CRÓNICA DEL TREKKING CAZA 4MILES ALTO ATLAS JUNIO 2022

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

FOTO PAKO CRESTAS

Otra nueva celebración de nuestro programa estrella del Alto Atlas, el Caza 4 miles, con un 100% de éxito en la subida a las montañas propuestas.

FOTO PAKO CRESTAS

Iniciamos la ascensión desde Imlil al refugio Lepiney una cálida, pero no tórrida mañana de principios de junio, al salir del pueblo nos sorprenden los cerezos abarrotados de rojas cerezas a punto ya de ser comidas. No desaprovechamos la ocasión para degustar algunas de ellas. Realmente estaban ya en su punto, sabrosas, dulces ….

FOTO PAKO CRESTAS

Como siempre que subimos al refugio Lepiney comemos en las proximidades del Azib Tamsoult. Almuerzo a la sombra de las encinas milenarias con siesta de rigor incorporada. Todo un lujo. Por la tarde seguimos la larga pero variada subida hasta el refugio pasando por al lado de la siempre espectacular cascada de Irhouulidene.

FOTO PAKO CRESTAS

Llegada por la tarde al refugio Tazarhart, también conocido como Lepiney. Tarde mágica, como todas las que he podido pasar en este rincón escondido y solitario. Sin duda, con el tiempo, se está convirtiendo en mi recodo preferido de estas altas montañas africanas a las cuales viajo con tanta frecuencia. Un regalo para los amantes de sitios auténticos y poco frecuentados. La esencia de la montaña en toda su pureza. Sueño con volver aquí en invierno para realizar escaladas glaciares. No tardaré mucho.

FOTO PAKO CRESTAS

Por la noche nos sorprende un fuerte vendaval y agradecemos estar dentro del robusto refugio. Nos preguntamos si al día siguiente podremos subir a la cumbre con tanto viento. Por la mañana un confiado Nacho, uno de los integrantes del grupo, sale una primera vez del refugio y al volver nos comenta que no hace tanto viento como parece. Cuando sale la segunda vez vuelve pidiendo ayuda para recuperar las gafas. El viento se las ha arrancado de la cara sin previo aviso y sin ellas no divisa con claridad donde han ido a parar.

FOTO PAKO CRESTAS

A pesar del viento que apenas arrecia, nos armamos de prudencia y valor y subimos hacia la primera de las cumbres. Este primer día de cimas hemos modificamos el programa con respecto a otros años. En esta ocasión volveremos al refugio Lepiney y subiremos el primer 4mil, el Biguinnoussenne, con la intención de bajar por otro valle y realizar una bonita y variada excursión circular refugio – cumbre – refugio. La modificación no se debe al vendaval, ya la teníamos programada de antemano, y resulta ser todo un acierto.

FOTO PAKO CRESTAS

Como era de esperar la subida a esta solitaria y altiva cumbre no defrauda a nadie del grupo, al contrario, todos se muestran encantados de ascender por estos canchales, repisas y muritos tan recónditos y perdidos. Fotos de cumbre. Por suerte el viento ya no es tan violento y nos permite disfrutar de la estancia en la zona más alta, justo 2 metros por encima de la mágica línea de los 4mil, que es la altura del Biguinnoussenne.

FOTO PAKO CRESTAS

Con esta modificación del programa, evitamos la siempre desagradable y hasta cierto punto peligrosa bajada por la canal de la vertiente este de Biguinnoussenne que lleva al refugio Toubkal y que en alguna ocasión ya nos había provocado algún pequeño susto sin mayores consecuencias. No es un terreno apropiado para ir en grupo y con total seguridad, a partir de ahora, lo evitaremos tal como hicimos en esta, la edición del Caza 4miles de junio del 2022.

El segundo día de cumbres (tercero de montaña y cuarto del programa) también lo modificamos, subiendo a los Afella desde el refugio Lepiney. Esta subida aún era para mi un terreno desconocido y también resulto ser una grata sorpresa. La subida al lado de la vistosa cascada que cae del circo implica tramos cortos de fácil y franca escalada, que podemos calificar de divertida y poco o nada peligrosa. Terreno franco. Tras la subida por las gradas llegamos al espectacular circo de Ouarzane. Con la recortada y tormentada cresta Biguinnoussenne – Akristons – Afella cerrando el valle por el lado de levante. Un dentado y largo cordal que cuenta entre mis asignaturas pendientes más importantes en estas altas montañas.

FOTO PAKO CRESTAS

Coronamos los dos Afella en un día también de viento, el cual mantiene las temperaturas a raya. No hace frio, pero tampoco hace calor y en los momentos en que nos paramos buscamos siempre donde resguardarnos de los arrebatos del omnipresente Eolo. Por la tarde coronamos el Akioud tras realizar el espectacular pero fácil franqueo por debajo de los Afella, y con prudencia por la existencia aún de nieve residual, descendemos al valle de los refugios de Toubkal. Abandonamos los valles solitarios para entrar en terreno frecuentado.

FOTO PAKO CRESTAS

Al llegar al refugio nos juntamos con el grupo que viene a subir la Trilogía. A la jornada siguiente subimos Ras y Afella, en una jornada en que el viento ya casi ha desaparecido. Día que pasa más agradable es la meteo.  Esta es la jornada menos intensa de todo el programa, lo que se agradeceré tras el largo día de Afella – Akioud. Al volver al refugio encontramos el tercer grupo, el que viene por el programa del Toubkal express.

FOTO PAKO CRESTAS

Grata sorpresa para los que vinieron solo al Toubkal, ya que siguiendo los planes del caza 4 miles, todos se apuntan a subir cuatro cumbres en vez de solo una. Toubkal oeste, el Toubkal, Imouzzer y el Tibherine oeste, la famosa cumbre del avión.

FOTO PAKO CRESTAS

Mi cumbre 33 del Toubkal !!!! vuelvo a coleccionarlas a un ritmo similar al de antes de la maldita pandemia. Pequeños penitentes de nieve resisten a desaparecer, agónicos bajo un sol y un calor que anuncia la llegada del inminente e inacabable verano. Unos hilillos de nubes estiradas pentinan el cielo azul y vibrante. Son nubes puramente adornativas. Hoy es uno de esos días que invitan a holgazanear en los alto del norte de África, ya no queda ni el más mínimo rastro de los fuertes vientos de los días anteriores.

FOTO PAKO CRESTAS

Larga jornada que combinamos con el descenso a Imlil donde ya llegamos con la nooche en las puertas. Los cerezos ya no tienen frutos. Todos ellos han sido recolectados durante estos días en que nosotros estábamos por las altas cumbres. Los ciclos de la vida se complementan y repiten año tras año, como esperamos poder ir repitiendo este interesante e intenso programa que nos permite subir todas las cimas principales y más altas del Alto Atlas.

FOTO PAKO CRESTAS

Crónica del viaje realizado a principios de junio del 2022, junto con Elena Jiménez, Tomas Rivilla, Nacho Couñago, Javi Cámara, Carles Pérez, Alejandro de Rivas, Raúl Largo, Ana Montejano, Judith Noguerola, Sonsoles castillo, Elisa Jiménez, Jorge Antonio Martínez, Víctor Fernández, Sergio del Rio, Sonia Tezanos, Iban Méndez y Yolanda Rovira.

FOTO PAKO CRESTAS

CRÓNICA DEL TOUBKAL EXPRES OCTUBRE – NOVIEMBRE 2021

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

FOTO PAKO CRESTAS

Finales de octubre, principios de noviembre, es una época ideal para vivir el otoño en el Atlas. Las temperaturas continúan siendo cálidas en el valle, frescas en las cumbres, frías por la noche a punto a alba. Difícilmente hay nieve, algún residuo casi invisible en las ombrías de alguna pequeña nevada temprana, poco más que testimonial. La montaña no acostumbra a tener mucha gente, al contrario. Una soledad transitoria; este año (2021) acentuada aún por las repercusiones de la pandemia que continúan azotando el mundo del turismo en general.

FOTO PAKO CRESTAS

Muy a pesar de que el covid aún implica ciertas restricciones para volar a Marruecos, me sentí afortunado de haber podido conseguir un buen grupito de gente para esta ascensión exprés al techo del Atlas. De hecho, se juntaron dos programas, el del Toubkal exprés (caminar) y el del Toubkal Rock (escalada)

FOTO PAKO CRESTAS

El viaje del Toubkal exprés discurrió con total normalidad. Disfrutamos del buen tiempo, de unos días sin nubes, de temperaturas apacibles, perfectas para caminar. La riqueza cromática de las hojas caducifolias nos regaló bonitas estampas otoñales en los bosques de Imlil y Arremd. Más allá de los 2.300 m la montaña presentaba unas tonalidades marrones más uniformes que desprendían cierta nostalgia. El terreno está muy seco. Este otoño aún no ha llovido lo que se espera de la estación, y el verano parece haberse eternizado. La mayoría de las plantas herbosas y matorrales están re secos, aparentemente secos.

FOTO PAKO CRESTAS

El programa del viaje discurre según el guion …. Llegada a Imlil por la mañana tras dormir en Marrakech, comida en la zona de Sidi Chamarrouch, las largas curvas y el camino ascendiente diagonal hasta el refugio y tarde / noche en el refugio del CAF, que casi tenemos para nosotros en exclusiva. Los trabajadores locales del refugio y de los pocos chiringuitos abiertos durante el camino, se muestran sinceramente agradecidos de recibir un grupo numeroso. Este 2021 continúa siendo un año nefasto para ellos.

FOTO PAKO CRESTAS

Para ascender el Toubkal salimos aún con la oscura noche cerrada del refugio. De la misma manera que durante el día los cálidos baños de Sol asemejan que quieran eternizar el verano, durante la noche la mordiente y silenciosa helada nos anuncia que el invierno pide paso y está a las puertas. Fresca, o mejor dicho gélida, ascensión entre el camino marcado en medio del pedregal, a la busca de las deseadas caricias de Astro Rey, que por la orientación oeste del valle no se llegan a disfrutar hasta las proximidades del collado, a casi 4.000 m de altura.

FOTO PAKO CRESTAS

Una vez que el Sol se eleva en el cielo y ya nos calienta sin complejos, la subida de la arista final se transforma en una apacible ascensión que culmina en la cumbre del Toubkal. Fotos de rigor bajo el triangulo metálico, que de tanto verlo, ya me parece hasta bonito. Alguien ha colocado unas horribles señales de advertencia ante la posible caída hacía el este que presenta la cumbre. Más de un incauto montañero ha caído por estas paredes, sobre todo desde que se pusieron de moda los selfies … ver para creer.

FOTO PAKO CRESTAS

Bajamos realizando la travesía de los dos valles de Ikhibi, con la visita obligatoria a la “cumbre del avión”, el Tibheirine. Aquí también hay un cartel nuevo que indica el nombre de la cumbre y la altura. Es un cartel de madera que poco aguantará los rigores de la intemperie. Personalmente no creo que sobreviva al primer invierno.

FOTO PAKO CRESTAS

Comida en el refugio y separación de grupos. Se acaba el Toubkal exprés, todos los integrantes bajan para Imlil y yo me quedo en la zona del refugio para trabajar unos días escalando y equipando vías con el resto del equipo que han venido a participar en el proyecto Toubkal Rock, pero eso … eso ya es otra historia. Una historia paralela en la cual, cada vez, estamos involucradas más personas y que augura una nueva etapa en esta unión personal que cada vez siento más profundamente dentro de mí.

FOTO PAKO CRESTAS

Este amor por estas montañas, por estas gentes, por estos paisajes, que ya han pasado a ser mi “segunda residencia montañera”, con el permiso de mis queridos Pirineos, los cuales, siempre, siempre, siempre serán mis montañas más queridas. Es evidente que los Pirineos han sido las montañas que me vieron crecer como “montañero-alpinista” y cada vez es más posible que el Atlas sean las montañas en las que escriba mi crepúsculo, caso que este llegue con la calma, salud y tiempo deseados …. Ya veremos que es lo que está escrito allá donde todo se dispone.

FOTO PAKO CRESTAS

Sea como sea, días más tarde, tras estar unas jornadas equipando nuevas vías de escalada, y bajo un cielo gris y triste, lleno de nubes sin lluvia, volvemos a Imlil y deambulamos por los bosques vestidos de otoño, respirando la nostalgia única de esta estación intermedia. Un Toubkal más en nuestras vidas, un otoño más, el eterno y a la vez efímero paso del tiempo, de los días, de las estaciones, de los años.

FOTO PAKO CRESTAS

Crónica de la ascensión realizada a finales octubre – principios de noviembre del 2021 junto con Andreu López, Víctor Bascones, Oscar Solsona, Salvador Alcázar, Mait Segarra, Javier Zendrera, Carlos Deudero, Miguel Boix, David Godoy, Cristòfol Muñoz, Marcel Cortadellas, Isaac Pinyol, Sergi Jaume, Lorena Mato, Francesc Abella, Ivet Martínez, Francesc Molinos, Laura Suarez, Alberto Briones, Albert Javier Barras, Iñaki Bachiller, Adrián Herraiz, Yudmila Rodríguez, Anna Genesca y Montsin Riba.

FOTO PAKO CRESTAS

¿Quieres participar en nuestros próximos ascensos al Toubkal? Visita nuestro calendario de viajes en: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

Somos especialistas en el Alto Atlas – Sahara marroquí. Programas a la carta para personas individuales, parejas y grupos en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/trekking-ascension-toubkal-atlas/

FOTO PAKO CRESTAS

CRONICA DEL TREKKING CAZA 4 MILES – JULIO 2021

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

FOTO PAKO CRESTAS

Lo más complicado de esta edición del Caza 4 miles del Alto Atlas, – nuestro programa “estrella” de la zona del Toubkal –, fueron los diferentes aplazamientos que sufrió el propio viaje por culpa de covid y del cierre del espacio aéreo que dictaminó el gobierno de Marruecos desde semana santa a mediados de junio. Inicialmente el viaje estaba programado para mayo, y luego se aplazó para junio y julio.

FOTO PAKO CRESTAS

Al final solo fue posible la edición de julio, con todos los sinsabores y males de cabeza, pérdida de tiempo, perdida de dinero y daños colaterales (léase cliente cabreados) que los citados aplazamientos conllevaron. Nadie dijo que fuese fácil viajar en tiempo de covid. De hecho, esta edición del caza 4 miles de julio ha sido mi viaje número 11 post covid (desde diciembre del 2020) como agencia de viajes, participando yo en todos ellos como coordinador; con lo cual creo poder presumir de ser la única agencia estatal que pueda contar de dicho “curriculum covid travel”, muy a pesar de los males de cabeza y críticas de estos verdaderos desafíos han comportado.

FOTO PAKO CRESTAS

Por ese motivo me sentí doblemente feliz cuando, por fin, a principios de julio, el intrépido grupo de aventureros viajeros que se pudieron adaptar a los cambios y a las circunstancias y tuvieron el coraje de viajar en los cambiantes e imprevisibles tiempos de covid. Subimos en varios aviones con un destino común: Marrakech … empezaba la edición “caza 4 miles” del 2021.

FOTO PAKO CRESTAS

Este era mi cuarto viaje post covid a Marrakech, y con gran alegría pude volver a ver una ciudad “casi” normalizada. El zoco estaba de nuevo abierto, la plaza Jemma en Fna en plena bullicio hasta las 11 de la noche y todos los restaurantes activos. Eso sí, los turistas aún brillábamos por nuestra ausencia, siendo pocos los extranjeros que se veían pasear por las calles y por el propio zoco. De todas maneras, el retorno gradual a una cierta normalidad, es muy buena señal, sobre todo para todas las personas y sus respectivas familias que viven de estas actividades. Lejos queda la tristísima imagen de la plaza Jemma en Fna completamente muerta, vacía, desierta, oscura … imágenes que tuve la desgracia de contemplar en diciembre del 2020 y enero del 2021.

FOTO PAKO CRESTAS

¿Qué decir de esta edición del caza 4 miles? Pues que salió a la perfección. Mejor imposible. Un tiempo excelente, un equipo insuperable y todos, absolutamente todos los integrantes en todas las cumbres, los nueve 4 miles y un 3 mil de regalo (el Tibherine, la cumbre del motor del avión)

FOTO PAKO CRESTAS

Tras el traslado a Imlil iniciamos el camino del collado de Tizi n’Mzik. Este fue el momento de mayor calor de todo el transcurso de jornadas de montaña. Sobre todo, las tórridas temperaturas nos agobiaron sin piedad en la parte inicial, a menor altura. Indudablemente las montañas bereberes son muy cálidas en verano, a excepción de las zonas más altas donde las temperaturas se moderan por encima de los 3.000 metros. Por suerte, tras traspasar el collado el cielo se fue nublando, lo que nos protegió del impacto directo de los rayos solares.

FOTO PAKO CRESTAS

Agradable picnic en las inmediaciones del refugio de Azib Tamsoult, fotos de rigor en la cascada de Irhouulidene y hasta unas pocas gotas de lluvia (la única que tuvimos en todo el viaje, más que anecdótica) justo antes de llegar al refugio Lepiney. Me encanta este refugio, está emplazado en uno de mis rincones preferidos del Atlas, me muero de ganas de volver en pleno invierno o primavera y hartarme de escalar vías de nieve, hielo y mixto en la imponente pared norte de Tazarhart. El refugio se convierte en un lugar vivo y agradable cuando llegamos con un grupo más o menos numeroso. Es entonces cuando se llena de un bullicio “particular”, todo se comparte en un espacio reducido que enseguida se llena de calor humano: la cocina, la mesa, el comedor, la despensa, el dormitorio superior … todo forma parte de un único conjunto de hermandad, en este caso la “Hermandad del caza 4miles”.

FOTO PAKO CRESTAS

El primer día de actividad en cumbres, ascendemos al Biguinnoussenne, el 4 mil principales más bajitas y a la vez más técnico del Alto Atlas. Por suerte este año el terreno está completamente seco y disfrutamos de un tiempo excelente, por lo que todo el equipo sin excepción corona la cumbre. Justo a pocos metros de la misma localizamos unas sorprendidas cabras que nos observan con suma curiosidad. Al ver que la “hermandad del caza 4miles” es pacífica y ha venido en son de paz, vuelven a relajarse y se quedan estacionales en la misma plataforma, sin intentar huir. Uno no deja de preguntarse porque narices están a tan cerca de la cima, en un lugar donde solo hay piedra y no se pueden proveer de comida. Sea como sea, está claro que a las cabras bereberes les encantan las alturas y las cumbres solitarias.

FOTO PAKO CRESTAS

Al bajar por la canal Este hacia el refugio de Toubkal, debemos extremar precauciones. El terreno, sin ser complicado, sí que muestra tramos inestables y algún que otro descenso expuesto. Mohmad y Moustafá, nuestros guías, me comentan que en una próxima edición cambiaremos un poco el programa para evitar este descenso, decisión de celebro y apruebo con gusto. Debo admitir que las dos veces que he bajado con un grupo numeroso por esta inclinada canal se me ha hecho un nudo en el estómago de la tensión y no me he podido relajar hasta salir de la canal. Tensión que por supuesto he sabido gestionar de maravilla de tal manera que ninguno de mis acompañantes ha podido sospechar de ella. Pero la procesión va por dentro.

FOTO PAKO CRESTAS

El segundo día de cumbres es el más exigente en todos los sentidos: por el tipo de terreno, por las distancias, por los desniveles, por las horas de marcha … pero a la vez es el más reconfortante a nivel de reto asumido. Es un gran día en el que se coronan Akioud y los dos Afella. Tras ellos pasamos el ecuador del viaje. Finalizan los 4miles salvajes y damos paso, en los dos días restantes, a los 4miles silvestres.

FOTO PAKO CRESTAS

El tercer día de cumbres ascendemos Ras y Timeguida, la tercera y segunda en altura de la cordillera del Atlas, respectivamente. Se nos juntan al grupo más integrantes, aquellos que se han apuntado al programa de la “trilogía”. Este resulta ser el día más tranquilo de todos. Al medio día estamos todos disfrutando de una buena comida en el refugio y tenemos toda la tarde para descansar, disfrutar del maravilloso mundo de las redes sociales (en el refugio hay wifi) y de pasear por las inmediaciones. Damos la bienvenida a nuevos integrantes, aquellos que han venido por el programa “Toubkal Exprés”

FOTO PAKO CRESTAS

El último día hacemos “pleno al bingo” Toubkal Oeste, Toubkal y Imourzzer, y de propina el Tibherine, la cumbre del avión. Los que hemos venido a realizar el programa “caza 4miles” nos llevamos 10 cimas, las nueve cumbres de más de 4mil más un 3 mil, los que han venido a hacer la “Trilogía” se van con 6 cumbres y los que han venido al “Toubkal exprés” se van con cuatro cumbres. ¿Qué más se puede pedir a unos calurosos y largos días de verano en las más altas montañas del Atlas? … solo que se acabe de una maldita vez el covid y el próximo año podamos disfrutar de las fechas inicialmente previstas, sin demoras, aplazamientos y gente que se quede con las ganas ante la imposibilidad de gestionar los cambios de fechas. Insahalá.

¿Quieres participar de nuestros próximos programas de caza 4 miles? Este próximo 2022 volvemos en junio y septiembre. Más información en el siguiente enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

FOTO PAKO CRESTAS

CRONICA DEL STAGE DE ALPINISMO EN EL ALTO ATLAS – FEBRERO DEL 2020.

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/
Atlas stage 2020 (1)

Por tercer año consecutivo, celebramos el ya habitual Stage de alpinismo en el Alto Atlas, donde se garantiza al 100% la posibilidad de escalar en buen hielo, un factor cada vez más difícil de encontrar en Pirineos y Alpes.

Atlas stage 2020 (4)

Como el año pasado, este Stage quedó en “pequeño comité”, en plan grupo de amigos. Todo un lujo y una gran ventaja como coordinador de la agencia de Viajes Mon Petit. Debo admitir sinceramente que en este sentido me siento auténticamente afortunado por mi trabajo.

Atlas stage 2020 (28)

El encuentro fue en Sidi Chamarrouch, ya por la tarde. El grupito recién llegado aprovechó para caminar un poco por los alrededores y yo entable conversación con los lugareños… lástima que no sepa hablar bereber… si no ya casi parecería uno de ellos.

Atlas stage 2020 (27)

Este año (2020) había muy poca nieve en el Atlas. Un año extraordinariamente seco. Los guias del lugar con más años de experiencia no recuerdan ningún invierno con tan poca nieve, esperemos que en marzo vengan buenas nevadas y arreglen el panorama.

Atlas stage 2020 (3)

Por el contrario el hielo no faltó a su cita, buenas cascadas y bien formadas. Es más, la falta de nieve ha facilitado que las mismas sean más largas o que aparezcan resaltes donde acostumbran a quedar sepultados por las acumulaciones de nieve.

Atlas stage 2020 (2)

El primer día escalamos en el circo de Afekhoï, quizás la mejor zona del valle de subida al circo de Toubkal. Gracias a las escaladas realizadas este día puedo aumentar la documentación de la zona. (Para ver información práctica de la zona CIRCO AFEKHOÏ CLICKAR AQUI).

Atlas stage 2020 (18)

Me sorprendió encontrarme dos trozos relativamente grandes del fuselaje del avión que se accidentó hace 50 años en el Tibherine. Hasta ahora todos los trozos del siniestro los había divisado en la cuenca del Valle de Ikhibi norte, nunca en el valle contrario. La presencia de restos cerca del camino de subida al Toubkal por el valle opuesto da a entender que realmente la colisión y la explosión deberían ser espectaculares. (Si queréis saber más de accidente del Tibheirine, CLICKAR AQUÍ)

Atlas stage 2020 (14)

El segundo día subimos a la zona refugios aprovechamos la tarde para escalar en los resaltes y en el circo de cascadas que queda a tan solo 5 minutos del refugio. Al tercer día subimos por el valle de Ikhini norte con la intención de escalar un corredor de nieve al Toubkal, pero la falta de nieve nos juega una mala jugada. Yo tenía la esperanza de encontrar nieve suficiente en un corredor que lo he visto formado hasta en un mes de junio, cuando casi ya no quedaba más nieve en toda la montaña. La alternativa fue otro Toubkal en Travesia por las vías normales (mi Toubkal núm. 27) y por la tarde el resto del equipo se dedicó a la escalada en hielo al Sol en las proximidades de refugio.

Atlas stage 2020 (13)

El cuarto día intentamos una nueva vía a los Afella. Una vía corta, pero estéticamente bonita y que habíamos divisado previamente con suficiente nieve para que se viese la línea de escalada bien formada. Por desgracia la nieve, además de ser exigua, resultó estar en unas condiciones nefastas. Seguramente el poco manto de nieve ha hecho que no se haya prensado y por lo tanto no se ha transformado. Encontramos nieve azúcar y nos hundíamos hasta la cintura en cierto puntos para ir arañando las rocas con lo crampones.

Atlas stage 2020 (9)

Lo intentamos por activa y por pasiva. Por la derecha y por la izquierda. Buscando un paso entre nieve intransitable. Al final desistimos, no tenía demasiado sentido la escalada. Allá donde había nieve nos hundíamos para arañar la piedra de debajo del elemento inconsistente y allá donde no había nieve todo era un manto de rocas sueltas en precario equilibrio, más peligrosas que difíciles. Retirada pero sin dar la jornada por perdida, por la tarde el equipo apuró el día en la bonita cascada del túnel empotrado o la ventana. El fanatismo que no decaiga !!!  (CLICKAR AQUÍ para ver reseña)

Atlas stage 2020 (7)

El quinto y último día de actividad lo aprovechamos para ir a escalar el Timesguida por un corredor fácil pero bastante inédito. Bonita excursión de altura. Como nos pasó los días anteriores, la nieve no da para más, pero pudimos contemplar el itinerario sin complicación alguna al tratarse de una canal fácil y a la vez elegante y estética. (CLICKAR AQUÍ para ver reseña)

Atlas stage 2020 (32)

Días de tiempo excelente. Frio por la noche. Temperaturas agradables durante el día. Nada de viento, ninguna nube. El gran placer de disfrutar del hielo africano. Todo para nosotros…. Y pensar que la gente hace quilómetros y quilómetros de coche para ir a escalar los clásicos resaltes de Alpes abarrotados de gente y cada vez con menos hielo!!! Quien quiera otro ambiente 100% opuesto … ya lo sabe … el año que viene … repetimos.

Actividad realizada en febrero del 2020 por Noelia Ortiz, Jorge Egocheaga, Krzystof Trawinski y Pako Crestas

Atlas stage 2020 (5)

14 MOTIVOS PARA PARTICIPAR EN EL STAGE DE HIELO DEL ALTO ATLAS – MARZO 2022

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

1 a

El próximo mes de MARZO celebramos un año más el Stage de alpinismo del Alto Atlas. Es un viaje perfecto para compartir experiencias, practicar buenas escaladas, picar abundante hielo, hacer nuevas amistades, etc… todo esto en un ambiente un tanto exótico, único, diferente. Encontrareis toda la información detallada del viaje en este enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/stage-esc-hielo-atlas-mar-22/

CONTACTO MÁS INFO: pakocrestas@gmail.com – whatsapp 615626813

Os planteo a cambio toda una serie de paredes y lugares que son susceptibles de ser escaladas durante este Stage. Como veréis son 14 propuestas muy atractivas que de buen seguro os animaran a participar y a venir con nosotros.

1 b

  1. AGUELZIM, 3.547 m. CARA E.N.E.

Esta vertiente no tiene aún ninguna vía conocida, se sitúa al margen derecho del camino de acceso al Sidi Chamarrouch.

3 Aguelzim Norte

2. ADRAR TICHKI, 3.745 m. CARA N.O.

Vertiente situada por encima del Sidi Chamarrouch, la aproximación se realizar por el camino que asciende al collado de Tizi Tarharat, queda al margen derecho del valle. Visible y evidente.

1 adrar Tichki

Esta pared tiene una única vía, información de la cual encontrareis CLICKANDO AQUÍ.

Como podéis ver en la foto, hay buenas posibilidades de realizar nuevas vías (flechas amarillas)

1 adrar Tichki - (2)

3. AGUJA TAZ-ZUT – ANGOUTI, 3.673 m. VERTIENTE SUR.

Esta vertiente que incluye los dos picos se sitúa justamente en frente de la anterior. Se accede también desde el camino del santuario (Sidi Chamarrouch) al collado de Tizi Tarharat, queda al margen izquierdo del valle. Visible y evidente.

2 Azrou Tamadoute

Ahora por ahora tan solo existe una vía conocida y que asciende directamente a la aguja Taz-Zut. Ver más información de la vía CLICKANDO AQUÍ. La vertiente del Angouti que presenta numerosas posibilidades, aún no tiene ninguna línea conocida.

2 Azrou Tamadoute (2)

4. CIRCO DE CASCADAS DE AFEKHOÏ.

La corona de la reina en lo que se refiere a hielo, situada por encima de Sidi Chamarrouch. Podéis encontrar las reseñas del circo CLICKANDO AQUÍ.

Afekhoi panoramica 1

5. TIBHEIRINE 3.887 m. – IMOURZZER 4.030 m. – VERTIENTE NORTE

Vertiente salvaje situada justo por encima de las cascadas de Afekhoï. Muy visible desde el camino de acceso a los refugios por encima de Sidi Chamarrouch.

4 Tibheirine

A pesar de lo espectacular y lo visible de la vertiente, tan solo hay una vía conocida y además muy reciente. Muy buenas posibilidades para realizar nuevas vías. Aventura asegurada. Para acceder a más información CLICKAR AQUÍ.

4 Tibheirine (2)

6. ZONAS DE CASCADAS SITUADAS CERCA DE LA ZONA DE REFUGIOS DEL TOUBKAL.

Varias zonas, algunas de ellas bien cercanas y visibles desde el mismo refugio.

Encontraréis las siguientes zonas (CLICKAR EN LAS CORRESPONDIENTES FRASES PARA ACCEDER INFORMACIÓN CONCRETA DEL SECTOR)

218

7. BIIGUINNOUSSENE 4.002 m. – VERTIENTE ESTE

Vertiente muy cercana y visible desde el refugio. El Biiguinoussene es seguramente el 4mil más estético del Atlas.

5 Biguinoussiene

La vertiente es si ya presenta varias líneas abiertas, las más evidentes (líneas rojas). Algo queda por hacer (flechas amarillas). Para acceder a más información CLICKAR AQUÍ.

5 Biguinoussiene (2)

8. AFELLA, 4.040 m.  – 4.043 m. VERTIENTE ESTE

Lugar en el cual se localizan las cascadas más impresionantes de la zona del Toubkal, si bien su mala orientación (son bañadas por el sol de la mañana), hace que raramente sean escaladas aunque casi siempre estan formadas.

6.3 Afella.JPG

6.4 Afella

La vertiente tiene también varios corredores abiertos, los más evidentes, pero no por ello carece de posible terreno virgen para nuevas aperturas, el cual ya es residual. Para ver más información de las reseñas del Afella CLICKAR AQUÍ.

6.3 Afella (2).JPG

6.4 Afella (2).JPG

9. RAS. 4.083 M. VERTIENTE N.

Aquí encontramos el corredor más clásico y recorrido del Atlas. Se trata de un itinerario muy elegante y fácil que hasta forma parte de los descensos de esquí extremo de la zona.

7 Ras.JPG

Aún hay buenas posibilidades de vías nuevas en esta vertiente del Ras, con una llamativa cascada incluida. No obstante se trata de recorridos poco claros y evidentes, ya que todas las canales parecen entrecortadas por barreras rocosas. Para ver más información de las vías de la vertiente CLICKAR AQUÍ.

7 Ras (2)

10. BOU OUZZAL. 3.860 m. VERTIENTE N.O.

Esta pared secundaria queda en el margen izquierdo del acceso de los refugios al collado de Tizi n’Ouagane (vía normal del Ras)- Muy buena orientación para la práctica de la escalada en nieve hielo y mixto.

9 Bou Ouzzal

A fecha de hoy tan solo hay una vía divulgada en la vertiente, pero buenas posibilidades de abrir de nuevas. Para ver más información de las vías de la vertiente CLICKAR AQUÍ.

9 Bou Ouzzal (2)

11. IGGER ABDELI. 3.815 m. VERTIENTE N.O.

Salvaje entre las salvajes, esta remota vertiente cuenta con casi un millar de metros de desnivel. Larga aproximación y buena excursión para el descenso. Terreno de aventura. Solo para gourmets.

8 Igger Abdeli

A fecha de hoy hay dos canales de corte clásico abiertas y recientemente se ha escalado la vía más directa posible. Para ver más información de las vías de la vertiente CLICKAR AQUÍ.

8 Igger Abdeli (2)

12. TÊTE OUANOUMS. 3.970 m – CARA N.N.O.

Vertiente cercana al refugio, pero salvaje y raramente escalada. Normalmente las canales acostumbran a tener poca nieve y los tramos de hielo frecuentemente estan secos y rocosos. No obstante, si se encuentra en condiciones, podemos disfrutar de las mejores ascensiones alpinas del alto valle del Toubkal.

10 Tete Ouanoums

Las vías más evidentes estan abiertas, pero aún quedan buenas posibilidades para nuevos itinerarios. Cabe destacar una enorme columna de hielo que se forma en el margen derecho de la pared, que aún está esperando a que algún osado glaciarista se atreva con ella. Para ver más información de las vías de la vertiente CLICKAR AQUÍ.

10 Tete Ouanoums (2)

13. TOUBKAL. 4.167 m. CIRCO DE IKHIBI SUR.

Pequeño circo de las zonas altas del valle de Ikhini Sur, bien visible desde la ultra frecuentada vía normal del techo del Atlas. Itinerarios cortos, pero que son a la vez una buena alternativa para aquel que quiera subir a lo más alto escalando un poco con los piolets y los crampones.

11 Toubkal cara O (1)

En si el circo ya está bien surtido de vías de escalada en nieve, hielo y mixto. Caben posibilidades de nuevas vías, si bien ya es “rizar el rizo”. Para ver más información de las vías de la vertiente CLICKAR AQUÍ.

11 Toubkal cara O - (2).JPG

14. TIBHEIRINE, 3.887 m. VERTIENTE OESTE.

Vertiente tumbada, de forma triangular, bien visible desde el camino de acceso de los refugios. Queda a la izquierda de la entrada el valle de Ikhibi Norte. A pesar de su evidente presencia, no cuenta a fecha de hoy con ningún itinerario divulgado.

12 Tibherine

Encontrareis toda la información detallada del viaje en este enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/stage-alpinismo-atlas-feb-20/

CONTACTO MÁS INFO: pakocrestas@gmail.com – whatsapp 615626813

Autor: PAKO CRESTAS

TIBHEIRINE OCCIDENTAL – CANAL CRUSING MARROC

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Crusing (11)

Cada vez que subía por el camino al refugio del Toubkal, no me cansaba de observar una y mil veces la bonita vertiente del Tibheirine que se eleva con cierta soberbia sobre el salvaje circo de la cascadas de Afekhoï.

Crusing (9)

 

En marzo del 2019, aprovechando una reunión de alpinismo que organizamos unos cuantos amigos, pude realizar mi primera escalada en esta vertiente que según creo, hasta la fecha se mantenía inexplorada.

Crusing (10)

La aproximación no podía ser más completa. Escalamos dos cascadas diferentes en los cinturones de Afekhoï, cortas ambas, y bonito pre-a-porter de lo que sería la bella goulotte que abriríamos.

Crusing (1)

La canal Crusing Marroc es tan solo visible al situarnos al pie de la misma, peor un vez que la localizamos es evidente, estética y atractiva como un imán a los amantes de las líneas finas de nieve y hielo.

Crusing (2)

La parte inicial es una verdadera goulotte con tramos de nieve helada que forma micro cascadas. Luego el escenario se ensancha hasta llegar a un falso lomo bajo las pétreas agujas de las torres de Tibheirine. ¿Se habrán escalado las mismas? Seguro que no.

Crusing (3) La canal no llega a la cumbre de las torres, sino a una brecha secundaria que implica un tramo de cresta, lo que le da aún más variedad, si cabe, a esta rica escalada.

Crusing (4)

El tramo final, sin ser ya difícil, implica navegación, olfato, saber buscar y encontrar. Alpinismo de rastreadores. Una última canal mixta y varias pendientes de nieve hasta la arista cercana a la cumbre.

Crusing (8)

Bajada fácil, al final de la tarde, lenta, pesada, para dosificar el cansancio. Últimas luces, calma en el cielo, calma en el monte, calma en el alma. Baja el telón, mueren las últimas luces del día. Llegamos al refugio en la penumbra. Una buena cena nos espera, acompañado del vino de los herejes.  Nos lo merecemos, la Crusing es nuestra.

Crusing (6)

FICHA TÉCNICA

1ª ascensión: Rafa Fraguas, Josep Ruiz y Pako Crestas en marzo del 2019

Dificultad: máximo de 65º, M2 y II+.

Desnivel: 550 m

Orientación: N.- N.O.

Material: 3 pitones, juego de friends y algún tornillo de hielo opcional.

Itinerario: Itinerario variado que empieza con una encajadísima goulotte (máximo 65º) que va a parar a una ancha canal de menor inclinación (50º – 45º). Tramo mixto para llegar a la cresta (55º/M2) de las Torres de Tibheirine que seguiremos hacia la derecha en sentido descendiente (II+) terreno fácil pero que requiere atención al ser aéreo y descompuesto. Últimas rampas de navegación con una nuevo tramo intermedio de escalada mixta (55M). Concluye en la cumbre oriental del Tibheirine, aquella que no es visitada, al no tener el motor del avión en su cúspide.

Crusing (7)

TOUBKAL – CRESTA DE TIBHEIRINE

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

cresta Tibheirine (3)

Cresta bastante desconocida para ascender al Toubkal. En realidad concluye justamente en las cumbres de Tibheirine, donde encontramos los restos del motor del avión. Desde estas cumbres gemelas el ascenso al Imouzzer y al Toubkal es puro trámite, un complemento a este bello y distraído periplo.

cresta Tibheirine (1)

FICHA TÉCNICA

Desnivel: 1.110 metros de subida y 138 metros de bajada.

Recorrido: 4 quilómetros  960 metros.

Dificultad: A.D. inferior. Tramos cortos de IIIº y III+.

cresta-tibheirine-10.jpg

Horario: 2 horas 10 minutos desde la salida del refugio al inicio de la cresta (cota 3.576 m). 2 horas 30 minutos para la cresta hasta el Tibheirine Oriental. 1 hora 30 minutos desde el final de la cresta a la cumbre de Toubkal pasando por el Imouzzer. En total 6 horas 10 minutos. Contar 1 h 40 minutos para el descenso de la cumbre por la via normal hasta el refugio.

cresta Tibheirine (2)

Descripción: Km. 0,0 – Salimos de los refugios del Toubkal tomando el ancho camino de descenso hacia el valle de Imlil.

Km. 0,34 – Dejamos la senda principal para tomar un desvío descendiente a la derecha que al poco nos permite traspasar el rio. (Sin puente). Estamos en una zona donde en verano acostumbran a haber campamentos. La senda sigue al otro lado del rio subiendo en diagonal hacia la izquierda en dirección N.O. y encarándose hacia el valle de Ikhini sur.

Km. 0,99 – Unión de caminos. Seguimos ascendiendo para entrar de lleno en el valle de  Ikhini sur.

cresta Tibheirine (4)

Km. 1,5 – Dejamos el camino de ascenso al valle de Ikhini sur a la altura de los 3.350 m aproximadamente, tras un caos de piedras, para iniciar el largo flanqueo hacia el norte,  atravesando en flaqueo horizontal una inestable pedregal sin camino definido que nos llevará al borde de la arista.

Km. 1,9 – Llegamos al lomo donde se inicia el ascenso a la arista. Seguimos por terreno ancho y variado alternando tramos herbosos, gradas y zonas de gravilla suelta, ganando altura de manera constante.

cresta Tibheirine (5)

Km. 2,3 – Punta 3.576 m. Aguja  puntiaguda y ligeramente desplazada del cordal a la izquierda. Pequeño murete de II+ para subir a esta aguja triangular. Inicio de las dificultades y de la cresta que a partir de este instante se dibuja claramente. Cabalgar por el filo o con tendencia a la derecha sin obstáculos significativos en el primer tramo (IIº).

cresta Tibheirine (6)

Km. 2.9 – Tramo clave de la cresta. Nos encontramos delante de una brecha con un muro vertical que nos barra el paso. Flanquear el ligero ascenso hacia la derecha por una canal repisa que nos lleva al pie de una fisura chimenea vertical pero con muy buenos agarres (III+) una segunda chimenea de IIIº da paso a una cómoda repisa. Seguimos a plena cresta o en tendencia a la derecha, sorteando fáciles resaltes de IIº.

Más arriba encontramos un resalte fisurado de IIIº, que da acceso a un nuevo tramo de cresta fácil. Ya al final de los resaltes accidentados encontramos unas curiosas agujas con un paso opcional por la estrecha chimenea horizontal que separa los bloques (IIIº). Ya sin más complicaciones subimos por chancales para coronar la siguiente cota.

cresta Tibheirine (7)

Km. 3,1 – Cota 3.865 m. Seguimos ya por el ancho y fácil cordal hacia el este.

Km. 3,2 – Cumbre de TIBHEIRINE OCCIDENTAL, 3.897 m. Para descender a la brecha realizamos un descenso por la vertiente norte por un sistema de repisas, primero a la derecha y luego a la izquierda dibujando una especie de marcada curva en “Z”, gradas con algún breve destrepe de IIº.

IMG_20180607_114405

Km. 3,3 – Brecha entre las dos cumbres, subimos por las gradas de la ladera de la derecha, ganando altura de manera gradual y encontrando restos del fuselaje del avión.

IMG_20180607_121723

Km. 3,4 – Cumbre del TIBHERINE ORIENTAL, 3.907 m. lugar en el podemos dar por finalizada la cresta. Desde este punto hay dos alternativas. Descender por el valle de Ikhibi norte hacia el refugio o seguir por camino marcado hacia el S.O.

cresta Tibheirine (12)

Km. 4,1 – Cumbre del IMOUZZER, 4.010 m. Pasos de IIº antes de coronar la primera de las 2 puntas gemelas de la montaña. Descendemos hacia el sur llegando al collado norte y coincidiendo con la marcada senda que gana metro a metro el lomo del Toubkal.

Km. 5,0 – Cumbre del TOUBKAL.

Mapa cresta Tibheirine

PUEDES DESCARGARTE EL TRACK CLICKANDO FRASE Ó EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://www.wikiloc.com/mountaineering-trails/toubkal-cresta-tibheirine-25955201

EL ACCIDENTE DE AVIÓN DEL TIBHEIRINE

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

avio (1)

Una de las curiosidades que encontramos en una cumbre bien cercana al propio Toubkal, es la localización, justo en el punto más alto, del motor de un avión que quedó incrustado en la mismísima cima del Tibheirine, de 3.887 metros, de altura.

avio (2)

Es un lugar atípico, de visita obligada para aquellos que realizan la circular de subida y bajada al Toubkal por los dos valles de Ikhini norte y sur. Es tal la atracción de contemplar el motor en la cúspide de esta montaña, que la cumbre es mucho más visitada que el vecino Imouzzer, cuando esta segunda cumbre supera los 4mil metros y el Tibheirine no llega.

Pero, ¿qué tipo de avión fue el que se accidento?, ¿cuándo?, ¿En qué circunstancias? Y ¿Cuánta gente falleció? … ¿hubo supervivientes? A continuación mirador de esclarecer estas dudas.

avio (3)

La fecha del accidente fue el  28 de noviembre de 1969, el tipo de avión un Lockheed L-749 Constellation que pertenecía al operador del Gobierno de Biafra. Era un avión de cargo y no hubo supervivientes. El avión realizaba el trayecto Faro – Sao Tomé – Uli. Murieron las 8 personas que lo ocupaban, 3 de tripulación y otros 5 que eran operarios.

avio (4)

Circunstancias: La tripulación realizaba un vuelo de carga desde Faro a Uli con una parada intermedia en Sao Tomé con municiones a bordo. Mientras sobrevolaba Marruecos por la noche, la tripulación tuvo problemas de motor e informó al ATC que deseaban desviarse al aeropuerto más cercano. La aeronave golpeó la ladera del Monte Tibheirine, ubicada cerca del Monte Toubkal, en la cordillera Atlas. Todas las operaciones SAR se suspendieron después de unos días ya que no se encontraron rastros de la aeronave ni de la tripulación. Finalmente, en julio de 1970, los restos se encontraron en la ladera de la montaña, a una altitud de 3.900 metros. Se cree que los ocho ocupantes murieron al acto y el avión fue totalmente destruido. Según el gobierno de Biafra, tres de los cuatro motores estaban fuera de servicio en el momento del accidente.

Avió (5)

CRONICA DEL TOUBKAL EXPRES + FIN DE AÑO ENTRE DUNAS – DIC.17 – ENERO.18

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

DSC_0003

Un año más tarde de nuestro primer viaje como agencia de viajes a la zona de Toubkal, repetimos con la esperanza de repetir quorum, y no tan solo lo repetimos, sino que lo superamos. Al final fuimos un grupo de 30!!! (El año pasado habíamos sido 24).

DSC_0014

Con este cerramos un círculo anual de 7 viajes a Marruecos, en los que hemos pisado nieve, realizado bonitos tours de alta montaña, visitado el desierto, recorrido la montaña del Alto Atlas en todas las épocas de año (invierno, primavera, verano y otoño), y consolidando poco a poco nuestra pequeña agencia de viajes artesanal en un referente como expertos conocedores y divulgadores de la zona.

DSC_0024

A diferencia del año anterior, este diciembre ha sido bastante falto de nieve. El Imlil no había rastro de la misma. La poca que había empezaba a la altura del Santuario (donde más bien eran placas de hielo en el camino) y la misma era tan poco profunda que ha permitido, cosa extraña en esta época, que las mulas llegasen al mismo refugio de Toubkal.

DSC_0033

El tiempo era tan agradable que hasta el primer grupo que llegamos a Imlil aún pudimos darnos el lujo de tomar la comida en la terraza del albergue. Eso sí, a la que el sol se esconde, la temperatura baja en picado, y el té con palomitas típico de la tarde apeteció ya hacerlo bajo cubierto, en el agradable interior del albergue del amigo Lahzen.

DSC_0047

La subida al refugio la realizamos con un tiempo espléndido, con comida al sol en el último chiringuito que se encuentra antes de llegar a la zona de refugios, a casi 3.000 metros. Previamente pude observar que todas las cascadas de hielo del circo de Afekhoï están en perfecto estado. Muy bien formadas, lo que hace prever que el stage de escalada en hielo a celebrar en febrero será todo un éxito.

DSC_0051

Al llegar al refugio y antes de que anochezca, aún tenemos tiempo de distraernos un poco con un corto resalte de hielo situado rio arriba en las inmediaciones del refugio. Se trata de un resalte pequeñito pero que bien da para pasar el rato la hora y poco de margen que nos separa de la penumbra más absoluta que representan aquí las largas noches de diciembre.

DSC_0060

Al día siguiente una jornada un tanto maratoniana. Madrugada, caminata inicial a la luz de los frontales, bonita salida de sol. Tiempo excelente y subida por el valle de Ikhibi Sur y bajada por el valle de Ikhibi norte, con la visita a los restos del motor del avión de la cumbre del Tibheirine. Llegamos 28 de los 30 a la propia cumbre y los 2 restantes se quedan en el collado a casi 4mil metros. Una vez más, todo un éxito.

DSC_0064

El tiempo es excelente. Ni una mota de viento en la cumbre. Buen sol, temperatura agradable, una preocupante falta de nieve y hasta un rato, al final del retorno al refugio y en las inmediaciones del mismo, que la sensación de calor con el firme lleno de nieve, fue realmente abrasador. Una rara sensación estando en los días que, teóricamente, son los más fríos del invierno. De todas maneras el contraste térmico entre noche y día es brutal, lo que justifica la “buena salud” de las cascadas de hielo.

DSC_0066

Por la tarde bajamos a Imlil, puesto que al día siguiente parte del grupo partimos para el desierto y el camino en vehículo es largo. Por la noche la familia Azdour nos sorprende con un riquísimo cordero. Una de las joyas gastronómicas de la cocina bereber. Buenísimo.

DSC_0067

Al día siguiente parte del grupo se queda en Imlil donde harán una excursión por la montaña panorámica del Tasserimoute, y el resto del grupo partimos de buena mañana para el desierto, haciendo noche en las espectaculares gargantas de Dades.

DSC_0131

El último día del año llegamos al desierto, previa visita al estilo japonés de las gargantas de Dades y de las Gargantas de Todra. El coche nos deja en Merzouga y por la tarde realizamos la travesía de las Dunas de Erg Chebbi hasta llegar a un campamento donde pasamos la noche.

DSC_0079

Música, buena cena, vino (que habíamos comprado previamente en las gargantas de Dades), danzas, aro de la luna y las doce campanadas en medio de las dunas. Una manera original de despedir el año 2017 y dar la bienvenida al 2018.

DSC_0086

El primer día del año tenemos que madrugar, a pesar de habernos ido a dormir tarde, unos más que otros. Queda un larguísimo día de transporte en micro bus para volver a Marrakech donde llegamos a las 8 de la tarde. Aún tenemos tiempo de visitar la plaza Jemaa el Fna.

DSC_0096

El 2 de enero es nuestro último día del viaje. Aprovechando que el vuelo sale a última hora de la tarde aún tenemos tiempo de visitar con toda la calma del mundo el zoco, tomar alguna cervecita en los bares de la plaza, visitar un Hamman y disfrutar de un reparador masaje, pegarse una buena comilona y empezar el año con buenos augurios. Seguro que este 2018 también serán varios los viajes que acabaremos celebrando en este magnífico país que es Marruecos y en sus camaleónicas montañas del Alto Atlas.

DSC_0126

TOUBKAL POR EL IKHIBI NORTE (DESCENSO ALTERNATIVO A LA VIA NORMAL).

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

20170619_121607La valle paralela a la via normal del Toubkal desde la zona de refugios, conocida como la conca del Ikhibi norte, es muy buena alternativa para combinarla de bajada con el ascenso de la macro frecuentada via normal.

20170619_123252

A parte de tener una visión más amplia de la montaña, caminaremos por sendas menos transitadas y visitaremos las curiosas visitas del avión que se estrelló el año 1970 provocando la muerte de los 7 tripulantes.

20170619_130130 Dificultad: fácil

Desnivel: 950 metros

Horario: 2 horas en sentido descendiente.

Material útil: en invierno y primavera llevar crampones y piolet.

20170619_130252

Descripción: Desde la cumbre del Toubkal descendemos un centenar de metros hacia el oeste hasta situarnos en un pequeño rellano desde el cual podemos divisar las poblaciones del Valle de Imlil.

DSC_4550

Es este punto hay una trifurcación. Hacia la izquierda la via normal clásica. Si seguimos recto iremos por la variante de circo y a nosotros nos interesa girar hacia la derecha, en dirección norte y bajar por una arista – loma pedregosa con camino marcado hacia el Imouzzer que divisamos delante nuestro un poco por debajo.

20170620_111534 Llegamos al Collado Norte desde el cual tenemos dos alternativas. Subir al cercano Imouzzer (fácil) y bajar luego por pedregal hacia el oeste, o flaquear por la vertiente izquierda del fácil pico. Para los coleccionistas de 4miles el Imouzzer es una cumbre de visita obligatoria, ya que mide 4.010 m.

Estando en el collado que separa Imouzzer del Tibheirine subimos este último por gradas con camino marcado. Ya veremos que en la cumbre brilla un artefacto plateado, son los restos de uno de los motores del avión estrellado.

DSC_4551

Tras la visita a la cumbre de 3.887 metros de altura del Tibheirine, volvemos al collado deshaciendo nuestros pasos y descendemos sin perdida posible hacia el valle por camino bien marcado hacia el S.O. primero, y luego hacia el O. atravesando por el centro del valle tramos de pedregal. Todo el rato iremos viendo por doquier restos del avión, trozos de fuselaje, el segundo motor….

DSC_4552 En la parte baja del valle a una altura aproximada de 3.300 metros, hay una bifurcación. Si bajamos en diagonal hacia la izquierda nos aproximamos a la zona de refugios, ya bien visible, traspasando el rio en las inmediaciones del mismo, donde acostumbran a haber carpas y tiendas de campaña en verano.

Toubkal Ikhini norte Si no queremos regresar al refugio y preferimos bajar hacia Imlil, lo mejor es continuar recto hacia el oeste por un descenso pedregoso de piedra suelta, para traspasar el rio y enlazar con el camino de bajada a Sidi Chamharouch.

Para descargar tracks de la siguiente ruta, clickar el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18512765

Autor PAKO CRESTAS