TRAYECTO PROVISIONAL ULTRA TRAIL TOUBKAL IMLIL

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Poco a poco vamos trabajando en el diseño y puesta en marcha de la Ultra Trail Toubkal Imlil que queremos celebrar el próximo mes de septiembre del 2019.

A falta de posibles correcciones o/y modificaciones, estamos trabajando sobre un trayecto que implica 95,62 Km de distancia (debatiremos en un futuro si llegamos a 100 Km alargando la parte final por los pueblos satélites de Imlil), 8.192 metros positivos y otros 8.192 metros negativos. No está nada mal.

MAPA BÁSICO ULTRA WIKILOC

El punto inicial y final estará situado en el mismo pueblo de Imlil, y los controles y avituallamientos en los siguientes lugares:

  • 0,0 – IMLIL – Salida
  • 5,3 – SIDI CHAMHAROUCH – Control
  • 11,1 – REF.TOUBKAL – Control + avituallamiento
  • 14,3 – TOUBKAL 4.167 m – Control
  • 21,6 – AZID N’TARHBALOUTE – Control
  • 27,4 – AZIB TIFNI – Control
  • 33,5 – AZIB ADOUZ – Control + avituallamiento
  • 40,7 – TIZI N’OUOURAÏNE – Control
  • 50,2 – TAKATERT – Control + avituallamiento
  • 50,2 – TAKATERT – Control
  • 65,3 – REF.TOUBKAL – Control + avituallamiento
  • 68,9 – TIZI AGUELZIM – Control
  • 74,3 – REF.TAZARHART – Control
  • 80,3 – TIZI OUSSEM – Control + avituallamiento
  • 85,7 – TIZI N’OUDITE – Control
  • 95,7 – IMLIL – Llegada

En breve más información en la web propia en la cual estamos trabajando y en las que confiemos puedan abrirse inscripciones a partir del 1 de enero del 2019

Si queréis ir recibiendo más información actualizada del evento, enviar mail a pakocrestas@gmail.com (pronto tendremos dirección de correo propia del Ultra – Maratón y media maratón Toubkal Imlil).

PROYECTO ULTRA – MARATÓN – TRAIL “TOUBKAL-IMLIL” SEPTIEMBRE 2019.

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Ultra Trail Toubkal Imlil 1

Os Presentamos aquí el proyecto de Ultra, Maratón y Trail que queremos tirar adelante el próximo mes de septiembre en la zona de Imlil – Toubkal.

Queremos hacer las tres pruebas coincidiendo en las mismas fechas, que será mediados del mes de septiembre. Vamos a crear un web propia donde podréis encontrar información de los recorridos, tarifas de inscripción, gestionar reservas en los alojamientos, información de los actos complementarios a los eventos deportivos, etc …

Ultra Trail Toubkal Imlil 2

Limitaremos también las inscripciones a un número determinado de participantes, facilitaremos la ayuda de los voluntarios, etc ….

En breve os iremos informando también en el blog y en la web propia y por las redes sociales de más detalles: Recorrido, servicios, reservas, premios, etc …. Confiamos poder contar con sponsors potentes para facilitar premios que superen o igualen los 3mil euros para el primer clasificado de la Ultra.

Ultra Trail Toubkal Imlil 3 

Si queréis ir recibiendo información a medida que actualicemos novedades, no lo dudéis, enviar un mail a pakocrestas@gmail.com (MAIL PROVISIONAL, EN BREVE TENDREMOS DIRECCIÓN DE CORREO PROPIA DE LA ULTRA) o whatssap al 615626813

Ultra Trail Toubkal Imlil 4

TREKKING RONDA PUEBLOS BEREBERES – VALLES IMENANE – IMLIL – AZZADENE, FICHA TÉCNICA

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

ronda ficha (1)

1ª JORNADA – OUKAÏMEDEN A BONASKA

Km. 0,0 – Pistas de esquí de Oukaïmeden, complejo turístico y poblado de Azibs en las cercanías. Tomamos la carretera asfaltada hacia el sur pasando por la parte baja de los remontes de las pistas de esquí.

ronda ficha (2)

Km. 1,6 – Final del asfalto. Seguimos por la pista hacia el sur ganando altura de manera muy suave. Al poco dejamos a nuestra izquierda, al otro lado del torrente del n’Aït Irene el conjunto de cabañas de pastores de los Azibs de l’Oufaimenden.

Km. 3,2 – Tomamos una senda a nuestra izquierda que nos permite atajar un tramo de pista.

Km. 3,3 – De nuevo en la pista seguimos la misma hacia la izquierda en dirección S.S.O.

ronda ficha (3)

Km. 4,7 – Dejamos la pista para tomar una senda que ataja las últimas curvas y nos lleva al collado.

Km. 5,2 – Collado de Tizi n’Ou Addi, punto más alto de la ronda. Traspasamos el mismo y seguimos la marcada senda que al principio flanquea a media pendiente y luego desciende de manera decidida hacia el valle. Marcas azules. Grandes vistas panorámicas.

Km. 7,6 – Bifurcación. Dejamos la senda que lleva al ya cercano pueblo de TACHEDDIRT y tomamos un camino descendiente hacia nuestra derecha. Bajada directa con ciertos tramos resbaladizos y de gravilla.

ronda ficha (4)

Km. 8,5 – Llegamos a la pista que seguiremos hacia nuestra derecha en dirección oeste.

Km. 9,0 – BONASKA – final de etapa. Pueblo con Gîte d’Etape.

  • Distancia: 9 quilómetros 30 metros
  • Desniveles: 393 m de ascenso y – 867 metros de descenso
  • Punto más alto: 2.956 m
  • Punto más bajo: 2.155 m

ronda ficha (5)

2ª JORNADA – BONASKA A IMI OURHLAD

Km. 0,0 – BONASKA. Seguimos por el camino de la canal de riego situado por debajo de la pista.

Km. 0,8 – OUANESKRA. Tras cruzar el pueblo seguimos por la senda descendente en dirección oeste.

ronda ficha (6)

Km. 2,1 – Bifurcación. Tomamos la senda descendiente de la izquierda.

Km. 2,6 – Cruzamos la pista. Seguimos pocos metros en ascenso a la derecha para encontrar la continuidad del camino antiguo a nuestra izquierda. Seguimos hacia el N.O.

Km. 3,8 – Traspasamos el pueblo de IKKISS. Seguimos por la antigua senda hacia el N.O.

ronda ficha (7)

Km. 5,0 – Bifurcación. Seguimos recto descartando una senda ascendiente. Viene un tramo de camino en desuso con algún paraje descarnado por la erosión. Se nota que las mulas ya no transitan por esta ancestral senda, ahora lo hacen por la nueva pista apta para coche que discurre a unos centenares de metros por encima de nosotros.

Km. 7,0 – Vamos a parar a una pista a la altura de una curva. Seguimos recto hacia el N.O. descartando la subida a nuestra derecha.

Km. 8,3 – pueblo de AMSKERE. Seguimos la pista hacia el O.N.O.

ronda ficha (8)

Km. 8,9 – Cruzamos el rio de Assif n’Imenane, puente, tras haber dejado atrás el pueblo de ARAG.

Km. 12,4 – Rio de assif n’Imenane, zona de picnic donde nosotros aprovechamos para comer y descansar.

Km. 12,9 – Traspasamos los pueblos de EL BOUR

ronda ficha (9)

Km. 13,5 – Pueblo de ASKER, dejamos la pista y tomamos una senda ascendiente hacia la izquierda que nos llevará al collado. Suave subida en flanqueo constante.

Km. 14,3 – Collado de Tizi el Bour. Traspasamos el mismo y seguimos la senda descendiente muy bien marcada hacia el S.O.

Km. 15,4 – Cruzamos el rio de Assif Mizane por un pequeño puente.

ronda ficha (10)

Km. 15,5 – Carretera. Parte baja de IMI OURHLAD. Seguimos por un camino que discurre por una riera sucia.

Km. 16,2 – IMI OURHLAD. Albergue. Final de jornada.

  • Distancia: 16 quilómetros 160 metros
  • Desniveles: + 539 m de ascenso y – 1.262 metros de descenso
  • Punto más alto: 2.165 m
  • Punto más bajo: 1,262 m

ronda ficha (11)

3ª JORNADA – IMI OURHLAD – ADRAR AGOUNI – TIZI OUSSEM

Km. 0,0 – Pueblo de IMI OURHLAD. Al salir del albergue descendemos a la riera seca para seguir el lecho sucio en sentido ascendiente. Camino. Al poco abandonamos el lecho seco hacia la derecha, pasando por delante de las construcciones más alta de la población, ya en las afueras y emprendemos un marcado sendero ascendiente, sin pérdida posible, hasta el collado.

ronda ficha (12)

Km. 3,7 – Collado de Tizi n’Techt. Dejamos la senda que en este punto se ha juntado con una pista y subimos a plena pendiente por gradas de hierba y pedregal en medio de bosque disperso. Trazos de camino. Sin más dilatación seguimos el amplio lomo de la cadena dirección sur. Evidente.

ronda ficha (25)

Km. 6,0 – amplia cumbre del ADRAR AGOUNI, 2.468 m. Excelentes vistas panorámicas. Descendemos por el lomo muy ancho en dirección sur.

Km. 7,1 – Pequeño collado intermedio. Tomamos una senda el flanqueo ligeramente descendiente a nuestra derecha que nos lleva a un amplio lomo de tierra rojiza que descendemos hacia el O.S.O. La senda se desdibuja, pero el terreno es abierto y evidente.

ronda ficha (13)

Km. 8,4 – Encontramos una senda en un lugar donde la arista tiene unos rellanos con pequeñas construcciones de piedra seca que parecen corrales abandonados.

ronda ficha (24)

Km. 8,7 – Amplio corral. A partir de este punto la senda que baja por la derecha de la construcción ya es ancha y evidente. El siguiente pueblo es bien visible.

Km. 9,5 – Población de Aït Aissa. Encontramos la pista que seguiremos hacia la izquierda en dirección sur.

ronda ficha (14)

Km. 11,7 – Dejamos la pista para subir al albergue por un camino ascendiente. Cartel indicador.

Km. 11,8 – Gîte d’Etape de Tadarin. En la población de TIZI OUSSEM. Final de etapa.

  • Distancia: 11 quilómetros 840 metros
  • Desniveles: + 1.182 m de ascenso y – 807 metros de descenso
  • Punto más alto: 2.504 m
  • Punto más bajo: 1.373 m

ronda ficha (15)

4ª JORNADA – TIZI OUSSEM – CASCADAS D’IRHOULIDENE – IMLIL

Km. 0,0 – Gîte d’Etape de Tadarin. Tomamos una senda por encima de la pista por la cual transitamos el día anterior y que hoy ya no tocaremos. Vamos ganando altura hacia el sur.

Km. 0,9 – Cruzamos el pueblo de TIZI OUSSEM.

ronda ficha (16)

Km. 1,2 – Pasamos por el lateral de una balsa de almacenamiento de agua. La senda continúa subiendo hacia el sur. Evidente.

Km. 2,2 – Senda que se nos incorpora por la izquierda y que ignoramos. No obstante será el punto de retorno de esta propia jornada. Al poco encontramos un chiringuito de venta de bebidas y comida.

Km. 3,1 – Cruzamos una torrentera.

ronda ficha (17)

Km. 3,2 – Refugio de Azib Tamsoult. Seguimos ascendiendo.

Km. 3,5 – Azib Tamsoult superior. Entramos en la zona del parque. Cartel indicador. Senda evidente que continúa ahora en flanqueo.

Km. 3,8 – cruzamos la torrentera. Seguimos por la senda en el margen derecho de las aguas.

ronda ficha (18)

Km. 4,4 – cruzamos la torrentera. Seguimos por la senda en el margen izquierdo de las aguas.

Km. 4,6 – Cascadas d’Irhouliede. Bonito y fotogénico salto de agua. A partir de este punto descendemos rehaciendo nuestros pasos hasta el punto quilométrico 2,2

ronda ficha (19)

Km. 7,0 – Volvemos al punto quilométrico 2,2, en esta ocasión tomamos la senda ascendiente de nuestra derecha en dirección N.E.

Km. 8,6 – Senda que se nos incorpora en transversal por la izquierda y que ignoramos para seguir el flanqueo hacia el collado.

Km. 10,4 – Collado de Tizi n’Mzik, 2.489 m. Chiringuito de venta de bebidas y comida. Descendemos por la evidente y marcada senda hacia el Este. Ziga zagas.

ronda ficha (20)

Km. 13,1 – Bifurcación. Seguimos por la senda descendiente de nuestra izquierda.

Km. 13,5 – Vamos a parar a una pista que seguiremos un centenar de metros para llegar a otra pista principal que ya es el acceso al pueblo y que tomaremos en sentido descendiente.

ronda ficha (21)

Km. 13,9 – IMLIL – final de etapa y final de la ronda de los pueblos bereberes de los valles de Imenane – Imlil y Azzadene.

  • Distancia: 13 quilómetros 860 metros
  • Desniveles: + 1.151 m de ascenso y – 1.141 metros de descenso
  • Punto más alto: 2.479 m
  • Punto más bajo: 1.785 m

ronda ficha (22)

RESUMEN TREKKING RONDA PUEBLOS BEREBERES – VALLES IMENANE – IMLIL – AZZADENE

  • Distancia: 50 quilómetros 970 metros
  • Desniveles: + 3.275 m de ascenso y – 4.086 metros de descenso
  • Punto más alto: 2.956 m
  • Punto más bajo: 1.339 m

ronda ficha (23)

CRONICA DE LA RONDA DE LOS PUEBLOS BEREBERES – SEMANA SANTA 2018

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

ronda bereber (1)

Este año 2018, aprovechando la primera parte de la semana santa y como previa a la ya clásica salida de la trilogía Toubkal – Ras – Timesguida, organizamos el bonito trekking denominado “la ronda de los pueblos bereberes” que con lleva a conocer tres valles: Imenane, Imlil y Azzadene.

ronda bereber (2)

Empezamos con un día fantástico en el complejo de las pistas de esquí de Oukaïmeden. Como toda pista de esquí, cuando la temporada ha finalizado y las instalaciones están cerradas, todo queda bastante desangelado. Aún hay nieve abundante en la montaña, pero no suficiente para la práctica del esquí de pista. Ciertos turistas no se resignan y aprovechan para disfrutar de los últimos coletazos de la nieve, subiendo y bajando sin los remontes o deslizándose en trineo.

ronda bereber (3)

Tras tomar un té en las instalaciones de la estación emprendemos la cómoda marcha hacia el norte. Hay un gran contraste entre las edificaciones modernas de la pista de esquí, que serían una reproducción en pequeño de nuestras estaciones de Pirineos y Alpes, y el importante núcleo de rudimentarias cabañas o “azibs” de los pastores que pueblan estos lares en las épocas de bonanza.

ronda bereber (4)

Tomamos el camino hacia el collado, que resulta ser una cómoda pista, pasando a la vez por enfrente de otra concentración menos importante de cabañas, los Azibs de l’Oufaimeden.

ronda bereber (5)

Traspasamos el collado de Tizi n’Ou Addi en el cual pisamos algo de nieve y donde nos dejamos embaucar por las magníficas vistas de la cresta de Aksoual al Bou Iguenouane que cierra el horizonte hacia el norte. Bajamos dirección Tacheddirt, quizás el pueblo más alto del Atlas, para cambiar el sentido de la marcha justo antes de llegar y dirigirnos a Bonaska donde pasaremos la primera noche.

ronda bereber (6)

Por la tarde aprovechamos para pasear por este primer pueblo bereber que visitamos, recorriendo la canal de riego, las estrechas y empinadas callejuelas y viendo como los niños juegan al futbol en un tramo ancho de la pista con importantes pendientes al lateral del improvisado “campo de futbol” y preguntándonos que tendrán que hacer cada vez que la pelota sale rodando hacia el rio, pendiente abajo, a una velocidad de que bien seguro les resulta imposible alcanzar. Deben pasar más tiempo buscando el balón que jugando con él.

ronda bereber (7)

El albergue de Bonaska tiene una terraza de maravilla, con una vista panorámica extraordinaria. Siesta a sol antes de las palomitas y por la noche visita contemplativa a las mil y una estrellas sobre las plateadas montañas saturadas aún de la nieve del pasado invierno.

ronda bereber (8)

El segundo día el trekking discurre por el centro del valle de Imenane siguiendo el curso del rio homónimo y pasando varios pueblos: Ouaneskra, Ikkiss, Amskere, Arg, El Bour… hace un día primaveral, fantástico, una temperatura ideal para caminar con calma. Picnic al lado del rio, bajo los árboles de ribera que bien invitan a otra siesta. Por la tarde traspasamos el collado de Tizi el Bour, de corta y suave subida, para situarnos en el valle de Imlil.

ronda bereber (9)

Cruzamos la carretera asfaltada a la altura de Imi Ourhlad y dormimos en uno de los barrios altos de la población, donde encontramos el primer Hamman bereber, una especie de sauna artesanal que se calienta con leña por la parte baja y que permite un baño 100% reparador. Imprescindible probarlo a aquellos que deben seguir nuestros pasos en la ronda de los pueblos.

ronda bereber (10)

El tercer día también es diferente a los anteriores, o mejor dicho, lo hacemos diferente improvisando la ascensión a la cumbre panorámica del Adrar Agouni desde el collado de Tizi n’Techt. Se trata de una apacible subida entre laderas verdes y arboles dispersos, por un lugar más transitado por cabreros que por excursionistas. En la cumbre disfrutamos de estupendas vistas panorámicas. Observamos el Toubkal por primera vez en esta salida. Nuestro próximo objetivo tras la ronda.

ronda bereber (11)

Descendemos por la ladera multicolor (gris, verde y roja, con unas enormes franjas muy bien definidas), hasta Aït Aissa donde comemos. Por la tarde subimos por pista al siguiente pueblo, Tizi Oussem, el más alto del valle de Azzadene donde disfrutamos de otro reparador Hamman, cenamos, dormimos y reponemos fuerzas para la siguiente y última jornada de la ronda de los pueblos bereberes.

ronda bereber (12)

El último episodio del tour nos lleva a subir la cabecera del valle de Azzadene pasando por el refugio de Azib Tamsoult y llegando a las bonitas cascadas de d’Irhoulidene, donde encontramos nieve sucia residual del invierno ya pasado. Regresamos sobre nuestros pasos para traspasar el collado de Tizi n’Mzik, que es la entrada de nuevo al valle de Imlil.

ronda bereber (14)

Descendemos el marcadísimo camino en dirección S.O para llegar al pueblo de Imlil, donde damos por finalizado este bonito y variado tour y damos comienzo a la segunda fase de nuestro viaje: la trilogía de los 4miles del Toubkal – Ras – Timesguida. Pero eso, eso ya es otra historia a la que dedicaremos una nueva entrada en el blog.

ronda bereber (15)

Esta actividad fue realizada con la compañía de Salvador López, Alberto Pérez, Pedro Ríos, Nines Gómez, Laia Pinto, Antonia Garcia, Oihane Otegi, mi hijo Dídac Crestas y nuestro guia Hossein.

ronda bereber (16)

TREKKING TAZARHART – VALLE AZZADENE, FICHA TÉCNICA

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

IMG-20171104-WA0014

1ª JORNADA – IMLIL AL REFUGIO TAZARHART

Km. 0,0 – Salimos del albergue de Imlil y subimos por la pista que acceso a Aremd (en la actualidad en obras de pavimentación, nov, 2017)

Km. 0,35 – Abandonamos la pista principal y tomamos una de secundaria a la derecha en dirección oeste. Al poco la pista da paso a una senda ascendiente que nace a nuestra derecha.

Tazarhart Azadene (15)

Km. 0,8 – Vamos a parar a una senda transversal que seguiremos hacia la derecha. Camino evidente y bien marcado que asciende el valle en dirección oeste y que poco a poco va ganando altura.

Km. 3,3 – Traspasamos el collado de Tizi n’Mzik y seguimos la senda horizontal que flanquea hacia el S.S.O.

Tazarhart Azadene (16)

Km. 5,2 – Bifurcación. Seguimos hacia el S.O. por la senda más horizontal que continua recto, dejando a nuestra derecha una senda descendente.

Km. 6,7 – Unión de sendas. Seguimos hacia el sur. Ya vemos la parte alta del valle en su totalidad.

Tazarhart Azadene (17)

Km. 7,4 – Azib Tamsoult. Dejamos a nuestra izquierda la senda ascendente que sube al Tizi n’Tzikert. Al poco cruzamos un torrente.

Km. 7,7 – Refugio Azib Tamsoult, situado a pocos metros a nuestra derecha. Seguimos ganando altura.

Tazarhart Azadene (18)

Km. 8,1 – Pasamos junto a otra construcción o Azib. Al poco pasamos junto con el cartel que nos da la bienvenida de entrada del parque.

Km. 8,4 – Cruzamos la torrentera de Assif n’Ouarzane, quedando en el margen derecho de las aguas.

Tazarhart Azadene (19)

Km. 8,9 – Cruzamos la torrentera de Assif n’Ouarzane, quedando en el margen izquierdo de las aguas.

Km. 9,0 – Cascada de Irhoulidene. Bonito y espectacular salto de agua. Pequeño chiringuito al pie donde podemos comprar bebidas. Seguimos ascendiendo por el marcado camino.

Tazarhart Azadene (20)

Km. 10,4 – Bifurcación. Dejamos a nuestra izquierda la senda que asciende hacia el Adrar Aguelzim y seguimos ascendiendo hacia el sur. El refugio ya es visible.

Km. 11,2 – Refugio de Tazarhart. Final de la jornada.

  • Distancia: 11 quilómetros 220 metros
  • Desniveles: + 1.641 m de ascenso y – 472 metros de descenso
  • Punto más alto: 3.006 m
  • Punto más bajo: 1.759 m

Trekking Tazarhart - Azzadene 1r dia

Descárgate el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20849950

2ª JORNADA – REFUGIO TAZARHART A AÏT AISSA

Km. 0,0 – Salimos del Refugio Tazarhart para descender deshaciendo el camino de la víspera, pasando por delante de la cascada de Irhoulidene y el refugio de Azib Tamsoult.

Km. 4,5 – Bifurcación. Seguimos la senda descendiente de la izquierda en dirección norte, abandonando el trazado del día anterior.

Tazarhart Azadene (21)

Km. 5,5 – Pasamos por debajo de una balsa artificial de recogida de agua. Primeras construcciones de os Azib Iminoutss.

Km. 6,0 – Entramos y cruzamos la población de Tizi Oussem.

Tazarhart Azadene (22)

Km. 6,7 – Vamos a parar a una pista que seguiremos hacia la derecha en dirección norte.

Km. 8,9 – Poblado de Aït Aissa, donde encontraremos la Gîte d’Etape.

Tazarhart Azadene (23)

  • Distancia: 8 quilómetros 920 metros
  • Desniveles: + 281 m de ascenso y – 1.463 metros de descenso
  • Punto más alto: 3.006 m
  • Punto más bajo: 1.761 m

Trekking Tazarhart - Azzadene 2n dia

Descárgate el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20850539

3ª JORNADA – AÏT AISSA – TASSERIMOUTE – IMLIL

Km. 0,0 – Aït Aissa. Tomamos la senda ascendiente hacia el E-N.E. subiendo por la loma rojiza.

Km. 2,4 – Tizi Oudite. Subimos en diagonal hacia el este por un camino menos marcado pero en general evidente, realizando un largo flanqueo por la vertiente norte de la montaña que más tarde ascenderemos.

Tazarhart Azadene (24)

Km. 4,1 – Vamos a parar a los alto de la ladera del Tasserimoute que seguimos por el amplio lomo hacia el S.O. Tramo abierto de vegetación baja. Evidente, fácil y un tanto monótono.

Km. 5,1 – Primera cota con dos enebros en la parte alta. Seguimos por el amplio cordal siempre en dirección S.O.

Tazarhart Azadene (27)

Km. 5,9 – Cota más alta del Tasserimoute. 2.700 m. Seguimos por la parte alta de la arista que en este tramo presenta grandes bloques, una especie de cresta, pero carente de cualquier complicación.

Km. 6,3 – última cota del cordal. Bajamos por terreno evidente hacia el cercano y visible collado. Trazos de camino.

Tazarhart Azadene (29)

Km. 6,8 – Collado de Tizi n’Mzik, donde coincidimos con el trazado del primer día del trekking. Descendemos por tanto por terreno conocido hacia el E.S.E.

Km. 10,2 – Imlil. Final de la jornada y del trekking.

Tazarhart Azadene (30)

  • Distancia: 10 quilómetros 180 metros
  • Desniveles: + 881 m de ascenso y – 861 metros de descenso
  • Punto más alto: 2.700 m
  • Punto más bajo: 1.764 m

Trekking Tazarhart - Azzadene 3r dia

Descárgate el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20851217

RESUMEN COMPLETO DE LA TRAVESIA DE 3 DIAS

  • Distancia: 30 quilómetros 360 metros
  • Desniveles: + 2.803 m de ascenso y – 2.803 metros de descenso
  • Punto más alto: 3.006 m
  • Punto más bajo: 1.759 m

çTrekking Tazarhart - Azzadene completo

Descárgate el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20851317

Si quieres más información sobre nuestros PROGRAMAS PARA GRUPOS, la encontrarás en: http://www.catalonia-trekking.com/visit-trek-planeta-terra/marruecos-atlas/

Si quieres más información sobre nuestras PROXIMAS SALIDAS PROGRAMADAS, las encontrarás en: http://www.catalonia-trekking.com/viatges-mon-petit/

Autor PAKO CRESTAS

CRONICA DEL TREKKING TAZARHART – VALLE AZZADENE, NOVIEMBRE 2017

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

20171102_154626Este mes de noviembre del 2017 hicimos un nuevo trekking por la zona de Imlil – macizo Toubkal, con la intención de conocer el valle de Tazarhart y subir al techo del Norte de África en otoño.

20171102_154633

Personalmente aún no había recorrido esta zona cuando los árboles de los valles están el pleno proceso caducifolio, motivo por el cual tenía muchas ganas de recorrer la zona en esta época del año tan especial.

20171102_173810

Al final, seguramente por fechas, no fuimos un grupo demasiado numeroso. Al contrario, ahora por ahora el más pequeño de todos los que he organizado, pero no por ello falto buen rollo, buen humor y buenas experiencias. Al final, contando al guía, éramos un vasco, un catalán, un andaluz y un bereber… (Podría ser el inicio de un buen chiste…).

DSC_0009

El primer día llegué a las tantas de la noche y Aritz y Antonio ya llevaban en el valle un día disfrutando de los paisajes, una buena excursión por los alrededores de Imlil y la siempre hospitalaria bienvenida de los lugareños.

DSC_0017

Al día siguiente subimos al pequeñísimo refugio de Tazarhart traspasando el collado de Tizi Oudite y pasando por el verde rincón del Refugio Azib Tamsoult, en las cercanías del cual comimos, y subiendo más tarde por debajo de la espectacular y fotogénica cascada d’Irhoulidene.

DSC_0026

Llegamos al refugio con las últimas luces del día que en esta época del año se declina pronto hacia la fría noche. Que las noches ya son frías en altura es evidente, lo que demuestra que las cascadas de agua situadas por encima del refugio ya están bien heladas.

DSC_0036

Curiosamente, fue llegar y empezó a levantarse un viento cada vez más intenso que pasó a ser muy violento y constante por la noche, hasta el punto que resultó difícil conciliar el sueño con el ruido que emitía el viento al chocar contra el tejado del diminuto refugio. El viento, el frio y el ambiente acogedor del lejano y solitario refugio de Tazarhart nos regalaron una entrañable velada. Un pequeño lugar en el mundo. Tras los cristales de la ventana de la cocina se divisa, lejos y ajeno al frio de las alturas, las centelleantes luces nocturnas de Marrakech.

DSC_0047 (2)

Al día siguiente el viento continúa constante y violento. A penas podemos mantenernos en equilibrio cuando caminamos por la senda que, en teoría, nos debe llevar a traspasar la cadena de Adrar Aguelzim. La verdad es que es la primera vez que me encuentro con un viento tan violento y ya son unos cuantos los viajes que he realizado al Atlas. Poco nos cuesta tomar la decisión más lógica: cambio de planes. Bajamos al valle y descartamos el programa original. La montaña manda.

DSC_0061

Bajamos por tanto al valle de Azzadene y transitamos por los pueblos bereberes de Tizi Oussem y Aït Aissa donde haremos noche. Por la tarde paseamos tranquilamente por Agouinane y el lecho seco del rio Assif n’Oussadene. Poco a poco voy tramando planes para un futuro cercano: La Ronda de los Pueblos Bereberes como complemento a las cumbres del Alto Atlas. Un programa para la próxima pascua.

DSC_0065

Al tercer día volvemos a Imlil remontando el collado de Tizi Oudite y transitando por la panorámica sierra de Tasserimoute, que a duras penas sobrepasa los 2.700 metros de altura pero que nos ofrece unas vistas realmente espectaculares de los valles de Imlil.

DSC_0084

Finalizamos el tour improvisado con el descenso de Tizi n’Mzik hacia Imlil. Las circunstancias meteorológicas nos han obligado a modificar el plan original, pero para nada nos arrepentimos de la ronda realizada por los valles más bajos, y es que los genuinos pueblos bereberes situados a los pies del Atlas también tienen un encanto especial que no nos dejaran indiferentes… y es que estas montañas y sus gentes emanan una magia única y especial.

IMG-20171104-WA0010

Si quieres más información sobre nuestros PROGRAMAS PARA GRUPOS, la encontrarás en: http://www.catalonia-trekking.com/visit-trek-planeta-terra/marruecos-atlas/

Si quieres más información sobre nuestras PROXIMAS SALIDAS PROGRAMADAS, las encontrarás en: http://www.catalonia-trekking.com/viatges-mon-petit/

Autor PAKO CRESTAS

DSC_0099

TREKKING DEL TOUBKAL INÉDITO (SEPTIEMBRE 2017) – FICHA TÉCNICA

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Toubkal innédit (1)

1r DIA – IMLIL – AZIB TIFNI

Km. 0,0 – Salimos de Imlil remontando la pista (en la actualidad en ampliación para ser pavimentada) hasta las proximidades del pueblo de Aremd que dejamos a nuestra izquierda. Seguimos hacia el sur atravesando la planicie de codos e iniciando el archi transitado camino de ascenso hacia el refugio del Toubkal.

Km. 5,1 – Justo en las proximidades de Sidi Chamharouch y poco antes de llegar a la pequeña aldea (podemos ir a tomar algún refresco junto al rio y luego retornar a la bifurcación), abandonamos el amplio camino de ascenso al refugio y tomamos una senda, al principio poco marcada, luego más evidente, que remonta el valle de Talat n’Tarharat hacia el este.

Toubkal innédit (2)

Km. 6,8 – Cruzamos la torrentera y seguimos ascendiendo, ahora ya por el margen derecho. Camino marcado. Fuerte subida. Al final el circo parece que se cierre y tan solo quede como alternativa remontar una inclinada canal de pedregal, pero justo a la derecha aparece una canal escondida que nos facilita el ascenso al collado. Camino marcado.

Km. 9,4 – Traspasamos el amplio collado del Tizi n’Tarharat, 3.460 m. Seguimos hacia el este. En este tramo el camino se difumina. Traspasamos una especie de arista tras un largo flanqueo en el cual apenas perdemos altura. Tras traspasar la arista divisamos ya el conjunto de cabañas del valle y descendemos de manera constante.

Toubkal innédit (3)

Km. 12,1 – Traspasamos una canal de riego. El descenso ya es evidente y por camino marcado.

Km. 12,8 – Azib Tifni. Final de la etapa

Toubkal innédit (4)

  • Distancia: 12 quilómetros 760 metros
  • Desniveles: + 1.806 m de ascenso y – 765 metros de descenso
  • Punto más alto: 3.480 m
  • Punto más bajo: 1.823 m

mapa Toubkal inédito 1

2ª JORNADA – AZIB TIFNI A AZIB N’TARHBALOUTE

Km. 0,0 – Salimos de Azid Tifni hacia el sur remontando suavemente el valle seco por un camino evidente y bien marcado que gradualmente va ganando altura

Km. 2,4 – traspasamos el Tizi n’Terhaline, lugar que nos ofrece unas vistas increíbles de la vertiente N.E. del Toubkal. Descendemos hacia el sur por un camino bien marcado con ziga zagas que nos hacen perder desnivel de manera rápida.

toubkal innédit (5)

Km. 4,8 – fuente de Ain Tarhbaloute. Seguimos el marcado camino descendiente

Km. 5,9 – Azid Tarhbaloute. Encontramos el amplio camino de subida al Toubkal. Cartel indicador. Acampamos en el conjunto disperso de cabañas, que nada tiene que ver con la zona en la cual pasamos la anterior noche. Aquí la concentración de cabañas es inexistente. Una allí .. otra allá. Esta es una jornada corta, de transición, que nos permite un buen descanso por la tarde en vísperas de la jornada larga que nos espera al día siguiente. No obstante, cabe la posibilidad de aprovechar la tarde para descender y visitar el pueblo de Tissaldaï, si bien en el mismo tan solo hay una pequeña tienda.

toubkal innédit (7)

  • Distancia: 5 quilómetros 850 metros
  • Desniveles: + 458 m de subida y – 814 de bajada
  • Punto más alto: 3.323 m.
  • Punto más bajo: 2.501 m.

mapa Toubkal inédito 2

3ª JORNADA – AZIB N’TARHBALOUTE – TOUBKAL – SIDI CHAMHAROUCH

Km. 0,0 – Azid n’Tarhbaloute. Tomamos el marcadísimo camino hacia el oeste. Primero por terreno suave, pero en seguida empezamos a ganar altura de manera gradual y constante.

Km. 3,6 – Vamos a parar a una especie de arista. Seguimos sin perdida posible el marcado camino.

toubkal innédit (8)

Km. 4,8 – Pasamos bajo unas cuevas y una fuente en de desplome de piedra. El camino continua ganando altura. Muy bien marcado. Ya en las proximidades del collado dibuja unas marcadas zetas.

Km. 6,5 – Ya estamos en el collado norte. Seguimos la senda hacia la izquierda dirección sur para remontar las últimas pendientes del Toubkal.

toubkal innédit (9)

Km. 7,3 – Cumbre del Toubkal, 4.167 m. Retornamos sobre nuestros pasos hasta situarnos de nuevo en el collado y bajar entonces hacia el oeste por el valle de Ikhibi Norte (restos de un avión accidentado)

Km. 10,3 – Bifurcación. Dejamos a nuestra izquierda la senda diagonal que lleva al refugio (visible). Seguimos bajando directos hacia el oeste. Fuerte pendiente.

toubkal innédit (14)

Km. 10,6 – Cruzamos el rio de Assíf n’Isougouane. A los 100 metros coincidimos con el acho camino de acceso al refugio que tomaremos hacia la derecha, en sentido descendiente.

Km. 15,0 – Sidi Chamharouch. Lugar en que pasaremos la noche.

toubkal innédit (18)

  • Distancia: 15 quilómetros
  • Desniveles: + 1.808 m de subida y 1.967 m de bajada.
  • Punto más alto: 4.167 m.
  • Punto más bajo: 2.355 m.

mapa Toubkal inédito 3.jpg

4ª JORNADA – SIDI CHAMHAROUCHE – IMLIL

Corta jornada. Descenderemos por camino ya conocido durante la 1ª jornada

  • Distancia: 5,4 quilómetros
  • Desniveles: + 77 m de subida y 588 m de bajada
  • Punto más alto: 2.307 m
  • Punto más bajo: 1.823 m

toubkal innédit (20)

RESUMEN DEL RECORRIDO INTEGRAL DEL TOUBKAL INÉDITO

  • Distancia: 39 quilómetros 300 metros.
  • Desniveles: + 4.158 m de subida y 4.162 metros de bajada.
  • Punto más alto: 4.167 m
  • Punto más bajo: 1.814 m

mapa Toubkal inédito completo

Descargate el track en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=20657286

Autor PAKO CRESTAS

GRAN TRAVESIA DEL ATLAS – JUNIO – JULIO 2018

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

atlas travesia (1)

Os animamos a participar en la larga travesía que enlaza el Alto Atlas Central hasta el Toubkal vía Telouet, cruzando las altas mesetas por las que tradicionalmente viajan los nómadas con los que viven la hospitalidad beréber. A lo largo de este viaje podremos admirar los relieves con grandes contrastes divididos por inmensos desfiladeros, altas torres, pero también verdes planicies montañosas y valles oasis donde muchas aldeas están ocultas. Los placeres de la caminata, las luces, los colores, la tradición, la hospitalidad, las variedades, el aislamiento, la arquitectura rústica y simple de los poblados … y una última noche en la mágica ciudad de Marrakech.

atlas travesia (2)

DIA 1 (24 de junio): LLEGADA A MARRAKECH

Bienvenida en el aeropuerto por su guía y traslado al hotel. Fin de día libre en Marrakech para descubrir la ciudad roja.

Alojamiento: Hotel

DÍA 2 (25 de junio): MARRAKECH – AGOUTI (1800 m) – FUENTES DE AROUS (2350 m)

3 a 4 horas de marcha

Esta jornada, tras el traslado en vehiculos al punto de partida, tomaremos el camino de Agouti. El sendero pasa por Azilal y cruza el valle de Aït Abasse. Encuentraremos al equipo de arrieros que nos acompañarán durante estas tres semanas. Comienza marcha por el Assif Arous y pasaremos la noche en las fuentes de Arous.

Elevación positiva: +550 metros

Alojamiento: Tiendas de acampada.

atlas travesia (3)

DÍA 3 (26 de junio): FUENTES DE AROUS – TARKEDDIT PLATE (2900 m)

5 a 6 horas de marcha

Un pequeño sendero serpentea a lo largo de la orilla izquierda de los Ikkis hasta el circo de Tafanfant. En la cresta, impresionantes vistas de la vertiente norte de M’Goun se le ofrece a usted. ¡Las altas montañas del Atlas oriental nos ofrecen en un paisaje explendido! Pasamos noche en la meseta de Tarkeddit.

Elevación positiva: +1000 metros

Desnivel de descenso: -500 metros

Alojamiento: tiendas de campaña

DÍA 4 (27 de junio): ASCENSIÓN M’GOUN (4071 m)

8 a 9 horas de marcha

Ascenderemos desde la meseta de tarkeddit al Ighil M’Goun a 4071 m. Esta subida se realiza en 4 a 5 horas por el cordal norte poco recorrido y sin mayores dificultades. Desde lo alto, tendremos una vista extraordinaria de los espacios pre-saharianos. El ascenso de M’Goun es opcional. Aquellos que no deseen hacer esta subida tendrán la oportunidad de dar un paseo por el campamento en la meseta y tomarse un día de descanso.

Elevación positiva: +1170 metros

Desnivel de descenso: -1170 metros

Alojamiento: tiendas de campaña

atlas travesia (4)

DIA 5 (28 de junio): TARKEDDIT PLATE (2900 m) – OUED TESSAOUT (2500 m)

5 a 6 horas de marcha

Continuaremos el trekking con el paso de Asderm que le ofrece una hermosa vista sobre todo el valle del Tessaout y la cumbre del jebel Rhat. Desciendes al valle donde instalas tu Tiendas de campaña y pasas la noche a la entrada de las gargantas.

Elevación positiva: +300 metros 

Desnivel de descenso: -700 metros

Alojamiento: tiendas de campaña

DIA 6 (29 de junio): OUED TESSAOUT – MEGDAZ (1900 m)

6 a 7 horas de marcha

Hoy se emprende el descenso del valle de Tessaout, a través de bonitos pueblos: Ichbaken, Aït Hamza y sus viviendas. El sendero le lleva al corazón de un hermoso bosque de encinas y nogales de cien años de antigüedad. Usted pasa la noche en el habitante, en Megdaz, hermoso pueblo auténtico.

Desnivel de descenso: -675 metros

Alojamiento: Albergue

atlas travesia (5)

DÍA 7 (30 de junio): MEGDAZ – AZIBS TAOUADJA (2450 m)

6 a 7 horas de marcha

Subimos tranquilamente a Awrghiz por una hermosa pista de mulas, luego se llega a la aldea de Tagoukht. El lugar donde acamparemos se encuentra cerca de los pastos de Taouadja donde se encuentran los rebaños pastando.

Elevación positiva: +1060 metros

Desnivel de descenso: -430 metros

Alojamiento: tiendas de campaña

DIA 8 (1 de julio): AZIBS TAOUADJA – LAGO DE TAMDA (2667 m)

5 horas de marcha

Se camina por las estribaciones de Djebel Anghomar (3608m). Se traspasa el paso de Tamadla (2570m) antes de llegar al magnífico cañón que rodea el lago glacial de Tamda. El paisaje es impresionante y el ambiente es mágico.

Elevación positiva: +790 metros

Desnivel de descenso: -190 metros

Alojamiento: tiendas de campaña

atlas travesia (6)

DÍA 9 (2 de julio): LAGO DE TAMDA – TIGHZA (1900 m)

4 horas de marcha

Disfrutaremos de este día para recuperarnos y descansar: una caminata es muy fácil nos lleva al Assif Ounila donde encontraremos nuestro alojamiento en Tighza. Los paisajes y edificios son de tierra roja, contrastando con el verde de los campos cultivados.

Desnivel de descenso: -790 metros

Alojamiento: Albergue

DÍA 10 (3 de julio): TIGHZA – TELOUET (1800 m)

5 horas de marcha

Caminaremos por el valle de Assif Ounil a través de cultivos y almendros. Cruzaremos una pequeña meseta desértica a 2000 m  de altura para llegar a la aldea de Telouet, conocida por la famosa kasbah Glaoui. Preparemos el campamento muy cerca de la kasbah.

Elevación positiva: +350 metros

Alojamiento: tiendas de campaña

atlas travesia (7) 

DÍA 11 (4 de julio): TELOUET – AZIB TAZOULT (2150 m)

6 a 7 horas de marcha

Cruzaremos varios pueblos antes de llegar al paso del Adrar Mahboub, legendario camino de paso de los nómadas. Descendemos hacia las cabañas de pastores de Tazoult, donde nos espera un panorama excepcional sobre el comienzo del Alto Atlas Occidental. Instalaremos el campamento cerca del pueblo.

Elevación positiva: +990 metros

Desnivel de descenso: -640 metros

Alojamiento: tiendas de campaña

DÍA 12 (5 de julio): AZIB TAZOULT – AFRA (1900 m) – AZGOUR (1230 m)

6 a 7 horas de marcha

Nos dirigiremos hacia el paso Tichka que separa el Alto Atlas del Alto Atlas Central. Caminaremos a lo largo del valle de Afra para llegar a la aldea de Azgour. Estaremos en el corazón del valle de Zat, donde instalaremos el campamento cerca de los árboles de nogal.

Elevación positiva: +175 metros

Desnivel de descenso: -1000 metros

Alojamiento: tiendas de campaña

Maroc 

DÍA 13 (6 de julio): AZGOUR – AMDOUZ (2300 m)

6 a 7 horas de marcha

Caminaremos a lo largo de un camino bordeado de enebros y un bosque de pinos que nos lleva a la meseta Yagour. Esta meseta es una tierra alta ocupada por los beréberes del Alto Atlas y sus rebaños pacen durante la trashumancia. Tendremos la oportunidad de descubrir grabados de roca en el camino que atestiguan la existencia de estas trashumancia desde los albores del tiempo. Acamparemos cerca de los rebaños de Amduz por la noche.

Elevación positiva: +1175 metros

Alojamiento: tiendas de campaña

DÍA 14 (7 de julio): AMDOUZ – AGADIR N’AÏT BOULMANE (1400 m)

5 a 6 horas de marcha

Se atraviesan los paisajes minerales de la meseta del yagour, salpicados por algunos rebaños de ovejas antes de encontrar el bosque y los campos de frutales. Encontraremos el pasaje de Setti Fatma antes de llegar a la aldea de Agadir n’Aït Boulmane donde estableceremos el campamento para pasar la noche.

Elevación positiva: +200 metros

Desnivel de descenso: -900 metros

Alojamiento: tiendas de campaña

atlas travesia (9)

DÍA 15 (8 de julio): ASAKA – BOUKCHOUD BERGERIES (2550 m)

7 horas de marcha

Subiremos al pueblo de Amenzal, situado en la ladera de la montaña, y continuaremos por un sendero serpenteante por encima de Assif n’Oufra. Veremos por debajo nuestro las aldeanos construidas alrededor de los bosques de árboles de nogal o en los campos de cultivo.

Elevación positiva: +800 metros

Desnivel de descenso: -200 metros

Alojamiento: Tiendas de campaña

DÍA 16 (9 de julio): BOUKCHOUD (2550 m) – ASSIF N’OURAÏ (2950 m)

6 horas de marcha

Comenzaremos el ascenso del Tizi n’Oumchichka (3085 m). Manadas de ovejas y cabras nos acompañan a lo largo del camino. La vista sobre el macizo del Toubkal es sorprendente y el paisaje particularmente árido. A continuación, subiremos al paso de Tinzar (3100 m) para luego bajar a pasar la noche en las orillas del assif n’Ouraï.

Elevación positiva: +1200 metros

Desnivel de descenso: -800 metros

Alojamiento: tiendas de campaña

atlas travesia (10)

DÍA 17 (10 de julio): ASSIF N’OURAÏ (2950 m) – LAGO DE IFNI (2300 m)

8 horas de caminar

La caminata por el paso de Ourai (3130m) ofrece una vista extraordinaria del Toubkal, del valle de Assif Tizgui y de la aldea de Tissaldaï. La senda conduce al valle de Amsouzart, con sus numerosos nogales que hacen sombra a las parcelas de tierra cultivada y su hermoso pueblo (1750 m). Almuerzo de picnic a la sombra de los nogales, salida hacia el lago Ifni (2300 m), pasando por el pueblo de Imhilene (1850 m). El itinerario concluye a orillas del hermoso lago de aguas turquesas. Acamparemos cerca del lago y para los más valientes siempre hay la posibilidad de realizar un buen chapuzón en las refrescantes aguas

Elevación positiva: +950 metros

Desnivel de descenso: -1600 metros

Alojamiento: tiendas de campaña

DÍA 18 (11 de julio): LAKE IFNI (2,300 m) – REFUGIO TOUBKAL – REFUGIO TOUBKAL (3,200 M)

10 horas de marcha

Una larga jornada, la etapa reina, madrugaremos para ascender al Toubkal por el sinuoso camino que enlaza la subida del valle de Assif n’Moursaïne hacia el Toubkal Oeste- Tras ascender a la cumbre más alta de la cordillera del Atlas, descenderemos al refugio donde disfrutaremos del merecido descanso.

Elevación positiva: +1700 metros

Desnivel de descenso: -800 metros

Alojamiento: Refugio

135_C

DIA 19 (12 de julio): DESCENSO A IMLIL – TRASLADO A MARRAKECH

3 horas de marcha

Descendemos el concurrido valle de Assif n’Isougouna, pasando por el santuario de Sidi Chamharouch para llegar a Imlil, final de la larga travesia.

Traslado a Marrakech donde pasaremos la tarde.

Desnivel de descenso: 1.400 metros

Alojamiento: Hotel

DIA 20 (13 de julio): VUELO DE RETORNO A LA CIUDAD DE ORIGEN

atlas travesia (12)

Consejos básicos

Larga travesia con jornadas de ascensión con largo distancia y desnivel concentrados en pocos días de duración.

La duración de las etapas podra se de todo el día (7h – 9 h) con una cota máxima que sobrepasa los 4.000 metros y en una época del año en el cual el cual el frio ya no es riguroso y la presencia de nieve es bastante testimonial. No obstante cabe recordar que estamos en terreno de alta montaña

atlas travesia (14)

Importante

El Programa podrá ser modificado si el guia y por el coordinador lo ve adecuado en caso de mal tiempo, malas condiciones de la montaña o por cualquier otra situación que lo requiera.

Precio del programa:

*1.195,00 euros 

atlas travesia (15)

En el precio están incluidos:

– Transporté desde aeropuerto a Marrakech y de Marrakech a Agouti .
– Transporte desde Imlil al Marrakech ó aeropuerto la ultimo día
– Alojamiento con pensión completa en los días de montaña . Desayunos ,comidas , cenas
– Las mulas que transportaran equipajes

– Guia que habla española

– Alojamiento en Marrakech con desayuno

– Dossier informativo de la salida
– Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.

– Buff colección Pako Crestas

– Mapa Toubkal editorial Piolet

– Descuentos del 10 al 15% en equipamiento de nuestra tienda ON-LINE, según marca

atlas travesia (18)

En el precio no están incluidos:

– Billete avión ciudad origen – Marrakech.

– bebidas extras (inclusive agua embotellada)

– Seguro de montaña.

– Cenas en Marrakech.

– Todo lo que no esté incluido en el primer apartado.

atlas travesia (16)

POLITICA DE RESERVAS:

Para realizar la inscripción es necesaria una paga y señal de 295,00 euros por persona al núm. de cuenta que te facilitaremos por mail. La citada paga y señal será 100% reembolsable hasta el momento en que se emitan billetes de avión. 

El plazo máximo de inscripción es el  10 de junio del 2018 ó a la finalización de cupo máximo de plazas. El quorum necesario mínimo para realizar el viaje es de 6 personas. Caso afirmativo se deberá abonar el resto del importe del viaje. Caso negativo se reembolsaran de manera íntegra las pagas y señales. Se aconseja realizar el correspondiente seguro de cancelación. Para más información CLICKAR AQUI ó enviar mail a pakocrestas@gmail.com o whatssap al 0034  615626813.

Autor PAKO CRESTAS

atlas travesia (17)

TOUBKAL EXPRES – DICIEMBRE 2016

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

des 2017 (1)En diciembre del 2016 organizamos, con un gran éxito de convocatoria, nuestra primera salida organizada a la zona del Toubkal, la que resultó ser el punto de partida del que está siendo una larga y fructífera seria de viajes a estas montañas.

El éxito de convocatoria fue total, ni más ni menos que 24 participantes, de los cuales, el 100% coronamos cumbre. Mejor imposible.

des 2017 (2)Con un grupo tan numeroso, pronto empezamos a buscarle diversión al viaje: Pasaporte olvidado, gente perdida en el Mc Donalds mientras estaba a punto de salir el avión, dispersión varia por los aeropuertos, etc …. Nada fuera de lo habitual.

des 2017 (3)A la noche del 27 de diciembre coincidimos todos en Imlil (o casi todos, ya que 2 de los 24 se ven obligados a dormir en Marrakech), para pasar la noche previa. La nieve justo empieza a la altura de Imlil y montones de nieve sucia ocupan parte de las calles. Una estampa invernal que para mí era completamente novedosa.

des 2017 (4)El día 28, con un tiempo inmejorable, subimos el grupo integro a la zona de refugios con la consabida parada a Sidi Chamharouch, momento a partir del cual el camino está bien helado, las mulas no prosiguen y algunos de nosotros lo hacemos con la ayuda de crampones, ya que la senda está endurecida y muy pateada, en hielo vivo en algunas zonas.

des 2017 (5)Una vez en el refugio ocupamos toda una habitación. Por la noche la condensaciones tal que las paredes y techos supuran humedad y los que han escogido dormir en la parte alta de la litera pagan el maravilloso precio de una lluvia improvisada. Consejo a tener en cuenta para los que vayáis al refugio en invierno en caso de alta ocupación: pillar rápido los sitios situados en los colchones de la parte baja.

des 2017 (6)Por la tarde aún aprovechamos para escalar en pequeño comité una de las cascadas fáciles situadas delante del refugio, casi que ya empezamos de noche y finalizamos con la oscuridad total, haciendo servir las linternas a modo de focos improvisados.

Al jornada siguiente emprendemos la ascensión al Toubkal en  día espléndido, frio, con buena visibilidad, sin viento, en resumen… un regalo. Todo sale a pedir de boca, hasta uno de los participantes que se vio un poco afectado por el mal de altura se sobrepuso tras una pequeña pausa – siesta y acabó bajando dando saltos por la variante del circo, ante la mirada estupefacta del guía que no sabía cómo proceder ante tanto salto y media voltereta.

des 2017 (8)Por la tarde, a diferencia de lo que se acostumbra a hacer en verano o en primavera, optamos por quedarnos en el refugio. El día es corto y bajar al valle implica hacerlo con la oscuridad asegurada a partir de medio trayecto. Además en invierno la ascensión es más exigente a nivel físico, ya tan solo el caminar con crampones comporta un incremento de esfuerzo notable para aquel que no está muy acostumbrado.

des 2017 (9)Buen ambiente, cena copiosa, risas, todos con el Toubkal en el bote, goteras, condensación… última noche en las alturas. Al día siguiente Jordi y yo madrugamos de manera considerable para realizar una escalada a la cara este de Tadat (CLICKAR AQUÍ PARA VER ENLACE) mientras el resto del grupo baja con calma bajo la tutela de Josep María Escofet y los guías locales.

20161230_204348Compensamos la demora con una bajada en plan running que nos permite juntarnos al grupo antes de comer. Transporte tras la comida y tarde de turismo, paseo y compras por Marrakech y su zoco. Visita obligada para aquél que viaje a Marruecos y no lo conozca.

des 2017 (7)

El día 31 cada grupito pilla su vuelo de vuelta a lugares dispares: Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao, Santiago de Compostela… a pasar el fin de año y las campanadas en compañía de los nuestros. Un buen final para una agradable y multitudinaria salida donde todo salió a pedir de boca.

Autor PAKO CRESTAS

des 2017 (10)

TOUR DEL TOUBKAL – JUNIO 2017

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

TOUR (2)Este mes de junio hicimos nuestro tercer viaje organizado como agencia de viajes a la zona del Alto Atlas y tal como ocurrió en las anteriores veces, la experiencia ha sido todo un éxito, muy gratificante.

 TOUR (6)

La salida en si la dividimos en dos posibilidades o fases, el Toubkal clásico de sube y baja y una segunda que incorporaba el Tour del Toubkal de 4 días más, a parte de los destinados a la cumbre.

TOUR (7)

Finales de junio ya es caluroso en Marruecos. Sobre todo en la llanura de Marrakech, donde durante el día llegaban a alcanzar los 45º C de temperatura a la sombra. Por suerte nosotros llegamos de noche cerrada y viajamos directamente a Imlil, donde las noches son calurosas pero no asfixiantes. La altura de 1.750 metros de hace notar.

TOUR (8)

Al día siguiente subimos con la calma al refugio. Jornada calurosa y con un paisaje totalmente cambiado a lo que nos había acostumbrado la presencia de nieve en invierno y en primavera. Sin duda las montañas se ven más estériles y tostadas, con menor brillantez en los colores y las luces, pero no por ello carecen de la hermosura genuina a la que ya nos empieza a acostumbrar la alta montaña marroquí.

TOUR (10) Por encima de Sidi Chamharouch nos sorprende una lluvia tormentosa y un descenso acusado de las temperaturas. Solo resta la opción de continuar caminando hasta el refugio para poder comer tranquilos y en una estancia seca. Jordi, impulsado por la incombustible juventud, aprovecha la tarde para hacer un Toubkal exprés, sube y baja casi corriendo. En la cumbre nieva tímidamente.

TOUR (11) Al día siguiente alcanzamos de nuevo el techo del Atlas en un día espléndido y completando la ascensión clásica con la subida complementaria del Toubkal oeste, 4.030 m, y el descenso por el valle norte donde divisamos los restos del avión. Curiosamente uno de los motores que quedó en la mismísima cumbre del Tibheirine, de 3.887 metros.

TOUR (12)

Por la tarde nos despedimos de José y Pablo, que bajan ya para Imlil y mañana darán por finalizada su estancia en Marruecos. A los tres restantes nos falta completar el Tour, una agradable travesía que nos sorprendió por su hermosura, por muy altas que ya teníamos las expectativas previamente.

TOUR (13) Al tercer día atravesamos el collado de Tizi n’Ouanoums para descender por una canal de aspecto salvaje donde parece imposible que pueda existir una buena senda transitable para mulos, pero existe y baja de manera relativamente cómoda e inteligente, sorteando por el mejor lugar posible este terreno salvaje.

TOUR (15)

El final de jornada lo pasamos a las orillas del Lago de Ifni, un lugar de aspecto casi lunático, irreal. Uno de los pocos lagos naturales de la cordillera rodeado de pedregales y pedregales desnudos, Unas simples y rudimentarias cabañas cavernícolas de pastores nos servirán de cobijo para cenar a la luz de las velas y para dormir por la noche.

TOUR (19)

La cuarta jornada es corto, un poco de transición para descansar ante las dos siguientes que nos obligaran a traspasar altísimos collados. Vamos del Lago de Ifni a las primeras poblaciones del valle: Tirhaltine, Tisgouane, Takatert, hasta llegar a Amzouart, donde pasaremos noche. Jordi y yo miramos la cota 2.785 m que resulta ser el inicio de la larguísima arista de ascenso al Toubkal desde el E.S.E., un bonito y arduo proyecto para un próximo invierno.

TOUR (24)

El valle de Assif Tifnoute, donde se localiza la pequeña aldea donde dormimos, nos sorprende por la verdor de su vegetación de ribera y cultivos, alimentada por sistemas de riego artificiales.

TOUR (26)

La siguiente jornada empezamos subiendo y subiendo, ganando altura, abandonando de pronto la verdor del valle para entrar de nuevo en un inabastable pedregal y subir a base de paciencia hasta el collado de Tizi n’Ououraïne, de 3.120 m. Al lado opuesto el valle se transforma en una especie de garganta, bañada por una torrentera y nos conduce al lejano paraje del valle de Assif Tifni, donde tan solo encontraremos sistemas de cabañas – corrales muy rudimentarios donde los pastores y sus familias pasan los meses de bonanza. Nos cobijamos en uno de los sistemas de cabañas troglodíticas conocidas como Azid Adouz.

TOUR (27)

A la caída de la noche adquirimos un cordero que nuestros guías – arrieros sacrifican y que será la cena de despedida a celebrar la próxima noche. Hoy tenemos la sensación de dormir en un lugar remotísimo, perdido de la mano de Dios (mejor dicho Alá), un lugar de aquellos que te alegras conocer cuando decides salir de los circuitos populares.

TOUR (28) El sexto día de nuevo remontamos hacia el sur para traspasar el collado de Tizi Likemt, de 3.555 m, donde hay una pequeña construcción y una antena. Al lado siguiente baja un camino muy bien trazado pero con decenas y decenas de marcadas curvas. Una de esas vertientes que agradeces hacer de bajada en vez de subida, a pesar de los cual se hace bastante larga e interminable.

tOUR (30)

Al pie del valle hay un rosario de poblaciones, algunas de ellas muy altas, a más de 2.300 metros de altura. Nosotros pernoctamos en Bonaska, donde disfrutamos de unas espectaculares vistas de la cresta Fouzrou n’Ougouti, cuya vertiente norte aún reserva algún pequeño resquicio de nieve y que de buen seguro que será un escenario idóneo para el alpinismo de exploración en invierno… tiempo al tiempo.

tOUR (32)

La última jornada del trekking también es corta en horas, a pesar de que en distancia resulta ser más larga que otras de las jornadas que requerirán más horas de marcha. Pasamos por los pueblos de Ouaneskra, Tamguist y Tinerhourhine y traspasamos el collado de Tizi n’Tamatert, donde cruzamos la carretera.

tOUR (34)

Al otro lado del collado nos sorprende un tramo de bosque mediterráneo, el primer y único bosque de la travesía, descendemos a Imlil en el último día del ramadán. Toca despedida e iniciar una tercera fase del viaje, ya destinado a la ascensión de cumbres y crestas, pero eso… eso… ya es otra historia.

tOUR (35)

Tenemos en el zurrón uno de los diversos Tours que nos ofrece el Toubkal. Quizás el más largo y completo alrededor de la montaña. 100% recomendable.

tOUR (36)

Si estas interesado en ver los programas del Tour al Toubkal, CLICKA LA FRASE.

Autor PAKO CRESTAS

Tour (37)