LAS TRIBUS AÏT ATTA – LA RESISTENCIA DEL SAGHRO – LA BATALLA DE BOU GAFER

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Aït atta (1)

Los Aït-Atta viven sobre un inmenso territorio que se extiende de Altos Atlas, y del Anti-Atlas hasta los confines argelinos. Están organizados en una confederación cuya capital es Saghrou. Eligen cada año un Amaghar que es responsable de administrar la comunidad, distribuir los recursos (sobre todo el agua de irrigación y los pastos), detener los conflictos y de hacer justicia junto con otros destacados locales. Su lengua es tamazight que es igualmente una mezcla de las los dialectos de los Imazigen (Habitante de África de Norte).

Aït atta (2)

Se distribuyen en cinco tribus (Khems Khmas): Aït Ouallal, Aït Ouahlim, Aït Isfoul, Aït Iazza y Aït Ounbgi. Estas tribus se subdividen en bub-tribus llamadas fracciones, y a su vez en pequeñas fracciones nombradas « ighess » en tamazight, lo que significa «hueso o núcleo», pero el sentido exacto es «raíz». Los Ighess son entonces el elemento base que constituye la estructura o las «raíces» o «ramificaciones» de la tribu, y por consiguiente, a la confederación. Esta estructura socio-política funciona de manera casi democrática.

Aït atta (3)

La identidad histórica de las Aït Atta está ligada a un personaje nombrado Dadda — o el abuelo Atta — considerado como el ancestro común y el padre espiritual, debido a sus relaciones con el santo, Moulay Abdellah Ben Hssain, fundador de la zaouïa Amagharyine.

Aït atta (6)

Los Aït-Atta mostraron siempre una gran resistencia al colonialismo francés al que combatieron largamente desde la resistencia. El punto final de la disputa fue la famosa batalla de Bougafer, donde los bereberes estaban por Assou Oubasslam, jefe militar, gran figura de la resistencia berbere al colonialismo francés. Después de la independencia, él fue un insurgente contra el intento de supresión del derecho consuetudinario berebere por las autoridades marroquíes y consiguió que La ley Amazigh Azerf (sistema de gobierno de los Ait Atta) se continúe aplicando en la región de Saghro.

Aït atta (4)

Durante la Batalla de Bougafer, tras una semana de negociaciones, se obtuvo una rendición general en la mañana del 25 de marzo en presencia de los generales Hure, comandante superior de las tropas en Marruecos, Catraux y Giraud. La superioridad numèrica de las tropes francesas y marroquies era muy significativa (80.000 soldados frente a los 12.000 de las tropes bereberes). Fué una rendición pactada y hasta cierto punto consensuada, lo que permitió a los AÍt Atta mantener gran parte de sus costumbres y organización interna. Sobre esta batalla, aquí hay una canción en Tamazight: (adaptada en francés por Lhoussain Azergui, cantada por la artista Amazigh Ayyur).

Aït atta (5)

Habladme de nuestros abuelos,

Que habrían hecho frente al fuego en Bougafer,

Nada que su recuerdo me enferma.
Habladme de los valientes que combatieron

Enfrentando a la lluvia y venciendo legionarios,

A pesar de su modesto armamento.
El enemigo, ayudado por los franceses, ha matado a nuestros niños,

El plomo llovía de en todas partes, los aviones bombardeaban también,

Tenían la intención de exterminarnos.
Los niños y las mujeres no se salvaron,

Son numerosos los pueblos destruidos,

Hemos perdido tanto jinetes como monturas.

Oh!, si nuestros ancestros pudieran volver sólo un instante

Y ver a aquellos que nos han traicionado,

han robado y saqueado nuestras tierras.
Me dirijo a aquellos que están en el poder

Estáis malditos para siempre

No olvidaremos nunca lo que pasó.
La desgracia nos agobia,

Mi corazón sufre, mis hermanos están aún encadenados, Los que han escapado a la muerte son prisioneros.
Hermanos míos,

Intensifiquemos nuestra lucha

Para que nuestras cadenas se rompan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: