RBT02. Rabat (Morocco), 30/10/2016.- Moroccans angered by the death of the fisherman Mohcine Fikri, crushed to death in a city garbage truck Hoceima, northern Morocco, rally in a protest in Rabat, Morocco, 30 October 2016. Mouhcine Fikri was snapped up by a dumpster while trying to oppose the destruction of his merchandise. (Protestas, Marruecos) EFE/EPA/ABDELHAK SENNA
El próximo mes de noviembre del 2023, vamos a organizar un viaje para visitar diferentes enclaves de la costa Atlántica marroquí entre Agadir y El Aaiún, la capital del Sahara Occidental. Entre los lugares que visitaremos destaca Sidi Ifni, un pequeño enclave que fue territorio español hasta 1969. Será una buena oportunidad para conocer este curioso lugar donde la huella colonial aún es presente. Os detallamos a continuación apuntes geográficos e históricos de este lugar para poder tener un mayor conocimiento del mismo previamente a la visita de noviembre.
El 30 de junio de 1969, el gobierno español cedió lo que conservaba de Ifni a Marruecos, en virtud del Tratado de Retrocesión firmado en Fez el 4 de enero de 1969 haciéndose así efectiva la retrocesión. Tras ello se inició un difícil proceso de adaptación, agravado por una aguda crisis económica y la imposición de la administración con lengua francesa. Durante años la principal fuente de riqueza había girado en torno a la existencia de una importante colonia militar española en una ciudad que contaba con infraestructuras y equipamientos propios de una moderna capital de provincia. Dentro del periodo de violencia conocido como años de plomo, el 2 de febrero de 1972 el rey Hassan II sufrió un atentado durante la inauguración del campo de futbol.
El 30 de mayo de 2008, un gran número de jóvenes desempleados bloquearon la entrada del puerto de Sidi Ifni, como protesta por su situación y la de la región, reivindicando que, en treinta años, no solo no se habían hecho inversiones, sino que las existentes, como el hospital, estaban en situación precaria.
A estos se les sumaron decenas de personas en una manifestación que recorrió las calles de la localidad. Las protestas fueron reprimidas por la policía marroquí y el tratamiento de la información por la agencia gubernamental de prensa marroquí fue criticado. En 2009 la provincia de Sidi Ifni se escindió de la provincia de Tiznit, pasando Sidi Ifni a capital de provincia.
Dentro de las relaciones España-Marruecos, tras quedar los descendientes de ifneños españoles no contemplados en la ley española que sí concede la nacionalidad a los sefardíes, en julio de 2016 se reprodujeron las protestas. Los manifestantes ocuparon el edificio del antiguo consulado español con banderas rojigualdas y, además de protestar por la falta de inversiones, exigieron poder obtener la nacionalidad española por ser descendientes de ifneños españoles. A raíz de dichas protestas, ocho activistas condenados el 15 de agosto a penas de entre cuatro meses y un año de prisión.
En la actualidad se trata de una población con un incipiente turismo relacionado con el surf, el monumento natural del arco la playa de Legzira y los edificios de época colonial.
Este mes de junio es una fecha muy especial para los amantes del Toubkal, puesto que hará 100 años de la primera ascensión documentada (12 de junio de 1923 por Marquis de Segonzac, V. Berger, y H. Dolbeau). Cuesta imaginar como debería ser en aquella época la montaña y las dificultades que representaría tan solo llegar a su base. Hoy en dia el Toubkal es, sin duda, la montaña de 4mil metros de altura más ascendida del mundo.
Nosotros, para celebrar la efeméride queremos abrir una nueva via de escalada a la montaña y realizar un vivac colectivo en la cumbre, pero no será esta la única salida que tenemos preparada, en verano del 2023 tenemos varios proyectos, tanto en la zona del Alto Atlas como del Atlas central, que te pueden interesar.
Además podemos realizar programas a la carta, tanto para personas individuales, parejas o grupos. Podeis ver nuestro amplio abanico de ofertas CLICKANDO AQUÍ
Cualquier duda, al pie teneis el contacto … y recordad, el Toubkal es alto y Crestas su profeta
El próximo mes de noviembre del 2023, vamos a organizar un viaje para visitar diferentes enclaves de la costa Atlántica marroquí entre Agadir y El Aaiún, la capital del Sahara Occidental. Entre los lugares que visitaremos destaca Sidi Ifni, un pequeño enclave que fue territorio español hasta 1969. Será una buena oportunidad para conocer este curioso lugar donde la huella colonial aún es presente. Os detallamos a continuación apuntes geográficos e históricos de este lugar para poder tener un mayor conocimiento del mismo previamente a la visita de noviembre.
Uno de los episodios menos conocidos y, a la vez, más escondidos por parte de las autoridades españolas, fue la historia de esta turbia guerra “no declarada” de España y Francia contra Marruecos, entre el 23 de noviembre de 1957 y el 30 de junio de 1958 que tuvo lugar en los territorios españoles de Ifni, Cabo Juby y Sahara español que se resolvió con el Acuerdo de Cintra.
Tras la independencia de Marruecos, fuerzas irregulares marroquíes atacaron el territorio entre noviembre de 1957 y julio de 1958. Los ataques comenzaron el 23 de noviembre de 1957, dando inicio a la Guerra de Ifni, que se desarrolló en los territorios del África Occidental Española (AOE). Sin embargo, la ciudad estaba abastecida por mar y aire y protegida por puestos avanzados. Inicialmente, buena parte de los efectivos militares eran fundamentalmente soldados de reemplazo, además de un número muy menor indígenas, especialmente encuadrados en el Grupo de Tiradores de Ifni y en la Policía Territorial. Fueron desarmados, desmovilizados, y prontamente sustituidos.
Salvo un plan frustrado de las fuerzas irregulares marroquíes para acabar con la oficialidad española, los leves incidentes iniciales y algún atentado, Sidi Ifni no se vio afectada directamente por los acontecimientos militares. Estos se desarrollaron en el interior del territorio. Por parte española se opta finalmente por establecer un perímetro defensivo más denso y difícil de infiltrar y, además, más fácil de sostener y de abastecer, cerca de la ciudad de Sidi Ifni (entre 8 y 10 km del centro de la ciudad, según la zona) abandonando la mayor parte de un territorio árido que habría sido mucho más costoso defender sin ventaja apreciable. Esas posiciones defensivas, bastante numerosas, y las pistas de tierra que las comunican, son aun perfectamente visibles.
Al término del conflicto se había abandonado la mayor parte del territorio interior de Ifni, destruyendo los destacamentos liberados durante la guerra. El contingente militar se replegó alrededor de Sidi Ifni, donde se estableció un perímetro defensivo que duró hasta 1969. En 1958 perdió su condición de capital administrativa del África Occidental Española. Ifni fue entonces declarada provincia española de ultramar, con Sidi Ifni como capital.
En 2007 España promulgó la Ley 39/2007, de la Carrera Militar dio reconocimiento a los soldados de reemplazo que habían cumplido el servicio militar obligatorio en Ifni durante la guerra de Ifni. Existe en la actualidad y gracias a internet un fuerte movimiento asociativo de los veteranos del servicio militar y guerra de Ifni en España.
Un aspecto fundamental de la gestión política española en la zona fue el reconocimiento y respeto a los usos y costumbres de la población ait-baamarani, así como a sus creencias religiosas. Por ejemplo, España aportaba los medios para la construcción de mezquitas y para la educación coránica de los escolares musulmanes. Constituía un principio perfectamente conocido y respetado la prohibición de cualquier clase de proselitismo religioso cristiano. En 1961 se construyó una pista de aterrizaje, que contaba con instalaciones auxiliares, torre de control y terminales de carga y pasajeros, aunque su tráfico fue modesto, representando un tercio del que tenía el de El Aaiún. En 1965 se concluyó, al otro lado del río Ifni, el ensanche urbano de la ciudad conocido de Barrio General Agulla o Colominas, por el nombre de la empresa española constructora de la barriada. En 1967 se inauguró el puerto teleférico.
Os presentamos un resumen fotográfico del grupo que realizó esta atractiva salida (nuestro programa estrella), en septiembre del 2022. Como veréis, por la fotos se intuye que disfrutaron de un muy buen tiempo meteorológico, buenas vistas, parajes solitarios y divertidos momentos
Primera tarde en Marrakech, en la siempre sorprendente y viva Plaza Jemma el Fna, los atardeceres rojos de África. Baja el sol y con ello las temperaturas. Caminar por la tarde noche por las callejuelas de la ciudad siempre es una agradable experiencia para el turista, muy a pesar del alboroto y la nube de vendedores ambulantes
Ultimas luces del día desde el refugio Lepiney de Tazarhart. Un remanso de paz y tranquilidad. Un enorme contraste con el siempre ajetreado refugio del Toubkal. Lepiney raramente visitado, refugio Toubkal siempre con gentío.
Hora de las “palomitas”. Todo un ritual de nuestros programas de montaña en el Atlas. Una sabrosa manera de pasar el tiempo entre el final de la actividad y la hora de la cena. Todo un vicio … nadie es capaz de comer solo una ….
En el refugio Lepiney no hay wifi ni cobertura. Los teléfonos móviles se reducen por tanto a cámaras fotográficas y a álbumes de fotos. Toca por tanto pasar el tiempo como antaño, intercambiando juegos y conversaciones entre personas presentes, dejando de lado todas las siempre adsorbentes y confusas relaciones virtuales
La subida al Biguinnoussenne comporta tramos distraídos, divertidos, no difíciles pero que ya requieren de nuestra atención. Siempre alegra coronar una cumbre que raramente se escala, este es sin duda el mayor de los encantos del programa de los caza 4 miles.
Empieza la “grimpada” (escalada fácil) para acceder por el lateral de la cascada al desértico pedregal del circo de los Afella, sin duda el marco paisajístico más agreste y salvaje que contemplaremos durante el programa de los “caza 4 miles”
Cumbre de los Afella. Las cimas norte y sur se ven separadas por una ancho y amble collado. Seguimos en terreno raramente transitado, donde la Soledad está garantizada. Tras esta jornada en la cual también ascenderemos al Akioud, dejaremos atrás la tranquilidad para entrar en el siempre concurrido valle del Toubkal. Los próximos días, en los que subiremos Toubkal Ras y Timesguida, el ambiente cambia radicalmente. Poco nos bastará para añorar la enorme tranquilidad que hemos dejado en el valle de Tazarhart.
Subida al Ras pasando por estas curiosas formaciones que parecen en un precario equilibrio y que tengan que desprenderse en cualquier momento …. Pero pasan los años … y las pequeñas y esbeltas agujas de piedra siempre están en el mismo sitio, tal como si de eternos guardianes de la subida a la cumbre se tratasen.
Parte superior del Timesguida, bajando de la segunda montaña más alta de la cordillera. En el horizonte se adivina las últimas cumbres del programa de los caza 4 miles que a la vez son las más altas. El Toubkal y sus dos hermanitos menores nos esperan mañana.
Cumbre del Toubkal. Culminando el programa. Tan solo nos queda bajar al valle de Ikhibi norte y coronar el Imourzzer, una edición más de los caza 4 miles concluyen con éxito. 7 cumbres en 5 días. Como cada año, volvemos en septiembre ….
De bajada ya en las proximidades de Aremd. Las mulas, las silenciosas e ignoradas protagonistas secundarias de todas nuestras incursiones en el Atlas. Sin ellas las excursiones no serian tan plácidas y cómodas.
Finalizamos como empezamos … tórrido y espectacular atardecer en el centro de Marrakech, una buena cena y, si sabemos donde encontrarlas, una siempre gratificante cerveza fresca (o dos, o tres ….). Quedan atrás unos inolvidables días de montañas desiertas y salvajes y de montañas frecuentadas y silvestres.
El próximo 12 de junio del 2023 será el centenario de la primera ascensión documentada al TOUBKAL. Para celebrar esta efeméride hemos organizado un vivac celebracion en cumbre.
Con la participación de Pako Crestas como coordinador de la agencia de viajes Mon Petit.
PARA ESTE VIAJE LOW COST NO SE ADMITEN DESCUENTOS PROMOCIONALES O «BONO REGALO».
CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com o al whatsapp +34 615626813
Programa del CENTENARIO TOUBKAL – VIVAC EN CUMBRE (5 días)
1R DIA – 10 junio, recepción en Marrakech
2º DIA – 11 junio. Subida al Sidi Chamarrouch. Noche en este enclave mágico a media subida del refugio del Toubkal.
3r DIA – 12 junio. Llegada por la mañana al refugio del Toubkal. Comida de medio día. Ascensión a medio día tarde para realizar vivac en la cumbre.
4º DIA – 13 junio, descenso a Imlil. Cena de despedida.
5º DIA – 14 junio. Traslado a Marrakech. Vuelo de vuelta
Importante
El Programa podrá ser modificado si el guía y por el coordinador lo ve adecuado en caso de mal tiempo, malas condiciones de la montaña o por cualquier otra situación que lo requiera.
Precio del programa: 355,00 € + billete de avión.
INCLUYE SEGURO ANULACIÓN ASISTENCIA.
EN EL PRESENTE PROGRAMA LOW COST NO SON VÁLIDOS LOS BONOS REGALO Y CUALQUIER OTRO TIPO DE PROMOCIÓN DESCUENTO
CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com o al whatsapp +34 615626813
En el precio están incluidos:
Transporte desde aeropuerto a Marrakech y de Marrakech a Imlil .
Transporte desde Imlil al Marrakech ó aeropuerto la ultimo día
Alojamiento con pensión completa en los días de montaña . Desayunos ,comidas , cenas
Las mulas que transportaran equipajes
Guia que habla española
Alojamiento en Marrakech con desayuno
SEGURO ANULACIÓN ASISTENCIA
CAMISETA CONMEMORATIVA DEL CENTENARIO
Dossier informativo de la salida
Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.
Neck-tube colección Pako Crestas
Descuentos del 10% al 15% en equipamiento de nuestra tienda ON-LINE, según marca
En el precio no están incluidos:
Billete avión ciudad origen – Marrakech.
bebidas extras (inclusive agua embotellada)
Seguro de montaña.
Comidas y cenas en Marrakech.
Días extras
Recogidas y traslados aeropuerto en días distintos a los estipulados por el programa
Todo lo que no esté incluido en el primer apartado.
El precio del programa incluye una CAMISETA EXCLUSIVA DEL CENTENARIO por participante. EDICIÓN LIMITADA PARA ESTA EFEMÉRIDE.
CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com o al whatsapp +34 615626813
POLITICA DE RESERVAS:
FASE 1: PRE-INSCRIPCIÓN. Mediante botón de compra automática (IMPORTE 100€) o mediante transferencia al número de cuenta que te facilitamos por mail pakocrestasgmail.com o por WhatsApp al +34 615626813.
Política de cancelación de pre-reserva:
Si se anula el viaje por falta de quorum, los importes de la pre-reserva serán reembolsados de manera íntegra.
Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, cierres de fronteras, desastres naturales, etc. …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizada a cuenta en concepto de pre-reserva no son reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher o bono sin coste alguno.
Si la cancelación es motivada por el cliente, las cantidades aportadas no serán reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher con un coste de gestión de 15,00 euros.
FASE 2: RESERVA. Una vez se llegue al quorum mínimo necesario, se solicitará el pago del 50% del coste del viaje y ya se podrán emitir los billetes de avión. Asimismo, se emitirá el seguro de asistencia y cancelación, incluido en el precio del programa.
Política de cancelación de la reserva:
Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, cierres de fronteras, desastres naturales, etc. …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizada a cuenta en concepto de reserva no son reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher sin coste alguno.
Billetes de avión: Caso que los billetes de avión hayan sido emitidos por nuestra agencia de viajes, gestionaremos las actuaciones necesarias para tramitar reembolso, compensación o cambio de los mismos. En el supuesto de que los billetes de avión hayan sido gestionados directamente por el cliente, todas las actuaciones irán a cargo del contratante.
VIAJES MONPETIT no se responsabiliza de la falta de cumplimiento, por parte del usuario, de los requisitos de transito aereo. Consultar web de la correspondiente aerolinea o la web del ministerio de Exteriores: www.exteriores.gob.es
Si la cancelación es motivada por el cliente, las cantidades aportadas no serán reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher con un coste de gestión de 15,00 euros y el coste del seguro de cancelación opcional (si se ha contratado), que en este caso asciende a 40,00 euros.
FASE 3 – PAGO FINAL DEL VIAJE. Una vez emitidos vuelos y seguro cancelación se realizará la liquidación final del viaje que representa el pago restante, el cual se deberá abonar de manera integra un mes antes del inicio del viaje.
Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, cierres de fronteras, desastres naturales, etc. …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizada a cuenta en concepto de reserva no son reembolsables, las restantes hasta final pago precio programa, SI SON REEMBOLSABLES.
Las cantidades correspondientes a la RESERVA NO REEEMBOLSABLE podrán ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher sin coste alguno.
Billetes de avión: Misma condiciones que en fase 2 o fase “Reserva”.
Si la cancelación es motivada por el cliente, las cantidades aportadas en concepto RESERVA (incluido pre-reserva) no serán reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher con un coste de gestión de 15,00 euros y el coste del seguro de cancelación opcional (si se ha contratado), que en este caso asciende a 40,00 euros. Los restantes importes en concepto “FASE 3 – PAGO FINAL DEL VIAJE” serán reembolsadas deduciendo los posibles costes que aplique la agencia local por cancelaciones última hora.
LA ACTIVACIÓN DE LA PRE-RESERVA O RESERVA IMPLICA LA ACEPTACIÓN INTEGRA DE LAS CONDICIONES DE CONTRATACION POR AMBAS PARTES, AGENCIA DE VIAJES “MON PETIT” Y CLIENTE CONTRATANTE.
CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com o al whatsapp +34 615626813
Viaje solidario destinado a escaladores y equipadores, que forman oarte de nuestro ambicioso proyecto de crear una buenas zonas der escalada en Imlil, Sidi Chamarroch y sector Refugios – Toubkal. Buen ambiente, parabolts y buenos momentos verticales asegurados. Para obtener más información de proyecto descarga el fichero adjunto.
Con la participación de Pako Crestas como coordinador de la agencia de viajes Mon Petit.
CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com o al whatsapp +34 615626813
CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com o al whatsapp +34 615626813
Programa TOUBKAL CLIMB (Programa flexible de 5 a 10 dias)
1R DÍA – 10 DE JUNIO: MARRAKECH llegada a Marrakech. Noche en hotel céntrico de la ciudad.
2º/3º/4º/5º/6º/7º/8º/9º DÍA – 11 A 19 DE JUNIO: Traslado a Imlil. Dias para equipar y escalar a la conveniencia de los participantes. Posibilidad de actuar en las zonas de Imlil, Sidi Chamarrouch o refugios Toubkal.
10º DÍA – 20 DE JUNIO: Traslado a Marrakech. Vuelo de regreso a la ciudad de origen.
Precio del programa:
PACK BÁSICO 4 DIAS: 190,00 euros socios TOUBKAL ROCK / 230,00 euros NO SOCIOS (INCLUYE APORTACION 30€ ASOCIACIÓN PARA COMPRA MATERIAL DE EQUIPAR)
PACK BÁSICO 5 DIAS: 225,00 euros socios TOUBKAL ROCK / 265,00 euros NO SOCIOS (INCLUYE APORTACION 30€ ASOCIACIÓN PARA COMPRA MATERIAL DE EQUIPAR)
PACK BÁSICO 6 DIAS: 260,00 euros socios TOUBKAL ROCK / 300,00 euros NO SOCIOS (INCLUYE APORTACION 30€ ASOCIACIÓN PARA COMPRA MATERIAL DE EQUIPAR)
PACK BÁSICO 7 DIAS: 295,00 euros socios TOUBKAL ROCK / 335,00 euros NO SOCIOS (INCLUYE APORTACION 30€ ASOCIACIÓN PARA COMPRA MATERIAL DE EQUIPAR)
PACK BÁSICO 8 DIAS: 330,00 euros socios TOUBKAL ROCK / 370,00 euros NO SOCIOS (INCLUYE APORTACION 30€ ASOCIACIÓN PARA COMPRA MATERIAL DE EQUIPAR)
PACK BÁSICO 9 DIAS: 365,00 euros socios TOUBKAL ROCK / 405,00 euros NO SOCIOS (INCLUYE APORTACION 30€ ASOCIACIÓN PARA COMPRA MATERIAL DE EQUIPAR)
PACK BÁSICO 10 DIAS: 400,00 euros socios TOUBKAL ROCK / 440,00 euros NO SOCIOS (INCLUYE APORTACION 30€ ASOCIACIÓN PARA COMPRA MATERIAL DE EQUIPAR)
PACK BÁSICO 11 DIAS: 435,00 euros socios TOUBKAL ROCK / 475,00 euros NO SOCIOS (INCLUYE APORTACION 30€ ASOCIACIÓN PARA COMPRA MATERIAL DE EQUIPAR)
NOTA IMPORTANTE: PARA ESTA ACTIVIDAD NO SON VÁLIDOS LOS BONOS REGALO DE «VIAJES MON PETIT»
CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com o al whatsapp +34 615626813
En el precio están incluidos:
Transporte desde aeropuerto a Marrakech y de Marrakech a Imlil .
Transporte desde Imlil al Marrakech ó aeropuerto la ultimo día
Alojamiento con pensión completa en los días de montaña . Desayunos ,comidas , cenas en Imlil. (incremento de 5,00 euros noche si se pernocta en Sidi Chamarroch y 10,00 euros noche si se pernocta en la zona de refugios).
Las mulas que transportaran equipajes
Guia acompañante que habla española necesario para acceder al valle, más allá del pueblo de Aremb.
Alojamiento en Marrakech con desayuno
Dossier informativo de la salida
Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.
Neck-tube colección Pako Crestas
Descuentos del 10% al 15% en equipamiento de nuestra tienda ON-LINE, según marca
Incremento / deducción dias:
Incremento 5,00 euros noche en Sidi
Incremento 10,00 euros noche en Refugio Toubkal
En el precio no están incluidos:
Billete avión ciudad origen – Marrakech.
Bebidas extras (inclusive agua embotellada)
Seguro de montaña.
SEGURO ASISTENCIA Y ANULACION OPCIONAL(recomendado)
Cenas en Marrakech.
Todo lo que no esté incluido en el primer apartado.
El precio del programa incluye una CAMISETA EXCLUSIVA DEL CENTENARIO por participante. EDICIÓN LIMITADA PARA ESTA EFEMÉRIDE.
CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com o al whatsapp +34 615626813
POLITICA DE RESERVAS:
FASE 1: PRE-INSCRIPCIÓN. Mediante botón de compra automática (IMPORTE 100€) o mediante transferencia al número de cuenta que te facilitamos por mail pakocrestasgmail.com o por WhatsApp al +34 615626813.
Política de cancelación de pre-reserva:
Si se anula el viaje por falta de quorum, los importes de la pre-reserva serán reembolsados de manera íntegra.
Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, cierres de fronteras, desastres naturales, etc. …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizada a cuenta en concepto de pre-reserva no son reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher o bono sin coste alguno.
Si la cancelación es motivada por el cliente, las cantidades aportadas no serán reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher con un coste de gestión de 15,00 euros.
FASE 2: RESERVA. Una vez se llegue al quorum mínimo necesario, se solicitará el pago del 50% del coste del viaje y ya se podrán emitir los billetes de avión. Asimismo, se emitirá el seguro de asistencia y cancelación, incluido en el precio del programa.
Política de cancelación de la reserva:
Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, cierres de fronteras, desastres naturales, etc. …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizada a cuenta en concepto de reserva no son reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher sin coste alguno.
Billetes de avión: Caso que los billetes de avión hayan sido emitidos por nuestra agencia de viajes, gestionaremos las actuaciones necesarias para tramitar reembolso, compensación o cambio de los mismos. En el supuesto de que los billetes de avión hayan sido gestionados directamente por el cliente, todas las actuaciones irán a cargo del contratante.
VIAJES MONPETIT no se responsabiliza de la falta de cumplimiento, por parte del usuario, de los requisitos de transito aereo. Consultar web de la correspondiente aerolinea o la web del ministerio de Exteriores: www.exteriores.gob.es
Si la cancelación es motivada por el cliente, las cantidades aportadas no serán reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher con un coste de gestión de 15,00 euros y el coste del seguro de cancelación opcional (si se ha contratado), que en este caso asciende a 40,00 euros.
FASE 3 – PAGO FINAL DEL VIAJE. Una vez emitidos vuelos y seguro cancelación se realizará la liquidación final del viaje que representa el pago restante, el cual se deberá abonar de manera integra un mes antes del inicio del viaje.
Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra agencia de viajes (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, cierres de fronteras, desastres naturales, etc. …) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizada a cuenta en concepto de reserva no son reembolsables, las restantes hasta final pago precio programa, SI SON REEMBOLSABLES.
Las cantidades correspondientes a la RESERVA NO REEEMBOLSABLE podrán ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher sin coste alguno.
Billetes de avión: Misma condiciones que en fase 2 o fase “Reserva”.
Si la cancelación es motivada por el cliente, las cantidades aportadas en concepto RESERVA (incluido pre-reserva) no serán reembolsables, si bien pueden ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de viajes Mon Petit – Catalonia Trekking, o en material de la tienda online www.pakocrestas-shopping.com con descuentos del 10% al 15% según marca. Se emitirá el correspondiente vaucher con un coste de gestión de 15,00 euros y el coste del seguro de cancelación opcional (si se ha contratado), que en este caso asciende a 40,00 euros. Los restantes importes en concepto “FASE 3 – PAGO FINAL DEL VIAJE” serán reembolsadas deduciendo los posibles costes que aplique la agencia local por cancelaciones última hora.
LA ACTIVACIÓN DE LA PRE-RESERVA O RESERVA IMPLICA LA ACEPTACIÓN INTEGRA DE LAS CONDICIONES DE CONTRATACION POR AMBAS PARTES, AGENCIA DE VIAJES “MON PETIT” Y CLIENTE CONTRATANTE.
CONTACTO: al mail pakocrestas@gmail.com o al whatsapp +34 615626813
El próximo mes de noviembre del 2023, vamos a organizar un viaje para visitar diferentes enclaves de la costa Atlántica marroquí entre Agadir y El Aaiún, la capital del Sahara Occidental. Entre los lugares que visitaremos destaca Sidi Ifni, un pequeño enclave que fue territorio español hasta 1969. Será una buena oportunidad para conocer este curioso lugar donde la huella colonial aún es presente. Os detallamos a continuación apuntes geográficos e históricos de este lugar para poder tener un mayor conocimiento del mismo previamente a la visita de noviembre.
Sidi Ifni (en árabe: سيدي إفن) es una ciudad y municipio marroquí situado en la parte occidental de la provincia de Sidi Ifni, en la región de Guelmim-Río Noun. A orillas del Océano Atlántico, este municipio limita con los de Tiugsa, Amel-lu y Mesti.
Está a 163 kilómetros por carretera al sur de Agadir. Hasta 1969 fue capital del antiguo territorio español de Ifni. Antes de la fundación de la ciudad en 1934 el lugar se denominaba aduar Amezdog. También se la conocía por el nombre de la tribu de la cabila bereber chleuh Ait-Baamarani de El Mesti. Otras denominaciones del lugar son Ait Ijelf o Id Brahim Iusf.
Según Kebir Abdemalik, el nombre de Sidi Ifni se puede traducir de manera aproximada del idioma bebeber como señor de la laguna, referida a la desembocadura del río Asif n’Ifni. Junto a ese sitio existe un morabito de cúpula verde en el que se encuentra enterrado el chej Sidi Alí, un líder de la cofradía marroquí Darkaoa. Desde tiempo inmemorial visitaban los lugareños del Sus la tumba de Sidi Alí n’Ifni, es decir, Sidi Alí en la laguna. Lo cierto es que los morabitos guardan siempre relación con puntos de agua, «ya sean pozos, riachuelos, ramblas o fuentes, casi siempre en lugares altos y se ofrece la oportunidad de ser enterrado junto al santo, por lo que casi siempre podemos hallar un pequeño cementerio en el entorno».
Por las circunstancias del tratado de Wad Ras, en muchas ocasiones, se empleaba el nombre de Santa Cruz de Mar Pequeña para denominar a la población, aunque este lugar se encuentra, en realidad, en Tarfaya.
La ciudad se encuentra en una zona desértica, situada en el borde de una estrecha meseta, entre Yebel (monte) Bu Laalam y una costa acantilada, interrumpida por la desembocadura del río Ifni, que en realidad es un torrente que solo lleva agua, tumultuosamente, cuando llueve en la zona (entre octubre y, sobre todo, noviembre y en febrero/marzo). Un agua que tiñe de marrón la costa, justo en línea desde la desembocadura hacia el sur, desvelando una fuerte corriente marina costera. Señalar además, la playa de Legzira y sus acantilados de conglomerados rojos donde destaca un arco de piedra sobre la playa, tras el derrumbe de su arco gemelo en 2016.
El primer puerto teleférico, inaugurado en 1967 por los españoles, fue una solución única y original para salvar las difíciles condiciones del litoral. Consistía en un muelle unido a la costa mediante un teleférico de 1400 metros de longitud, permitiendo la carga y descarga de buques de tonelaje medio. Cerca de ese teleférico existe hoy un aceptable puerto pesquero, exactamente donde preveía un viejo proyecto español que se descartó por el riesgo de aterramiento.
El aeródromo de la época española se encuentra abandonado. En realidad, se trata históricamente del segundo aeródromo español en Sidi Ifni, ya que el primero se ubicaba en una pequeña pista, que aún existe, en la esquina noroeste del actual campo de aviación. Lo extraordinario es que dicho campo ocupa buena parte de la meseta en la que se asienta Sidi Ifni, y que sus límites coinciden con calles transitadas excepto en su extremo sur. Por todas estas razones, y por las exigencias modernas del tráfico aéreo, será difícil que dicho viejo aeropuerto vuelva a funcionar. Sus dimensiones aproximadas, dos mil metros de largo por quinientos de anchura, un millón de metros cuadrados, parecerían la expansión natural de la ciudad que, sin embargo, ha crecido a expensas del pie de monte y del acantilado costero.
En Sidi Ifni, las huellas del pasado español son aún muy visibles. Son notables la plaza de Hassán II (antes, plaza de España) con una fuente y azulejos de estilo andaluz, el consulado español o pagaduría de Sidi Ifni (hoy cerrado) y el Palacio Municipal. El estilo empleado se caracteriza por la influencia de las construcciones del protectorado de Emilio Blanco Izaga denominadas estilo rifeño con decoración geométrica inspirada de las khasbas del sur marroquí, así como por el empleo de elementos art decó, incluido el aerodinámico, neoandalusí, funcionalismo (capilla del hospital, hoy almacén de farmacia) y regionalista canario. Señalar, además, otros ejemplos como la iglesia de Santa Cruz (ahora Palacio de Justicia), la Comandancia de Marina (actualmente restaurante), el cuartel de Infantería de Marina (actualmente hotel), el faro y el Palacio Real (antiguo Gobierno General).
En el Centro Juvenil Cultural de Sidi Ifni y varias escuelas de idiomas se estudia el español. El artículo 7 del Tratado de Fez de 1969 entre Marruecos y España, respecto del Territorio de Ifni, y en relación con la defensa y protección de los idiomas español y haquetía, declara: «El Gobierno marroquí no pondrá inconvenientes al mantenimiento de las instituciones culturales y de enseñanza españolas existentes en el territorio y dará facilidades para la apertura de aquellas que el Gobierno español pueda considerar convenientes«.
Aprovechando mi viaje de semana santa 2023 en Toubkal en la que bajamos en vehículo para transportar material de nuestra nueva tienda física de material de montaña en Imlil (empieza una nueva aventura), me incorporé al grupo que tenia previsto ascender Toubkal en etas mismas fechas.
FOTO PAKO CRESTAS
Como sea que el grupo ya disponía de sus propios guías y que era, en esta ocasión, poco numeroso, aproveché la oportunidad para escalar en solitario la vertiente N.O. del Toubkal, la cual ya hacia tiempo que la tenía en mente. De hecho, justo un año antes, acompañado de Julio Curras y Sergi Quesada, había escalado el fácil y estético corredor del margen derecho de la vertiente.
RESEÑA PAKO CRESTAS
Ahora mi intención era subir la cara norte de manera directa. Ya se ve, a primera vista, que se trata de una vertiente poco inclinada, por lo que, dadas las excelentes condiciones de la nieve, se me planteaba como poco más que un agradable paseo semi vertical.
RESEÑA PAKO CRESTAS
A media pared volví a divisar el bonito arco de piedra situado en la parte alta de la montaña y que había descubierto el año pasado. Poca gente sabe de su existencia. Personalmente tengo la intención de abrir una nueva vía de roca estival que concluya y pase por la parte superior del puente. Se me antoja como algo curioso y divertido.
RESEÑA PAKO CRESTAS
Disfruté enormemente de la soledad, de mis queridas — y tan reiteradamente visitadas — montañas del Atlas, y de las buenas condiciones de la nieve que permitían una escalada rápida y segura. No hubo sorpresas, no hubo incidentes. A buen ritmo y sin contratiempo me planté en la cumbre a la misma hora que llegaban los grupos por la vía normal.
Aquí os dejo la reseña, una más, de esta ascensión al Toubkal, para mi la número 36 y por otra ruta diferente (mi ruta número 18). Lo tengo decidido. Cuando haya subido y bajado al techo del Atlas por 30 rutas diferentes, le dedicaré un libro a la montaña y a esas 30 rutas. in šāʾa -llāh
RESEÑA PAKO CRESTAS
FICHA TÉCNICA DE LA RUTA
Nombre de la Ruta: CARA N.O. DIRECTA AL TOUBKAL, 4.167 m
Orientación: N.N.O.
Primera ascensión: sin datos
Dificultad / datos técnicos: 300 m de desnivel. Máximo 50º
Material útil: Personal básico.
RESEÑA PAKO CRESTAS
Aproximación: Desde los refugios de Toubkal subimos por el evidente valle de Ikhibi N. El corredor está situado en el margen izquierdo de la llamativa pared de roca que se desprende del Toubkal. En un principio no es visible hasta que nos situamos cerca del inicio del corredor. Una vez que lo divisamos es muy evidente. Calcular 2 h 30 min de marcha de aproximación.
Descenso: Por la concurrida y evidente ruta normal del Toubkal por el valle de Ikhibi sur. Calcular 2 h para el descenso.
RESEÑA PAKO CRESTAS
Para todos aquellos interesados en venir a escalar vias de alpinismo en el Alto Atlas, no os perdais la posibilidad de participar en el próximo Stage previsto para invierno del 2024. Más información CLICKANDO AQUI
Por motivo de los actos del centenario de la primera ascensión al Toubkal (12-6-1923 a 12-6-2023) vamos realizar una edición limitada y exclusiva de la efeméride. Encima el presente párrafo tenéis el diseño de la parte delantera
Y de la parte trasera. Se trata de una camiseta técnica de gran calidad. Talles S, M, L y XL:
En la parte posterior constan los 15 cuatro miles del Atlas (MÁS INFORMACIÓN CLICKANDO AQUÍ). Podéis ver los detalles de los dibujos de las cumbres en la siguiente galería de dibujos inserta al pie de esta entrada del blog.
La camiseta se incluye en los dos viajes organizados a razón del centenario.
Para adquirir la camiseta antes de la celebración de los actos del centenario, podéis hacer pago de 22,00 mediante bizum a +34 602558147 (Jade), el precio incluye gastos de envío a España, segunda unidad a 17 euros (aprovechando los gastos de envió de la primera unidad). Más información escribiendo a pakocrestasmail.com o mediante WhatsApp a +34 602558147 (Jade) / +34 615626813 (Pako)
Una vez realizado el bizum enviar WhatsApp al número +34 602558147 (Jade) detallando nombre, apellido, talla y dirección de envío.
El pasado 27 de enero celebramos, en el Refugio de Coll de Merolla, regentado por el socio Toti Vales, la reunión ordinaria de la asociación. Reunión con muy buen ambiente, buena cena, noche en el mismo refugio y al día siguiente, domingo, una breves escaladas matinales antes de despedirnos poco antes del mediodía.
Asisten a la misma los siguientes socios:
Josep Ma Escofet
Quim Prats
Joan Lluís Sánchez
Toti Vales
Pako Crestas
Sergi Quesada
Jade Illescas (representado por Pako Crestas)
Didac Sánchez (representado por Pako Crestas)
Salvador Campillo
Los asistentes representan 9 de los 36 socios
Se nombraron los siguientes miembros de Junta Directiva
Presidente: Josep María Escofet
Secretario / Vocal de material: Sergi Quesada
Secretario / director de proyecte: Pako Crestas (Francesc Sánchez)
Vocal proyecto educativo: Anna Micaela
Vocal de comunicación: David Colomer
Vocal temas ambientales: Pep Nebot
Respecto al proyecto TOUBKAL CLIMB, se establecen las siguientes pautas de actuación cara al 2023:
Comprar de nuevo material, parabolts, para las nuevas salidas de equipamiento programadas para semana santa y junio del 2023
Comprar material para equipar barrancos por la zona Imlil – Ourika.
Compra de taladro de gasolina a Toti, tan pronto se dispongan de suficientes medios económicos en la asociación
Dentro de los actos del centenario de la primera ascensión al Toubkal, se intentará abrir una primera vía larga bien equipada en el propio Toubkal, en concreto en la pared rocosa de Ikhibi Norte.
Se aprueba incrementar en 30euros el importe de cada participante que participe en los viajes de la asociación, con la finalidad de incrementar fondos
Se aprueba realiza r un crowdfunding con la confección de camisetas y, si el número de vías abierta lo permite a final de año, un primer folleto con las vías existentes.
Se aprueba cambiar el nombre de TOUBKAL ROCK, por TOUBKAL CLIMB (para que no nos confundan con un grupo musical)
Crear la web tan pronto la asociación esté registrada.
Si quieres colaborar con el proyecto, envía mail a toubkalrock@gmail.com o envía WhatsApp a +34 722772353 (Josep Maria) – +34 615626813 (Pako).