CRONICA DEL TOUBKAL EXPRES + FIN DE AÑO ENTRE DUNAS – DIC.17 – ENERO.18

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

DSC_0003

Un año más tarde de nuestro primer viaje como agencia de viajes a la zona de Toubkal, repetimos con la esperanza de repetir quorum, y no tan solo lo repetimos, sino que lo superamos. Al final fuimos un grupo de 30!!! (El año pasado habíamos sido 24).

DSC_0014

Con este cerramos un círculo anual de 7 viajes a Marruecos, en los que hemos pisado nieve, realizado bonitos tours de alta montaña, visitado el desierto, recorrido la montaña del Alto Atlas en todas las épocas de año (invierno, primavera, verano y otoño), y consolidando poco a poco nuestra pequeña agencia de viajes artesanal en un referente como expertos conocedores y divulgadores de la zona.

DSC_0024

A diferencia del año anterior, este diciembre ha sido bastante falto de nieve. El Imlil no había rastro de la misma. La poca que había empezaba a la altura del Santuario (donde más bien eran placas de hielo en el camino) y la misma era tan poco profunda que ha permitido, cosa extraña en esta época, que las mulas llegasen al mismo refugio de Toubkal.

DSC_0033

El tiempo era tan agradable que hasta el primer grupo que llegamos a Imlil aún pudimos darnos el lujo de tomar la comida en la terraza del albergue. Eso sí, a la que el sol se esconde, la temperatura baja en picado, y el té con palomitas típico de la tarde apeteció ya hacerlo bajo cubierto, en el agradable interior del albergue del amigo Lahzen.

DSC_0047

La subida al refugio la realizamos con un tiempo espléndido, con comida al sol en el último chiringuito que se encuentra antes de llegar a la zona de refugios, a casi 3.000 metros. Previamente pude observar que todas las cascadas de hielo del circo de Afekhoï están en perfecto estado. Muy bien formadas, lo que hace prever que el stage de escalada en hielo a celebrar en febrero será todo un éxito.

DSC_0051

Al llegar al refugio y antes de que anochezca, aún tenemos tiempo de distraernos un poco con un corto resalte de hielo situado rio arriba en las inmediaciones del refugio. Se trata de un resalte pequeñito pero que bien da para pasar el rato la hora y poco de margen que nos separa de la penumbra más absoluta que representan aquí las largas noches de diciembre.

DSC_0060

Al día siguiente una jornada un tanto maratoniana. Madrugada, caminata inicial a la luz de los frontales, bonita salida de sol. Tiempo excelente y subida por el valle de Ikhibi Sur y bajada por el valle de Ikhibi norte, con la visita a los restos del motor del avión de la cumbre del Tibheirine. Llegamos 28 de los 30 a la propia cumbre y los 2 restantes se quedan en el collado a casi 4mil metros. Una vez más, todo un éxito.

DSC_0064

El tiempo es excelente. Ni una mota de viento en la cumbre. Buen sol, temperatura agradable, una preocupante falta de nieve y hasta un rato, al final del retorno al refugio y en las inmediaciones del mismo, que la sensación de calor con el firme lleno de nieve, fue realmente abrasador. Una rara sensación estando en los días que, teóricamente, son los más fríos del invierno. De todas maneras el contraste térmico entre noche y día es brutal, lo que justifica la “buena salud” de las cascadas de hielo.

DSC_0066

Por la tarde bajamos a Imlil, puesto que al día siguiente parte del grupo partimos para el desierto y el camino en vehículo es largo. Por la noche la familia Azdour nos sorprende con un riquísimo cordero. Una de las joyas gastronómicas de la cocina bereber. Buenísimo.

DSC_0067

Al día siguiente parte del grupo se queda en Imlil donde harán una excursión por la montaña panorámica del Tasserimoute, y el resto del grupo partimos de buena mañana para el desierto, haciendo noche en las espectaculares gargantas de Dades.

DSC_0131

El último día del año llegamos al desierto, previa visita al estilo japonés de las gargantas de Dades y de las Gargantas de Todra. El coche nos deja en Merzouga y por la tarde realizamos la travesía de las Dunas de Erg Chebbi hasta llegar a un campamento donde pasamos la noche.

DSC_0079

Música, buena cena, vino (que habíamos comprado previamente en las gargantas de Dades), danzas, aro de la luna y las doce campanadas en medio de las dunas. Una manera original de despedir el año 2017 y dar la bienvenida al 2018.

DSC_0086

El primer día del año tenemos que madrugar, a pesar de habernos ido a dormir tarde, unos más que otros. Queda un larguísimo día de transporte en micro bus para volver a Marrakech donde llegamos a las 8 de la tarde. Aún tenemos tiempo de visitar la plaza Jemaa el Fna.

DSC_0096

El 2 de enero es nuestro último día del viaje. Aprovechando que el vuelo sale a última hora de la tarde aún tenemos tiempo de visitar con toda la calma del mundo el zoco, tomar alguna cervecita en los bares de la plaza, visitar un Hamman y disfrutar de un reparador masaje, pegarse una buena comilona y empezar el año con buenos augurios. Seguro que este 2018 también serán varios los viajes que acabaremos celebrando en este magnífico país que es Marruecos y en sus camaleónicas montañas del Alto Atlas.

DSC_0126

CRONICA DEL TREKKING DE LAS DUNAS DE M’HIZAD IGHZLAN

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

20171029_131015

A principios de diciembre del 2017 realizamos nuestro primer trekking en el desierto de Sahara, en concreto en las Dunas de M’Hizad Ighzlan.

DSC_0007

El primer día llegamos a punto de media noche, ya muy tarde, al aeropuerto de Ouarzazate, donde hicimos un rápido traslado al hotel y tras una fugaz y rápida cena, nos fuimos a dormir para reponernos del siempre cansado trayecto de avión.

DSC_0015

Al día siguiente tomamos el vehículo (micro bus) para cruzar, siempre hacia el S.S.E, el pedregoso macizo de que separa la cuenca de Ouarzazate del valle de Draa, donde durante quilómetros observamos el enorme palmeral y los oasis.

DSC_0020

Realizamos una corta parada en Zagora, donde realizamos las últimas compras y disfrutamos del último café bebido dentro de un establecimiento – bar. A medio día llegamos al pueblo de M’Hamid Ighzland donde nos esperan ya los camellos. Iniciamos la marcha tras comer un improvisado picnic ya en terreno descubierto, en el lugar donde nos deja el vehículo.

DSC_0025

La excursión de tarde discurre por una especia de gran lecho de un rio seco. Codos y cortezas secas de barro, que asemejan baldosas que se rompen y crujen a nuestro paso, nos acompañan en nuestros primeros pasos hacia las dunas.

DSC_0031

Pernoctamos en medio de un sistema de pequeñas dunas donde aún abundan dispersos arbustos que nos facilitan leña para la noche. Tras merodear por las dunas, disfrutar de la puesta de sol con un buen té y una abundante cena en la carpa, iniciamos lo que será el ritual de las próximas noches: cantos bereberes a la luz del fuego, la luna llena y un sinfín de estrellas en el firmamento.

DSC_0044

Al día siguiente seguimos por el lecho del rio seco donde encontramos pozos, camellos y pastores de camellos. Al contrario de lo que pudiese parecer, las temperaturas diurnas no son demasiado cálidas y las nocturnas no llegan al punto de congelación.

DSC_0063

A principio de la jornada hasta llegamos a pasar un tramo de vegetación baja verde y relativamente abundante donde pastan cabras. Ahora por ahora el desierto nos sorprende con cierto frescor y abundancia de vegetación que no esperábamos.

DSC_0072

A partir del mediodía el paisaje cambia radicalmente. Dejamos definitivamente del lecho del rio seco y nos adentramos de pleno en las dunas. Al poco vagamos por un paisaje irreal, espectacular, infinito.

DSC_0079

Montamos campamento en medio de las dunas, en medio del mar de arena. Merodeamos aquí y allá realizando un sinfín de fotos mientras los guías locales montan campamento, preparan el té y las palomitas y la posterior cena. Momentos de buena compañía entre el grupo, de relax, de contemplación.

DSC_0094

“A tus atardeceres rojos, de acostumbraron mis ojos…” bella e inolvidable puesta de sol entre las dunas del Sahara. Todo parece eterno e infinito. Una calma que parece haber existido en este lugar desde el inicio de los tiempos. Es extraña la situación. Solo pasando las horas en medio del desierto uno llega a concebir lo mágico de la situación.

DSC_0114

Nueva noche de cánticos bereberes junto al fuego, con la leña traída de lejos por nosotros mismos, que cargamos duna arriba y duna abajo desde el ya lejano lecho del rio seco. Estamos en medio de la nada.

DSC_0133

Al día siguiente merodeamos por las dunas. Jornada de viento en que el desierto, sin mostrarse desagradable, sí que parece dispuesto a llenarnos de fina arena por doquier. La ropa, el pelo, las fosas nasales, la boca… en todos lados se va posando la esencia del desierto: la arena inacabable, infinita.

DSC_0137

Al fondo, hacia el norte, divisamos el tórrido y árido macizo del Jebel Baní. Tras un recorrido en forma de “U” finalizamos el trekking en la población de Ouled Driss, hermana de M’Hamid Ighzland donde empezamos.

DSC_0156

Noche de hotel, una ducha de agua caliente, te, palomitas, y cena al anochecer, de nuevo con cánticos y danzas. Finaliza aquí el corto pero intenso periplo del desierto.

DSC_0171

El último día es de tránsito hacia la lejana población de Marrakech, donde pasamos la tarde merodeando por el zoco. Compras, cervezas (por fin), una buena cena y la mágica plaza de Jamaa El F’na.

DSC_0194

Tuve la suerte de realizar este bonito y corto trekking en compañía de mi hijo Dídac. Creo que el viaje siempre será la mejor escuela para él. Participaron también mi viejo amigo Salvador López y otros ya habituales de mis aventurillas como Eugeni y Silvia. A parte unos nuevos venidos a nuestros corazones, Jon, Adur, Abel y Marta. Juntos tuvimos la enorme suerte de compartir estos grandes días con nuestros guías ya habituales de la familia Azdour.

DSC_0176

Sin duda este será un primer trekking al desierto de lo que, con toda seguridad, será solo un punto y seguido… próximos trekkings nos esperan en otras zonas del Sahara. Seguro. Hay mucho terreno para conocer en el infinito de arena más grande del planeta.

DSC_0182

¿QUIERES PARTICIPAR EN NUESTRAS PRÓXIMAS SALIDAS? CONSULTA PROGRAMAS CLICKANDO FRASE O EL ENLACE: http://www.catalonia-trekking.com/viatges-mon-petit/

DSC_0213

¿QUIERES DESCUBRIR POR TU CUENTA ESTE TREKKING? CONSULTA PROGRAMAS CLICKANDO FRASE O EL ENLACE: http://www.catalonia-trekking.com/visit-trek-planeta-terra/marruecos-atlas/

DSC_0214

SAHARA – TREKKING POR LAS DUNAS DE M’HAMID IGHZLAN – DIC.2017

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

poster SAHARA (1)Aprovechamos la festividad de principios de diciembre y el inicio del invierno, para proponeros un trekking corto, pero espectacular y radicalmente diferente. Las dunas de desierto de Sahara. Noches en jaimas, caminando junto con la caravana de camellos, al más auténtico estilo tuareg.

Con la participación de Pako Crestas como coordinador de la agencia Viatges Mon Petit, que aprovechará para realizar un reportaje sobre el trekking y la zona.

merzouga (6)

El programa del viaje 

DÍA 1 – 2 DICIEMBRE: VUELO A OUARZAZATE
Bienvenida en el aeropuerto y traslado en minibús al hotel. Con posibilidad de salir
de inmediato según la hora de la llegada.
Alojamiento: hotel

DÍA 2 – 3 DICIEMBRE: OUARZAZATE – OULED DRISS
Saldremos temprano por la mañana dirección M’Hamid, a lo largo del magnífico
valle de Draa, un oasis y kashbas… ¡paradas en el camino para entrar a un
universo mágico! Llegada a Ouled Driss y encuentro con nuestro equipo de
camellos. Debut de nuestra excursión. Primer campamento en las dunas cerca de
Ouled Driss.
Horas de marcha: 5
Alojamiento: Campamento

DÍA 3 – 4 DICIEMBRE: OULED DRISS – OUED NÂAM
Vamos primero en las dunas a lo largo del Oued Draa antes de atravesar el
palmeral a nivel de Ras N’Khel. El paisaje cambia poco a poco. Llegada por la tarde
a Oued Naam donde instalamos nuestro campamento. En el fondo, Jebel Baní.
Horas de marcha: 5
Alojamiento: Campamento

DÍA 4 – 5 DICIEMBRE: OUED NÁAM – OUED EL ATTACH
Después de haber atravesado un gran reg, seguimos a través de las dunas de
Bougern antes de llegar a nuestro campamento situado en el corazón de dunas
cerca de Oued El Attach. Cena alrededor del fuego en el campo bajo las estrellas.
Horas de marcha: 5
Alojamiento: Campamento

DÍA 5 – 6 DICIEMBRE: OUED EL ATTACH – ERG CHGAGA
Seguimos andando en un paisaje lunar y cambiante. El espíritu vagabundea de duna
en duna. Atravesamos le Dayate Chgaga para llegar a las dunas de Ablidya, donde
algunas de hasta 120 metros. Instalación de nuestro campamento al pie de estas
montañas de arena.
Horas de marcha: 5 Transporte  al Marrakech

DÍA 6 – 11 DICIEMBRE: VUELO DE REGRESO MARRAKECH – CIUDAD ORIGEN

merzouga (4)

En el precio están incluidos:

  • Asesoramiento previo y gestión reservas por parte Viatges Mon Petit
  • Tramitación opcional de billetes de avión (no coste de los mismos)
  • Transporte desde aeropuerto a Ouarzazate.
  • Transporte Ouarzazate al punto de inicio del trekking y retorno a Marrakech tras el mismo.
  • Transporte  al aeropuerto la ultimo día 
  • Alojamiento con pensión completa en los días de trekking por el desierto. Desayunos,comidas, cenas.
  • Los camellos que transportaran equipajes
  • Guía que habla española
  • Alojamiento en Marrakech con desayuno
  • Dossier informativo de la salida
  • Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.
  • Asistencia de Pako Crestas como coordinador de la agencia de viajes MON PETIT.
  • Descuentos en la tienda on-line www.pakocrestas-shopping.com.

En el precio no están incluidos:

  • Billete avión ciudad origen a Ouarzazate para la ida y de Marrakech a ciudad de origen para el regreso.
  • Bebidas extras (inclusive agua embotellada)
  • Seguro de viaje.
  • Cenas en Marrakech.
  • Todo lo que no esté incluido en el primer apartado.

PARA MÁS INFORMACIÓN ENTRAR EN LA WEB DE NUESTRA AGENCIA DE VIAJES http://www.catalonia-trekking.com ó por mail a pakocrestas@gmail.com o por whatssap al 615626813.

Autor PAKO CRESTAS

merzouga (14)

LAS ZONAS DESERTICAS DE MARRUECOS

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

El desierto en Marruecos lo podemos dividir en cinco zonas.

Merzouga (1)Desierto oriental, al que se accede desde la costa mediterránea oriental desde los puertos de Melilla y  Nador, a través de la ciudad de Oujda , siendo su centro el gran oasis de Firguid,  junto a la frontera argelina. Es la zona más cercana, aunque no está preparada para el turismo y escasean los establecimientos de calidad. Una alternativa es la Meseta del Rekkam zona esteparia que separa el Rif y el Atlas del Sahara, que se puede recorrer desde Debdou o desde Jerada.

merzouga (5)

Los Valles del Ziz  Todra  y región del Tafilete. Siendo su centro la ciudad de Errachidía, destacando las dunas de Merzouga y los centros turisticos como el de Errachidia, Erfoud, Rissani Merzouga y Tinehir con las gargantas del Todra. Zona con amplia oferta turística y de calidad, es quizás la más recomendable para las primeras visitas al Sahara. Es fácil acceder en vehículos no todo terreno. Se accede normalmente desde Ceuta y Tanger a través de las ciudades de Fez o Meknes, cruzando el Atlas o desde los puertos orientales de Melilla y Nador a través del valle del río Muluya por Midelt. Dispone de un pequeño aeropuerto en Errachidía.

Merzouga (12)

El Jebel Saharo, entre esta zona y el  valle Draa ,con los oasis de Nekob y Tazzarine .

El Alto Draa y Dadés. Su centro es la moderna ciudad de Ouarzazate, destacando los oasis de Zagora, Boulemane del Dades, El Kelaa de Meguna y las grandes dunas de Mhamid, con gran calidad turística, es la que presenta mejores hoteles. Aunque para los que acceden en su vehículo, está bastante mas lejos. Hay aeropuertos en Ouarzazate y Zagora. Se accede normalmente por Marraquech cruzando el gran Atlas por el puerto de Tizi  n Tichka o desde Rachidía por el valle  del Dadés.

merzouga (11)

El Valle bajo del Draa  y las montañas de Jebel Bani  y Ouarkziz. Su centro es el oasis de Tata, destacando los oasis de Foum Zguid, Akka  y los más alejado de Assa y Zag. Zona con escasa oferta turística y muy alejada. Hay que visitarla en vehículos todo terreno o caravanas. Se accede desde Ouarzazate-Zagora o cruzando la cordillera del Anti Atlas desde Agadir.

merzouga (7)

Anti Atlas y el desierto del sur. El gran sur de Marruecos se inicia tras cruzar la cordillera del Anti Atlas, siendo su puerta la ciudad de Agadir,  extendiéndose hacia las provincias saharianas del sur. Buena oferta turística en la zona de Agadir. Se puede acceder en todo tipo de vehículos, aunque queda lejos del Estrecho de Gibraltar , más de 1000 Km. En esta zona destacan los centros turísticos  de Taroudant, Tafraoute ,Ifni y Tiznit en el Anti Atlas y Goulmine, Tan Tan, Tarfaya ,El Aaium, Bojador y Dakla en el Sahara occidental.

Autor PAKO CRESTAS

merzouga (14)merzouga (9)merzouga (15)