14 MOTIVOS PARA PARTICIPAR EN EL STAGE DE HIELO DEL ALTO ATLAS – MARZO 2022

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

1 a

El próximo mes de MARZO celebramos un año más el Stage de alpinismo del Alto Atlas. Es un viaje perfecto para compartir experiencias, practicar buenas escaladas, picar abundante hielo, hacer nuevas amistades, etc… todo esto en un ambiente un tanto exótico, único, diferente. Encontrareis toda la información detallada del viaje en este enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/stage-esc-hielo-atlas-mar-22/

CONTACTO MÁS INFO: pakocrestas@gmail.com – whatsapp 615626813

Os planteo a cambio toda una serie de paredes y lugares que son susceptibles de ser escaladas durante este Stage. Como veréis son 14 propuestas muy atractivas que de buen seguro os animaran a participar y a venir con nosotros.

1 b

  1. AGUELZIM, 3.547 m. CARA E.N.E.

Esta vertiente no tiene aún ninguna vía conocida, se sitúa al margen derecho del camino de acceso al Sidi Chamarrouch.

3 Aguelzim Norte

2. ADRAR TICHKI, 3.745 m. CARA N.O.

Vertiente situada por encima del Sidi Chamarrouch, la aproximación se realizar por el camino que asciende al collado de Tizi Tarharat, queda al margen derecho del valle. Visible y evidente.

1 adrar Tichki

Esta pared tiene una única vía, información de la cual encontrareis CLICKANDO AQUÍ.

Como podéis ver en la foto, hay buenas posibilidades de realizar nuevas vías (flechas amarillas)

1 adrar Tichki - (2)

3. AGUJA TAZ-ZUT – ANGOUTI, 3.673 m. VERTIENTE SUR.

Esta vertiente que incluye los dos picos se sitúa justamente en frente de la anterior. Se accede también desde el camino del santuario (Sidi Chamarrouch) al collado de Tizi Tarharat, queda al margen izquierdo del valle. Visible y evidente.

2 Azrou Tamadoute

Ahora por ahora tan solo existe una vía conocida y que asciende directamente a la aguja Taz-Zut. Ver más información de la vía CLICKANDO AQUÍ. La vertiente del Angouti que presenta numerosas posibilidades, aún no tiene ninguna línea conocida.

2 Azrou Tamadoute (2)

4. CIRCO DE CASCADAS DE AFEKHOÏ.

La corona de la reina en lo que se refiere a hielo, situada por encima de Sidi Chamarrouch. Podéis encontrar las reseñas del circo CLICKANDO AQUÍ.

Afekhoi panoramica 1

5. TIBHEIRINE 3.887 m. – IMOURZZER 4.030 m. – VERTIENTE NORTE

Vertiente salvaje situada justo por encima de las cascadas de Afekhoï. Muy visible desde el camino de acceso a los refugios por encima de Sidi Chamarrouch.

4 Tibheirine

A pesar de lo espectacular y lo visible de la vertiente, tan solo hay una vía conocida y además muy reciente. Muy buenas posibilidades para realizar nuevas vías. Aventura asegurada. Para acceder a más información CLICKAR AQUÍ.

4 Tibheirine (2)

6. ZONAS DE CASCADAS SITUADAS CERCA DE LA ZONA DE REFUGIOS DEL TOUBKAL.

Varias zonas, algunas de ellas bien cercanas y visibles desde el mismo refugio.

Encontraréis las siguientes zonas (CLICKAR EN LAS CORRESPONDIENTES FRASES PARA ACCEDER INFORMACIÓN CONCRETA DEL SECTOR)

218

7. BIIGUINNOUSSENE 4.002 m. – VERTIENTE ESTE

Vertiente muy cercana y visible desde el refugio. El Biiguinoussene es seguramente el 4mil más estético del Atlas.

5 Biguinoussiene

La vertiente es si ya presenta varias líneas abiertas, las más evidentes (líneas rojas). Algo queda por hacer (flechas amarillas). Para acceder a más información CLICKAR AQUÍ.

5 Biguinoussiene (2)

8. AFELLA, 4.040 m.  – 4.043 m. VERTIENTE ESTE

Lugar en el cual se localizan las cascadas más impresionantes de la zona del Toubkal, si bien su mala orientación (son bañadas por el sol de la mañana), hace que raramente sean escaladas aunque casi siempre estan formadas.

6.3 Afella.JPG

6.4 Afella

La vertiente tiene también varios corredores abiertos, los más evidentes, pero no por ello carece de posible terreno virgen para nuevas aperturas, el cual ya es residual. Para ver más información de las reseñas del Afella CLICKAR AQUÍ.

6.3 Afella (2).JPG

6.4 Afella (2).JPG

9. RAS. 4.083 M. VERTIENTE N.

Aquí encontramos el corredor más clásico y recorrido del Atlas. Se trata de un itinerario muy elegante y fácil que hasta forma parte de los descensos de esquí extremo de la zona.

7 Ras.JPG

Aún hay buenas posibilidades de vías nuevas en esta vertiente del Ras, con una llamativa cascada incluida. No obstante se trata de recorridos poco claros y evidentes, ya que todas las canales parecen entrecortadas por barreras rocosas. Para ver más información de las vías de la vertiente CLICKAR AQUÍ.

7 Ras (2)

10. BOU OUZZAL. 3.860 m. VERTIENTE N.O.

Esta pared secundaria queda en el margen izquierdo del acceso de los refugios al collado de Tizi n’Ouagane (vía normal del Ras)- Muy buena orientación para la práctica de la escalada en nieve hielo y mixto.

9 Bou Ouzzal

A fecha de hoy tan solo hay una vía divulgada en la vertiente, pero buenas posibilidades de abrir de nuevas. Para ver más información de las vías de la vertiente CLICKAR AQUÍ.

9 Bou Ouzzal (2)

11. IGGER ABDELI. 3.815 m. VERTIENTE N.O.

Salvaje entre las salvajes, esta remota vertiente cuenta con casi un millar de metros de desnivel. Larga aproximación y buena excursión para el descenso. Terreno de aventura. Solo para gourmets.

8 Igger Abdeli

A fecha de hoy hay dos canales de corte clásico abiertas y recientemente se ha escalado la vía más directa posible. Para ver más información de las vías de la vertiente CLICKAR AQUÍ.

8 Igger Abdeli (2)

12. TÊTE OUANOUMS. 3.970 m – CARA N.N.O.

Vertiente cercana al refugio, pero salvaje y raramente escalada. Normalmente las canales acostumbran a tener poca nieve y los tramos de hielo frecuentemente estan secos y rocosos. No obstante, si se encuentra en condiciones, podemos disfrutar de las mejores ascensiones alpinas del alto valle del Toubkal.

10 Tete Ouanoums

Las vías más evidentes estan abiertas, pero aún quedan buenas posibilidades para nuevos itinerarios. Cabe destacar una enorme columna de hielo que se forma en el margen derecho de la pared, que aún está esperando a que algún osado glaciarista se atreva con ella. Para ver más información de las vías de la vertiente CLICKAR AQUÍ.

10 Tete Ouanoums (2)

13. TOUBKAL. 4.167 m. CIRCO DE IKHIBI SUR.

Pequeño circo de las zonas altas del valle de Ikhini Sur, bien visible desde la ultra frecuentada vía normal del techo del Atlas. Itinerarios cortos, pero que son a la vez una buena alternativa para aquel que quiera subir a lo más alto escalando un poco con los piolets y los crampones.

11 Toubkal cara O (1)

En si el circo ya está bien surtido de vías de escalada en nieve, hielo y mixto. Caben posibilidades de nuevas vías, si bien ya es “rizar el rizo”. Para ver más información de las vías de la vertiente CLICKAR AQUÍ.

11 Toubkal cara O - (2).JPG

14. TIBHEIRINE, 3.887 m. VERTIENTE OESTE.

Vertiente tumbada, de forma triangular, bien visible desde el camino de acceso de los refugios. Queda a la izquierda de la entrada el valle de Ikhibi Norte. A pesar de su evidente presencia, no cuenta a fecha de hoy con ningún itinerario divulgado.

12 Tibherine

Encontrareis toda la información detallada del viaje en este enlace: https://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/stage-alpinismo-atlas-feb-20/

CONTACTO MÁS INFO: pakocrestas@gmail.com – whatsapp 615626813

Autor: PAKO CRESTAS

10 LUGARES EMBLEMÁTICOS POR DONDE PASARÁ LA UT TOUBKAL IMLIL

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Ultra Trail Toubkal Imlil 8

1-. SIDI CHAMHAROUCH. El famoso y concurrido “Santuario” con la mezquita de Mararouch y su característica piedra blanca, morada del espíritu protector. Este enclave, que hoy en día es casi un pueblo, ha visto crecer al cabo de los años gran multitud de tiendecillas y zonas de bar y restauración, gracias al enorme tránsito de gente que sube para el Toubkal. Aquí estaremos en el Km. 5,3

Ultra Trail Toubkal Imlil 9

2-. ZONA DE REFUGIOS. Situada a 3.207 m de altura. Sin duda será un punto de gran actividad, por la ya habitual afluencia de gente y al ser un doble control de los Km 11,1 y 65,3. Y a la vez el punto final de la media maratón. En esta, al pie del valle secundario de Ikhibi, que es el acceso a la via normal del Toubkal, encontramos tres construcciones. Los 2 grandes refugios de Mouflons y el CAF y el antiguo refugio Netlner, hoy en desuso o de uso auxiliar o para muleros, y que en su día fue el primer refugio guardado de alta montaña de la cordillera.

Ultra Trail Toubkal Imlil 10

3-. TOUBKAL. Cumbre de 4.167 m. Techo del Atlas y del norte de África. Km. 14,3 de la UT. Sobran palabras para describir esta emblemática y famosa cumbre. Su rara estructura metálica de forma triangular, sus espectaculares vistas, sus interminables subidas finales, nos darán la bienvenida en este momento sublime y a la vez temprano de la UT. Habrá finalizado aquí la primera fase de constante subida que nos obligará a ganar ni más ni menos que 2.420 m de desnivel del tirón desde la salida de Imlil.

Ultra Trail Toubkal Imlil 11

4-. AZIBS DE TIFNI – Lugares perdidos en la cabecera del rio homólogo. Aquí ya llegaremos tras haber descendido desde la cumbre del Toubkal al Collado Norte y a los Azibs de n’Tarnbaloute para remontar el alto collado del Tizi n’Terhaline, de más de 3.300 metros. En estos tranquilos Azibs, los más altos del valle, estaremos en el Km. 27,4. Disfrutaremos de una agradable y suave bajada hasta el siguiente conjunto de Azibs, que sin duda serán uno de los lugares que más nos sorprenderá por la autenticidad ancestral del entorno, fuera ya de la influencias del turismo que genera el montañismo masivo.Ultra Trail Toubkal Imlil 12

5-. AZIBS DE LIKEMT – Km. 33,5. Principal conjunto de Azibs del valle. Nos sorprenderán estas numerosas construcciones que quedan completamente diluidas en el paisaje. De buen seguro que la presencia de los corredores y de todo el acompañamiento previo y posterior que comporta, será una gran novedad en la tranquila vida de los habitantes nómadas que en verano pueblan estas zonas altas y ricas en pastos. En nuestras manos estará que el evento también sirva para iniciar la concienciación medioambiental que tanto necesitan estos bellos parajes, hoy en día con un grave problema de residuos generados por los propios pobladores. Tras pasar por estos Azibs viene una nueva subida, larga y costosa para remontar el Tizi n’Ououraïne de 3.120 m y bajar al valle de Tifnoute.

Ultra Trail Toubkal Imlil 13

6-. TAKATERT. Km. 50,2. Principal población situada en el trayecto mediante el cual bordearemos la vertiente oeste del Toubkal. Aquí nos espera un buen avituallamiento en una gran plaza a la sombra de grandes árboles. Estamos en el corazón de un verdadero oasis, antes y después atravesaremos otras poblaciones 100% bereberes como Tagounite, Tizoual, Ibrouane, Tisgouane, Aït Igrane y Tirhaltine.

Ultra Trail Toubkal Imlil 14

7-. LAGO IFNI. 2.312 metros. Lugar de extraordinaria belleza. Uno de los pocos lagos naturales de alta montaña del Atlas, con un color azul turquesa que contrasta con el paisaje lunar que lo rodea. En este apacible roncón hay también un modesto conjunto de azibs. Estaremos a punto de iniciar uno de los tramos más arduos de la UT, sobre todo por el hecho de que ya llevaremos muchos metros de desnivel y muchos quilómetros de carrera acumulados. Viene la subida al Tizi n’Ouanoums, de 3.680, para bajar más tarde de nuevo a la zona de refugios del Toubkal.

Ultra Trail Toubkal Imlil 15

8.- REFUGIO DE TAZARHART. 3.000 m. Km. 74,3. Tras la nueva subida a la sierra del Adrar Aguelzim y bajar por la interminables curvas de canchal de Tiguinuria, encontraremos un nuevo avituallamiento en este pequeñísimo y acogedor refugio, situado al pie de la majestuosa muralla de Tazarhart. Viene ahora una impresionante bajada mediante la cual perderemos desnivel de manera constante, pasando por la espectacular cascada d’Irhoulidene y el refugio de Azib Tamsoult.

Ultra Trail Toubkal Imlil 16

9-. MATATE. Tras pasar de nuevo por pueblos bereberes, en concreto los del valle de Azzadene, la última cuesta para traspasar el collado de Tizi Oudite (Km. 85,7), tras el este bonito pueblo, al pie de un curioso “Plateau” homónimo. Ya casi podemos cantar victoria. Estaremos a punto de ser finisher, solo queda llegar al rio y regresar a Imlil por la ribera del mismo, por una cómoda pista. Últimos quilómetros, últimos esfuerzos.

Ultra Trail Toubkal Imlil 17

10-. IMLIL. 1.750 m. Punto inicial y final. Seguro que Imlil será una gran fiesta del Trail estos días. Multitud de actividades alternativas para todos los públicos y edades. Esta jovial y activa población, rica por el incipiente y cada vez mayor turismo de montaña, poco a poco se convierte en un verdadero Chamonix del Atlas. Confiemos que eventos con la UT y toda la campaña de concienciación y cooperación medioambiental que la acompañará, sirva para desarrollar un buen modelo de turismo sostenible y saludable.

Ultra Trail Toubkal Imlil 18

Si queréis ir recibiendo más información actualizada del evento, enviar mail a pakocrestas@gmail.com (pronto tendremos dirección de correo propia del Ultra – Maratón y media maratón Toubkal Imlil).

BIIGUINNOUSSENE – CRESTA AGUELZIM – TADAT

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

cresta Aguelzim (1)

Cordal accidentado pero sin excesivas complicaciones que enlaza las bonachonas cumbres de los Aguelzim con el cuatro mil más occidental de la cordillera, pasando por debajo del esbelto dedo de aguja de Tadat. Un periplo pocas veces recorrido, que todo el resulta ser un agradable paseo con vista superbas.

cresta Aguelzim (2)

Cuando la realicé con mi buen amigo Mohmad encontramos algunos cordinos relativamente nuevos, amarillos, lustrosos, de alguna cordada que anteriormente a nosotros había realizado unos tres rápeles. A mi compañero le gustaron tanto los cordinos que no dudó en llevárselos, con lo cual no nos quedó más remedio que destrepar las zonas más escabrosas. Nada fuera del alcance de los amantes de la roca-detritus del Alto Atlas.

CAMERA

FICHA TÉCNICA

Desnivel: 990 metros de subida y 972 metros de bajada

Longitud: 8 quilómetros 830 metros

Dificultad: A.D. inferior

Horario: El periplo total con descenso y retorno al refugio nos llevará algo más de 6 horas.

CAMERA

Descripción: Subiremos al Aguelzim Sur por su vía normal, siguiendo la descripción que encontraremos en este mismo blog (CLICKAR AQUÍ). Desde la cumbre del Aguelzim seguimos hacia el sur por un ancho lomo, traspasando una horcada y subiendo sin ninguna complicación a la siguiente cumbre, que es el Buidoudam, 3.680 m.

CAMERA

Descendemos por el amplio lomo hacia la siguiente collada, ancha y de pedregal, poco después de la cual empiezan los primeros resaltes accidentados. El primer resalte lo subimos por una vira en forma de “Z”, paso entre bloques estrechos en la cresta. Descendemos por el margen derecho (II+) hasta la siguiente brecha.

CAMERA

Superamos una placa naranja (III-) y seguimos por el filo de una especie de pequeño espolón. La siguiente cresta presenta un corte vertical. Destrepamos por viras delicadas por la derecha, por la vertiente oeste (IIº/II+). Flanqueamos para subir de nuevo a la arista por una amplia canal.

Seguimos primero por la vertiente de la izquierda y luego por la derecha para ir flanqueando las últimas agujas que nos separan de la cumbre del Tinhararin. 3.910 m. Destrepamos por la arista, en tendencia a la izquierda hasta el collado de Tizi n’Tadat.

CAMERA

Delante nuestro tenemos el Dedo de Tadat, que podemos flanquear por la izquierda o escalar de manera optativa (CLICKAR AQUÍ PARA VER ESCALADAS DE DEDO DE TADAT).  Subimos por pedregal hasta situarnos bajo la arista del Biiguinnoussene. Siempre en dirección S.S.O. Camino bien indicado por hitos. Subimos por gradas pedregosas y pequeños muros, En la parte final realizamos un flanqueo largo y bien indicado por la derecha, por la ladera oeste, para ascender a la cumbre mediante un trazado en forma de “Z” y bien indicado por los hitos. Una vez en la arista veremos dos cumbres casi gemelas. La más alta es la segunda,  o sea, la situada más al sur. Cumbre del Biiguinnoussene. 4.002 m.

CAMERA

Descender por la via normal del Biiguinnoussene. (VER FICHA TÉCNICA CLICKANDO AQUÍ)

Descargar tracks wikiloc en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/mountaineering-trails/biiguinnoussene-cresta-aguelzim-tadat-22220592

crestas Aguelzim (10)

ADRAR AGUELZIM DESDE LOS REFUGIOS DEL TOUBKAL

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

CAMERA

Los Aguelzim son dos bonachonas cumbres de tres mil metros situadas en el extremo de la cadena del Adrar Aguelzim, allá donde el sistema Afella – Biiguinnoussene pierde fuerza en su declive hacia el norte.

CAMERA

Son unas cumbres panorámicas de primer orden, accesibles con facilidad gracias al buen camino adecuado para mulas que enlaza los refugios de Tazarhart y Toubkal. De las dos cumbres, la norte, la bajita, es la más atractiva. Justo en su cúspide nos espera un verde prado lleno de flores. Un lugar que invita al sosiego y a la contemplación.

CAMERA

La cumbre sur, más alta pero pedregosa, es el inicio de la larga cresta que conduce de los Aguelzim al Biiguinnoussene pasado por el Buidoudam y el Tadat. VER FICHA TÉCNICA CRESTA AGUELZIM – TADAT

Aguelzim (8)

FICHA TÉCNICA

 Desnivel: 628 metros de subida y 145 metros de bajada para el ascenso a ambas cumbres, sin contar descenso al refugio.

Aguelzim (7)

Longitud: 4 quilómetros 880 metros

Dificultad: Fácil

Horario: Contar 2 h 30 minutos para el ascenso a ambas cumbres.

CAMERA

Descripción: Km. 0,0 – Desde los refugios de Toubkal tomamos el camino de descenso del valle pero a los pocos metros, justo en el lateral del muro del refugio inferior, detectamos el inicio de la senda ascendiente en diagonal, dirección S, que es la senda a seguir. Al principio un poco difusa y luego bien marcada. Es el conocido como el camino de Aguelzim.

Km. 1,2 – Pasamos una torrentera. Antiguas minas en la proximidad. Seguimos la senda evidente y ascendiente en larga diagonal oblicua hacia el sur.

CAMERA

Km. 3,6 – Llegamos al Tizi Aguelzim, collado que separa las dos cumbre. Seguimos el amplio cordal, muy llanero, hacia el norte.

Km. 4,1 – Cumbre del Aguelzim Norte. Bonita pradera en la cúspide. 3.547 m. Retornamos sobre nuestros pasos hacia el sur y una vez en el collado remontamos el amplio lomo pedregoso que nos llevará a la segunda de las cumbres, la más alta.

Km. 4,9 – Cumbre del Aguelzim Sur. 3.650 m.

CAMERA

DESCARGARSE TRACKS EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/aguelzims-desde-ref-toubkal-22210312

MAPA AGUELZIM