EL ATLAS MEDIO

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Atlas Medio (1)

El Atlas Medio (en amazighe, ⴰⵟⵍⴰⵙ ⴰⵏⴰⵎⵎⴰⵙ) es una cadena montañosa que se extiende a lo largo de 350 km, del suroeste al nordeste de Marruecos, situada entre el Rif y el Alto Atlas, y ocupando una superficie total de 2,3 millones de hectáreas, o sea el 18 % del dominio altimontano de ese país.

Atlas Medio (2)

Ocupa principalmente las provincias de Khénifra, Ifrane, Boulmane, Sefrou, El Hajeb, así como una parte de las provincias de Tazay de Beni Mellal— que se conoce con el nombre de «puerta del Atlas Medio».

Atlas Medio (19)

Esta cadena pertenece al macizo del Atlas, y, más concretamente, a uno de las tres partes del Atlas marroquí —siendo las otras dos el Alto Atlas y el Anti-Atlas.

Atlas Medio (17)

El Atlas Medio es un territorio con un insólito encanto y su riqueza en biodiversidad faunística y florística lo convierten en una zona con vocación turística.

El pastoreo es en tanto el primer recurso económico.

Atlas Medio (3)

EL RELIEVE

La estructura geomorfológica del Atlas Medio está compuesta esencialmente por:

  • rocas calcáreas
    • rocas tabulares al oeste, de una altitud de 1000 a 1500 m;
    • rocas plegadas al noroeste, de una altitud más elevada sobrepasando a menudo los 3000 m (punto culminante ,Jebel Bou Naceur, 3356 m);
  • mesetas volcánicas.

Atlas Medio (4)

Sobre sus pendientes se instalan inmensos bosques de cedros, entrecortados por valles profundos. Bordeados por la rica llanura de Saïs y las ciudades de Fez, Meknés y Beni Mellal, los macizos montañosos del Atlas Medio son poblados por el pueblo bereber Zayán, cuya lengua es una variante del tamazight.

Atlas Medio (16)

El macizo del Atlas Medio está atravesado por una de las principales carreteras de acceso al sur marroquí, que une Fez y Tafilalet, situado al nordeste del Atlas. El Atlas Medio está cerrado al este por el Parque Nacional de Tazekka, con paisajes de gargantas y grutas. Al sur de Sefrou, los bosques de cedros, de encinas y de alcornoques alternan con las mesetas volcánicas desnudas y de pequeños lagos abundantes en peces con las aguas turquesas.

Atlas Medio (5)

La joya del Atlas Medio es el Parque nacional de Ifrane, situado en la meseta atlasica entre Khénifra e Ifrane y el parque de Tazekka, clasificados Ramsar​ según la convención con Marruecos.

Atlas Medio (18)

PUNTOS CULMINANTES

Su punto culminante es el jebel Bou Naceur 3356 m, después el jebel Mouâsker 3277 m, al norte por la meseta de Atlas Medio, y el jebel Bou Iblane 3192 m, cerca de Immouzer Marmoucha.

APphoto_APTOPIX Mideast Morocco Atlas Berbers Photo Essay

CLIMA

La fachada oeste, de Taza a Azrou, en situación de primer ascenso para las perturbaciones que proceden del océano, está bien regada (alrededor de 100 cm anuales), favoreciendo pastos relativemente verdes y bosques frondosos. Los valles orientales son mucho más secos y ven progresar el desierto (bosque muerto de Jbel Bou Naceur). Más continental que el Rif, y globalmente más húmedo que el Alto Atlas, el Atlas Medio tiene inviernos rigurosos, con nieve persistente por encima de 2000 a 2500 metros (diciembre/marzo).

Atlas Medio (8)

La combinación de la temperatura y de la pluviometría es favorable a crear condiciones que permiten la existencia de fajas de vegetación: así, se suceden en función de la altitud y de la exposición bosques, de algarrobos, encinas, y cedros (Cedrus atlantica ), enebros, Tetraclinis articulata o Thuja (El araar), coníferas y árboles endémicos.

Atlas Medio (9)

HIDROLOGÍA

Su situación en el corazón de Marruecos, en una zona de pluviometría muy alta, confiere al Atlas Medio el carácter de « castillo de agua », tanto desde el punto de vista hidrogeológico como del hidrográfico.

Atlas Medio (10)

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

El Atlas Medio pertenece a cuatro grandes cuencas hidrográficas:

La cuenca del Sebou, con una superficie 40.000 km², en la que hay varias presas;

La cuenca del Oum Er-Rbia, que se extiende sobre una superficie de 35.000 km², en la que también hay bastantes presas;

Atlas Medio (11)

La cuenca de Bu Regreg, que comprende una superficie del orden de 10.000 km² y en la que también hay varias presas;

Estos tres ríos nacen en el Atlas Medio y llevan sus aguas al océano Atlántico.

La cuenca del Muluya, un río que nace en Almssid, en la unión del Medio y del Alto Atlas y se extiende sobre 74.000 km² y vierte al mar Mediterráneo. En este río también hay varias presas, en su curso alto y en el bajo.

Atlas Medio (12)

Los aportes son pues bastante abundantes y los caudales relativamente regulares. El equipamiento en presas collinaires en cascada de esta región tiene como fin proteger las pendientes, mejorar los atractivos turísticos de la región y crear reservas de agua que favorezcan el desarrollo de la arboricultura que no cesa de desarrollarse gracias a los diversos programas internacionales como el del Oued Serou.

Atlas Medio (13)

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

En el corazón de estas montañas, el río más largo de Marruecos, el Oum Er-Rbia o Oum Errabiaa, tiene su fuente a 40 km de Khénifra, para desembocar 600 km más lejos en el Atlántico en Azemmour (Doukkala). Al oeste, el Atlas Medio toca los primeros contrafuertes del Alto Atlas. Llamada la « Suiza de Marruecos », el Atlas Medio acoge también algunas pequeñas ciudades de media altitud, de aspecto típicamente bereber. Así Ifrane, con su estilo urbanístico europeo (chalets de piedra y tejados de tejas rojas) y su Parque Nacional de Ifrane (rico por sus mariposas únicas), Azrou, antigua estación de descanso construida en la pendientes de una cedral , y Imouzzer Kandar, Ifrane, Azrou, Zaouia d’Ifrane : (pueblo a 15 km de Azrou), El Hajeb, Elksiba, Beni Mellal con su célebre lago de Bin El Ouidane formado por el río Oum Er-Rbia y su afluente Oued El Abid.

Atlas Medio (15)

ESQUI DE PISTA EN MARRUECOS

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

 

ifrane (3)

En la actualidad (2018) en Marruecos existen dos pequeñas pistas de esquí donde podremos practicar el esquí de pista: Ifrane y Oukaïmeden

IFRANE – MISCHIFFEN

A 80 kilómetros de Fes, sobre el Atlas medio, se encuentra Ifrane, una pequeña ciudad de estilo alpino situada en el fondo de un antiguo cráter y rodeada de montañas con arbolado,  a 1650 metros de altitud. Fue creada en 1930, con estilo europeo y con una agradable atmósfera digna de conocer en todas las estaciones, siendo ideal para los amantes del aire puro y la tranquilidad.

ifrane (2)
Construida por los franceses en 1929 como estación balnearia de montaña, se inspiró en la arquitectura de los Alpes. Junto con Azrou, forman un centro administrativo provincial.

Hay un gran palacio Real en la carretera de Mischiflen, la  universidad Al Akhawayn University (AUI), una escuela militar y muchas villas de lujo que se reparten por la ciudad jardín rodeada de árboles y cuidadas calles. Es una ciudad de ocio para veraneo y deportes de montaña.

Ifrane (1)

La estación de Ski de Mischiffen se localiza a 2036 metros de altura, a 17 km de Ifrane. Se accede tomando la carretera 707, tras pasar el puerto de Tizzi n Treten a 1934 metros. Esta  zona es una planicie salpicada de bosques y zonas de piedras formando formas curiosas. La estación tiene algunos servicios y hay un chalet del Ski Club de Ifrane.

OUKAÏMEDEN (2)

OUKAÏMEDEN

El centro invernal más alto de África, de 2219 m a 3268 m, se encuentra a tan solo 75 km de Marrakech (1,5 horas en coche), es un centro de peregrinaje de excursionistas locales y foráneos que quieren disfrutar de las hermosas vistas hacia las montañas del Atlas, que uno se encuentra en la estación.

OUKAÏMEDEN (3)

El centro invernal ha quedado obsoleto y está pendiente de una trasformación que no llega, a pesar que desde hace más de una década ha habido contactos con algunos operadores internacionales para transformar, tanto la estación como su capacidad hotelera, muy poco desarrollada.

OUKAÏMEDEN (5)

Cota máxima: 3.268 m

Cota mínima: 2.219 m

Desnivel: 1.049 m

Km de pistas: 20 km

Pistas fáciles: 5 Km 25 %

Pistas intermedias: 10 Km 50 %

Pistas difíciles: 5 Km 25 %

Telesillas: 1

Telesquíes: 6

Capacidad remontes: 4000 viajeros/hora

OUKAÏMEDEN (4)