SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
La principal concentración de grabados rupestres del Atlas se encuentran justo en el collado denominado Tizi-n-Tirguist, a 2.380 m. de altitud, un paraje espectacular rodeado de cumbres y mesetas que superan los 3000 m de altura; la máxima concentración de ellos está en el interior de un cercado de piedra, aunque fuera del mismo también encontramos algunos dispersos. En los grabados podemos encontrar numerosas representaciones de discos solares, figuras geométricas, figuras humanas (representación en uno de los grabados más grandes, de un hombre y una mujer), animales (principalmente bóvidos) y escenas de caza y, sobre todo, armas y escenas de batallas, con abundancia de jinetes armados con lanzas y escudos, en las que tanto éstos como sus monturas están representados de una forma simple y esquemática, pero cargada de dinamismo. Algunas figuras, más que grabadas, se podría decir que están esculpidas.
De los estudios realizados hasta la fecha, y aunque no hay unanimidad de criterio, se desprende que no todos los grabados pertenecen a una misma época, sino que su realización abarcaría un amplio periodo histórico, a la largo del primer milenio antes de cristo, e incluso algunos se podrían datar en los primeros siglos de nuestra era.- En lo que sí coinciden la mayoría de los estudiosos es en que los autores de estas obras de arte eran pastores nómadas que conducían sus rebaños de las áridas regiones pre saharianas a los pastos de altura del Alto Atlas, siguiendo el ritmo estacional, y por las mismas rutas que se siguen usando en la actualidad.
Este yacimiento no es el único de estas características que se encuentra en el Alto Atlas, aunque sí uno de los más significativos y concentrado.- En esta misma región existen grabados rupestres en otras zonas, como las laderas del Azourki, en las cercanías del Lago Izurar (mucho menos conocidos y estudiados), etc..- Los yacimientos del Alto Atlas occidental, como los de Oukaïmeden, Tainant y Yebel Ygour, son más conocidos.
COMO LLEGAR: Es imprescindible realizar el trayecto en 4×4, ya que el último tramo de pista, de unos 6 km. está en pésimas condiciones. Desde Agouti cogemos la carretera hacia Azilal, tomando unos 5 km. después una pista a la izquierda, en dirección al valle de Bou Ouli, que desciende rápidamente unos 400 metros de desnivel hasta el río Bou Guemez, que se cruza en el puente de Aguersif, poco antes de su unión con el rio Lahjdar. Antes de descender, se obtienen unas magníficas vistas del cañón del Joro labrado por el río Bou Guemez, para poder escapar de su valle. La pista, que estaba siendo arreglada en marzo/08, tras alcanzar el fondo del valle, continúa pareja al Oued Lahjdar durante varios km., hasta que llegamos al valle de Bou, con múltiples aldeas pintorescas.
Tras llegar a Sebt Ait Bou Ouli, uno de los pueblos más importantes del valle (cuenta con un par de gites d’etape), debemos continuar hacia el oeste por otra pista, en peores condiciones, hasta encontrar 4 ó 5 km. después un pueblo anormalmente limpio y arreglado, incluso con helipuerto (hace tres años recibió la visita de un ministro nacido en él).- Antes de entrar en este pueblo -Ighir-n-Tissent-, de una belleza estética y arquitectónica increíble , tomamos una pista, apenas vivible, que surge hacia el oeste en dirección a un gran collado que se puede empezar a vislumbrar. Para localizar os grabados rupestres resulta casi9 imprescindible agenciarse un guía en Agouti. Afortunadamente el único turismo que llega a esta recóndita región es de excursionistas y montañeros, y eso no ha desvirtuado ni a las gentes ni el lugar.