PROGRAMA DE LOS CAZA 4MILES SEPTIEMBRE 2018 – INFORMACIÓN PRÁCTICA DE LAS ASCENSIONES

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

IMG_8456

El próximo mes de septiembre realizamos una salida 100% montañera con la intención de ascender a los 9 4miles principales de la zona del Toubkal del Alto Atlas. Ver programa en el enlace:

El grupo ya está casi lleno (a fecha de entrada del post tan solo quedan 3 plazas disponibles de las 15) y varios de los integrantes me han pedido por las dificultades y tracks de los diferentes cumbres y secciones de la travesía con las ascensiones a las cumbres.

IMG_8454

En la actualidad, con las últimas informaciones disponibles en el blog, podemos facilitar la información de gran parte del recorrido. Solo faltaría por reseñar la ascensión al Biiguinnoussene desde el Refugio de Tazarhart, el resto de los itinerarios ya están reseñados al haberlos recorrido yo personalmente.

IMG_8421

Aquí encontrareis descripciones y tracks:

Tras la actividad de septiembre colgaremos una pequeña crónica y la última de las fichas pendientes de ser descrita, o sea, la ascensión al Biiguinnoussene desde el Refugio de Tazarhart. Una bella e interesante travesía nos espera por lo más alto de la cordillera.

mapa caza 4miles

TOUBKAL – TOP 4MILES – SEPTIEMBRE 2018

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Toubkal caza4miles

¿Ganas de subir los 8 4miles principales de la zona del Alto Atlas en una única salida? Te proponemos una actividad mixta entre la travesia y el coleccionismo que te permitirá ascender las más altas cumbres de la cordillera

* Toubkal – 4.167 m

* Timesguida – 4.089 m

* Ras – 4.083 m

* Afella S y N – 4.043 y 4.040 m

* Toubkal Oeste – 4.030 m.

* Akoiud – 4.030 m

* Imouzzer – 4.010 m

* Biiguinnoussene – 4.002 m

Con la participación de Pako Crestas como coordinador de la agencia Viatges Mon Petit, que aprovechará para realizar un reportaje sobre el trekking y la zona. Actividad realizada con guias locales.

Toubkal v n (6)

EL PROGRAMA TOP 4MILES ALTO ATLAS (7 días)

DÍA 1 – 24 SEPTIEMBRE: MARRAKECH – IMLIL  llegada  a Marrakech.  Traslado Marrakech–Imlil-M’zik. Después de desayunar remontaremos el camino que nos llevará hasta Aremd a casi 2.000 m. (el pueblo más elevado del Valle de Imlil).

DÍA 2 – 25 SEPTIEMBRE: IMLIL – REFUGIO TAZARHART Traspasamos el collado de Tizi n’Mzik y subimos al refugio Azib Tamsoult. Efectuaremos el picnic cerca de la bonita cascada d’Irhouulidene. Por la tarde acabaremos de subir al refugio de Tazarhart donde paseremos noche.

Toubkal v n (2)

DIA 3 – 26 SEPTIEMBRE: REFUGIO TAZARHART – BIIGUINNOUSSENE – REFUGIOS TOUBKAL. Bonita y espectacular travesia de alta montaña, mientras los arrieros y las mulas traspasan el alto cordal del Adrar Aguelzim, subiendo previamente por las sinuosas zetas de chancal de Tinguinuria, nosotros emprendemos la salvaje subida al Biiguinnoussene, unos de los 4 miles más estéticos y desconocidos del Alto Atlas. Noche en el refugio de Toubkal.

DIA 4 – 27 SEPTIEMBRE: AKOIUD – AFELLA N-S: Subida al Akioud por el Tizi Afella, flanqueo al Tizi Melloul y subida a los dos Afella. Descenso al refugio de Toubkal donde haremos noche.

Toubkal innédit (2)

DÍA 5 – 28 SEPTIEMBRE: RAS – TIMESGUIDA – IMLIL: Ascensión al Ras y Timesguida. Comida a mediodía en el refugio. Descanso por la tarde.

DÍA 6 – 29 SEPTIEMBRE: MONTE TOUBKAL (4.136 M) La jornada comenzará a las 7:45. a media mañana – medio día estaremos en la cumbre del Toubkal (4167 m). Previamente realizaremos el Toubkal Oeste y luego descenderemos por el valle de sur para subir el último de los 4miles de la lista, el Imouzzer.

SSE Afella (2)

Desde la cumbre más alta de Norte de África disfrutaremos de un extenso paisaje de  montañas, destacaremos las del vecino macizo de los Ouanoukrim con varias cumbres de más de cuatro mil metros de altitud,  entre muchas otras. En la lejanía hacía el sur divisaremos los macizos pre-saharianos del  Siroua y del Anti Atlas, hacía el norte la extensa planicie del Haouz, donde se encuentra la ciudad de Marrakech.

Regresaremos al medio dia al Refugio. Descenso a Imlil por la tarde, noche en albergue.

DÍA 7 – 30 SEPTIEMBRE: TRASLADO A MARRAKECH: Traslado a Marrakech para ampliar la estancia de vacaciones en las ciudad o cercanías, o para realizar el vuelo de vuelta.

ras n (9)

CONSEJOS PRACTICOS

Esta es una ascensión con largo distancia y desnivel concentrados en pocos días de duración.

La duración de las etapas erá de todo el día (7h – 9 h) con una cota máxima que sobrepasa los 4.000 metros y en una época del año en el cual el frio aún no es riguroso en altura y aunque la presencia de nieve acostumbra a no darse aún en las cumbres. No obstante cabe recordar que estamos en terreno de alta montaña

Imouzzer (5)

IMPORTANTE

El Programa podrá ser modificado si el guia y por el coordinador lo ve adecuado en caso de mal tiempo, malas condiciones de la montaña o por cualquier otra situación que lo requiera.

IMG_8422

PRECIO DEL PROGRAMA

*420,00 euros + billete de avión

IMG_8456

En el precio están incluidos:

– Transporté desde aeropuerto a Marrakech y de Marrakech a Imlil .
– Transporte desde Imlil al Marrakech ó aeropuerto la ultimo día
– Alojamiento con pensión completa en los días de montaña . Desayunos ,comidas , cenas
– Las mulas que transportaran equipajes

– Guia que habla española

– Alojamiento en Marrakech con desayuno

– Dossier informativo de la salida
– Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.

– Buff colección Pako Crestas

– Mapa Toubkal editorial Piolet

– Descuentos del 10% al 15% en equipamiento de nuestra tienda ON-LINE, según marca

Afella V.N. (2)

En el precio no están incluidos:

– Billete avión ciudad origen – Marrakech.

– bebidas extras (inclusive agua embotellada)

– Seguro de montaña.

– Cenas en Marrakech.

– Todo lo que no esté incluido en el primer apartado.

Tazarhart - Azadene (13)

POLITICA DE RESERVAS:

Para realizar la inscripción es necesaria una paga y señal de 170,00 euros por persona al núm. de cuenta que te facilitaremos por mail. La citada paga y señal será 100% reembolsable hasta el momento en que se emitan billetes de avión.

Akioud vn (1)

El plazo máximo de inscripción es el  15 de septiembre del 2018 ó a la finalización de cupo máximo de plazas. El quorum necesario mínimo para realizar el viaje es de 6 personas. Caso afirmativo se deberá abonar el resto del importe del viaje. Caso negativo se reembolsaran de manera íntegra las pagas y señales. Se aconseja realizar el correspondiente seguro de cancelación. Para más información CLICKAR AQUI

CONTACTO

Al e-mail pakocrestas@gmail.com ó al whatssap 615626813 (Pako Crestas)

IMG_8420

BIIGUINNOUSSENE – CRESTA AGUELZIM – TADAT

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

cresta Aguelzim (1)

Cordal accidentado pero sin excesivas complicaciones que enlaza las bonachonas cumbres de los Aguelzim con el cuatro mil más occidental de la cordillera, pasando por debajo del esbelto dedo de aguja de Tadat. Un periplo pocas veces recorrido, que todo el resulta ser un agradable paseo con vista superbas.

cresta Aguelzim (2)

Cuando la realicé con mi buen amigo Mohmad encontramos algunos cordinos relativamente nuevos, amarillos, lustrosos, de alguna cordada que anteriormente a nosotros había realizado unos tres rápeles. A mi compañero le gustaron tanto los cordinos que no dudó en llevárselos, con lo cual no nos quedó más remedio que destrepar las zonas más escabrosas. Nada fuera del alcance de los amantes de la roca-detritus del Alto Atlas.

CAMERA

FICHA TÉCNICA

Desnivel: 990 metros de subida y 972 metros de bajada

Longitud: 8 quilómetros 830 metros

Dificultad: A.D. inferior

Horario: El periplo total con descenso y retorno al refugio nos llevará algo más de 6 horas.

CAMERA

Descripción: Subiremos al Aguelzim Sur por su vía normal, siguiendo la descripción que encontraremos en este mismo blog (CLICKAR AQUÍ). Desde la cumbre del Aguelzim seguimos hacia el sur por un ancho lomo, traspasando una horcada y subiendo sin ninguna complicación a la siguiente cumbre, que es el Buidoudam, 3.680 m.

CAMERA

Descendemos por el amplio lomo hacia la siguiente collada, ancha y de pedregal, poco después de la cual empiezan los primeros resaltes accidentados. El primer resalte lo subimos por una vira en forma de “Z”, paso entre bloques estrechos en la cresta. Descendemos por el margen derecho (II+) hasta la siguiente brecha.

CAMERA

Superamos una placa naranja (III-) y seguimos por el filo de una especie de pequeño espolón. La siguiente cresta presenta un corte vertical. Destrepamos por viras delicadas por la derecha, por la vertiente oeste (IIº/II+). Flanqueamos para subir de nuevo a la arista por una amplia canal.

Seguimos primero por la vertiente de la izquierda y luego por la derecha para ir flanqueando las últimas agujas que nos separan de la cumbre del Tinhararin. 3.910 m. Destrepamos por la arista, en tendencia a la izquierda hasta el collado de Tizi n’Tadat.

CAMERA

Delante nuestro tenemos el Dedo de Tadat, que podemos flanquear por la izquierda o escalar de manera optativa (CLICKAR AQUÍ PARA VER ESCALADAS DE DEDO DE TADAT).  Subimos por pedregal hasta situarnos bajo la arista del Biiguinnoussene. Siempre en dirección S.S.O. Camino bien indicado por hitos. Subimos por gradas pedregosas y pequeños muros, En la parte final realizamos un flanqueo largo y bien indicado por la derecha, por la ladera oeste, para ascender a la cumbre mediante un trazado en forma de “Z” y bien indicado por los hitos. Una vez en la arista veremos dos cumbres casi gemelas. La más alta es la segunda,  o sea, la situada más al sur. Cumbre del Biiguinnoussene. 4.002 m.

CAMERA

Descender por la via normal del Biiguinnoussene. (VER FICHA TÉCNICA CLICKANDO AQUÍ)

Descargar tracks wikiloc en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/mountaineering-trails/biiguinnoussene-cresta-aguelzim-tadat-22220592

crestas Aguelzim (10)

BIIGUINNOUSSÈNE, 4.002 m, CON ESQUIS

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

POR LA BRECHA DE TADAT (3.800 m) Y L’ASSIF TIMELLILT.

Biiguinnoussenne ski (1) Punto de partida: Refugio del Toubkal, 3.207 m

Itinerario de subida: Desde el refugio pasar al pie de l’Irhnzer n’Ikhelloun y seguir hacia el norte unos pocos metros para encontrar la entrada del valle de l’Irhzer n’Tadat (15 min). Sigue este segundo valle por una estrecha canal hasta el pie del Tadat; a mitad de la subida por la canal, tomaremos el ramal de la derecha del corredor – la izquierda se pierde en la cara NE de la Biiguinnoussène. (2 h) Llegamos al collado (3.800 m) bajar ligeramente en la pendiente opuesta y luego ir hasta la cima del Biiguinnoussène por laderas empinadas y escarpadas. Atención piolet y crampones.

Biiguinnoussenn ski (2)

Horario: Del refugio a la cumbre, 3 h 30 min.

Desnivel: ascenso de 800 metros de desnivel y descenso de 1.100 metros de desnivel.

Itinerario de bajada: Por el valle de l’Assif Tiimellilt. Orientación N.O.. Nivel: desde la misma cumbre de Biiguinnoussène exclusivo para muy buenos esquiadores, nivel muy alto, desde el collado para buenos esquiadores, nivel alto. Los cien primeros metros de descenso son bastante difíciles.

A partir de la cota 2.700 metros tenemos dos opciones:

  • O bien pasamos por las cabañas de Azib Tamzikht, el Tizi m’Mzix y volvemos a Imlil (4 h)
  • O bien, por la espalda de l’Abad, a la altura aproximada de 2.900 metros, nos dirigimos al refugio de Tazarhart – Lepiney (2 h)

Autor PAKO CRESTAS

Biiguinnoussene ski (3)

CORREDORES DE NIEVE DE LA VERTIENTE ESTE DEL BIIGUINNOUSSENE

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

caleidoscopi 1032Esta estética pared muy cercana al refugio y orientada al sol de mañana, presenta un extraordinario escenario para los amantes de las escaladas en nieve y mixto. Bastantes posibilidades aún de nuevos itinerarios, aunque hay que tener en cuenta que la roca en bastante mediocre. El Biiguinnoussene es una de las cumbres más estéticas de la zona. La altivez de si cumbre es el mejor colofón a una buena jornada de alpinismo africano.

IMG_8416FICHA TECNICA:

Aproximación: Dependiendo de la via deberemos acceder por el corredor que conduce a los Clochetons (izquierda) o la canal de la via normal del Biiguinnoussene (derecha). Ambas evidentes y bien visibles desde el refugio. Marchas de aproximación de poco más de 30 min.

ARISTA N.E. – VIA MAXIMUN EMBOLATORIUM

Dificultad: A.D.+, máx. IIIº/60º

Longitud: 800 m

Material: Friends y tascones variados, 2-3 pitones

Primera ascensión divulgada: R. Andrés, D. Sánchez y D. Hernández en abril del 2004.

Descripción: Empieza por un marcado corredor situado a mano derecha de la entrada del valle de Ihker Ikhelloun (50º)  que desemboca en la misma arista N.O., tramo de IIIº/60º. El campo de nieve somital conduce a un corto corredor directo a la cumbre (55º)

CARA N.E. – VIA DIRECTA

Dificultad: P.D.+/A.D.-

Longitud: 300 m

Material: Personal básico

Primera ascensión: desconocida

Descripción: Desde la parte intermedia del corredor del Tizi n’Tadat, tomar hacia la izquierda amplias pendientes de 45º para remontar un corredor directo a la cumbre de máximo 50º.

Biiguimmoussenne vias escalada

CARA ESTE – VIA DANI Y YO.

Dificultad: V+, 65º

Longitud: 600 m.

Material: Juego de empotradores y de friends, anclas de nieve y 2 tornillos de hielo

Primera ascensión: Tomás Gómez y Daniel Gutiérrez en abril de 1998.

Descripción: Trepar un primer muro de 10 m descompuesto de Vº y seguir subiendo en línea recta por un corredor hasta superar una franja de roca y arena suelta (peligro de caída de piedras). Ascender por nieve 50º hasta superar una nueva franja de roca. Flanquear a la izquierda (65º) hasta situarse al pie de un cortado y frente a un corredor que conduce a la cima (50º). Los divulgadores de la via flanquearon hacia la derecha en diagonal para llegar al collado de Tadat.

CARA ESTE, VIA 300 DIRHAMS

Dificultad: D+ (V-/65º)

Longitud: 600 m.

Material: Juego de empotradores y de friends, anclas de nieve y 2 tornillos de hielo

Primera ascensión: Rafa López y Michel Lozano, en marzo de 1999.

Descripción: Subir primero por el corredor de acceso a los Cloterons y tomar rápidamente a la derecha un corredor encajonado. Los primeros 400 metros son evidentes, en su mayoría palas de 45º – 60º con algún resalte de roca de IVº/IV+ y algún resalte de hielo de 70º. Llegamos a la arista en una ante cima con un hito, seguiremos hacia el sur hasta a cumbre principal. IIº.

CARA ESTE, VIA IR BEGAN IN AFRICA

Dificultad: A.D+ (máximo resaltes de M2/65º)

Longitud: 600 m.

Material: Juego de empotradores y de friends.

Primera ascensión (divulgada): Daniel Gonzáles Díez en diciembre del 2018.

Descripción: Evidente corredor el diagonal que enlaza la parte baja del corredor «Dani i yo» con la salida de la «Maximum Embolatorium». Acostumbra a presentar buenas condiciones de nieve y una pendiente uniforme con dos resaltes de 60º y 65º M2 como máximo.

Autor PAKO CRESTAS

IMG_8380

En la cara OSO del Biiguinnoussene, o sea, la vertiente opuesta a la descrita con anterioridad (Valle de Arzhane) existen como mínimo 2 rutas de las cuales se tienen pocas referencias. La primera de las cuales fue abierta en el año 1969 por una cordada gallega, A. Fariña y M. Castiñeiras y la catalogaron de D. Una segunda via fue abierta por la cordada H. Lackner y G. Anderlinger y tiene cinco largos con una dificultad máxima de IV+.

VIA NORMAL DEL BIIGUINNOUSSENE, 4.002 m, DESDE REFUGIOS TOUBKAL

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Mapa Biiguinnoussene VNEl Biiguinnoussene es una montaña de poco más de 4mil metros de forma puntiaguda y enigmática. Es una de las cumbres más majestuosas de la zona alta del Atlas y junto con los Afella, el 4mil menos visitado.

CAMERA

Su via normal en verano es salvaje y más fácil de lo que a primera vista nos puede parecer. CAMERA

Saldremos desde el refugio y tendremos dos alternativas:

1. Subir unos cuantos metros como si fuésemos a la canal de acceso al Tizi Afella para flanquear hacia la derecha al ganar unos 100 metros de desnivel, en dirección norte (trazos de camino) y flanquear bajo las paredes de la arista – espolón N.E. de la propia montaña hasta encontrar la canal de acceso.

2. Seguir el camino de acceso a la arista de Adrar Aguelzim (camino de comunicación con el ref. Tazarhart) hasta encontrar la canal. Torrentera que acostumbra a llevar un poco de agua, y subir por la misma hasta coincidir con la opción A.

CAMERA Subimos unos cuantos metros por la torrentera pero enseguida el camino nos lleva a subir por el margen derecho de la canal y alejarnos del lecho de la canal para ir por debajo de los resaltes rocosos.

IMG-20170628-WA0001

El camino, muy inteligente, va buscando siempre las partes más transitables de la canal, siempre por el margen derecho o norte del eje de la misma, superando algún pequeño resaltes de IIº.

En la parte final la canal se hace ancha y el terreno se hace más inestable. La parte final de llegada al Tizi n’Tadat es bastante penosa, pero fácil.

IMG-20170628-WA0005

Una vez en el collado nos encontramos frente al imponente dedo de Tadat que se flanquea sin complicaciones por la izquierda, ladera este. Subimos por pedregal hasta situarnos bajo la arista del Biiguinnoussene. Siempre en dirección S.S.O.

IMG-20170628-WA0008

Camino bien indicado por hitos. Subimos por gradas pedregosas y pequeños muros, En la parte final realizamos un flanqueo largo y bien indicado por la derecha, por la ladera oeste, para ascender a la cumbre mediante un trazado en forma de “Z” y bien indicado por los hitos.

IMG-20170628-WA0020

Una vez en la arista veremos dos cumbres casi gemelas. La más alta es la segunda,  o sea, la situada más al sur.

 Desnivel: 781 metros positivos y 13 metros negativos

Distancia: 2 quilómetros 120 metros

Horario: Calcular unas 3 horas para subir y algo menos de 2 horas para bajar.

Dificultad: F+ / P.D- algún tramo muy concreto de IIº.

IMG-20170628-WA0026 Nota: trazado sinuoso y relativamente fácil se seguir en verano, pero que puede complicarse sustancialmente en invierno con nieve. Prever la posibilidad de algún rapel auxiliar para descender en la época fría.

Descargar track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18504837

Autor PAKO CRESTAS

¿CUANTOS CUATROMILES HAY EN LA CORDILLERA DEL ATLAS?

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

La cordillera del Atlas tiene incontables cumbres de más de 3.000 metros de altura, pero tan solo una docena de más de 4.000 metros de altura, que se concentran en dos macizos bien distantes entre sí, los cuales atraen, por el citado factor, a casi la totalidad de montañeros que van a visitar el Atlas.

 atlas_w3_large

El primero de ellos, el más famoso, alto y de fácil acceso es el Macizo del Toubkal, donde la totalidad de las cumbres se sitúan en un mismo circo. En esta zona se concentran 11 de las 15 cimas y cotas de más de 4.000 metros de la cordillera.

Como montaña de 4mil cercana tendriamos el Adrar Iferouane. No forma parte del macizo del Toubkal, pero si que son valle cercanos. El Adrar Iferouane es una gran montaña de suaves linias y bastas dimensiones cuya cuspide se eleva a los 4.015 m y que, incomprensiblemente, los mapas actuales le confieren una altura erronea de 3.996 m. 

 4miles Atlas Toubkal

El tercer macizo es el M’Goun, más solitarios, inhóspito y menos visitado, y a la vez con tan solo tres cotas o cumbres distribuidas en un mismo cordal, alineadas y cercanas entre ellas. En esta zona se concentran 3 de las 15 cimas y cotas de más de 4.000 metros de la cordillera.

 4miles Atlas M'Goun 

Os adjuntamos un listado con nombres, altura y localización. Poco a poco iremos incluyendo en el blog información específica de las rutas para ascender, ya sea por la via normal o por vías de escalada, a todas estas cumbres

NombreAlturaMacizo

TOUBKAL 4.167 Toubkal
TIMESGUIDA 4.089 Toubkal
RAS 4.083 Toubkal
AIGUILLE IFNI 4.080 Toubkal
OUMSOUD 4.068 M’Goun
AFELLA N 4.043 Toubkal
AFELLA S 4.040 Toubkal
TOUBKAL O 4.030 Toubkal
AKIOUD SUR 4.030 Toubkal
AKIOUD NORTE 4.015 Toubkal
ADRAR IFEROUANE 4.015 Iferouane
IMMOUZZER 4.010 Toubkal
IGHIR-N-TAGHOURT 4.008 M’Goun
BIIGUÍNNOUSSENE 4.002 Toubkal
POINTE CENTRAL M’GOUN 4.001 M’Goun

Autor PAKO CRESTAS