestable y mojada (III, IVº).  Superados estos resaltes continuamos por una pendiente uniforme de 400 m y 45º a 50º. Es posible descender por el mismo corredor, si bien tendremos que instalar tres rápeles para salvar los resaltes inferiores.

tazarhart (3)

  1. VERTIENTE NOROESTE – CORREDOR DIAGONAL

Dificultad: A.D. pasos de IIº-IIIº.

Longitud: 600 m.

Material: Juego de tascones y friends. Opcionalmente algún tornillo de hielo.

Primera ascensión: L. Fourcade y L. Brondel, el 1 de noviembre de 1935.

Descripción: Se encuentra a la izquierda del corredor mediano o central. Se trata de una canal bastante elegante, sostenida y encajonada. Presenta dos cortos resaltes de mayor inclinación con pasos de IIº-IIIº dependiendo de la nieve. A unos 100 metros del final encontramos otro resalte rocoso que normalmente se escala por la izquierda. Existe una variante en la parte final, hacia la izquierda, que consiste en un corredor secundario en diagonal, algo más estrecho y difícil y que desemboca directamente en el plateau somital.

tazarhart (4)

  1. VERTIENTE NOROESTE – CORREDOR MEDIANO o CENTRAL

Dificultad: D+.

Longitud: 600 m.

Material: Juego de tascones y friends. Opcionalmente algún tornillo de hielo.

Primera ascensión: Desconocida

Descripción: Situado a la izquierda del corredor occidental. Es un corredor doble con dos ramales, el principal y otro paralelo mñás encajonado que presenta un estrangulamiento en la mitad del recorrido. Para escalar el corredor estrecho superaremos el estrangulamiento de la parte media y en la parte superior flanquearemos una pequeña cresta para volver al corredor principal y llegar por el al Plateau somital.

tazarhart (5)

  1. VERTIENTE NOROESTE – CORREDOR OCCIDENTAL

Dificultad: P.D.

Longitud: 500 m.

Material: Personal básico.

Primera ascensión: Desconocida

Descripción: Es el corredor más fácil de la vertiente y utilizado normalmente como descenso de esquí de montaña. Una vez en la base de la pared podemos remontar el ramal izquierdo por una pendiente de 35º a 40º con un corto tramo de 45º- Girar a la derecha (40º) y seguir por pendientes de 35º-40º con peligro de caída de piedras en la horas de exposición solar. La variante del ramal de la derecha es de características muy similares.

tazarhart (6)

  1. VERTIENTE NOROESTE – CORREDOR TSOUKINE

Dificultad: P.D. superior – 45º y IIº

Longitud: 400 m.

Material: Juego de tascones y friends. Opcionalmente algún tornillo de hielo.

Primera ascensión: desconocida

Descripción: Es algo más corto e inclinado que el corredor occidental. Tiene una pendiente media de 45º y en la parte superior acostumbra a presentar menos nieve y algún resalte mixto de rocas fáciles. Se sale al plateau en diagonal a la derecha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: