
PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/
- Foto 1 – Nuestra llegada a Imlil, al café Soleil. Mañana soleada de primavera. Este café estaba considerado entonces el centro de Imlil. Los taxis colectivos te dejaban al lado. En Imlil apenas habían edificaciones, que yo recuerde un único hotel relativamente grande en todo el pueblo.

- Foto 2 – La carretera que comunicaba Asni y Imlil era una simple pista de tierra que tardabas más de media hora en recorrer en taxi colectivo. Por supuesto había muchísimo menos tránsito de vehículos que ahora.

- Foto 3 – La calle principal de Imlil, con cases dispersas, bajas, el suelo sin asfaltar. Nada que ver con la pequeña “avenida comercial” que hoy en día es la arteria de esta próspera población.

- Foto 4 – El café Soleil, con su terraza abierta con bellas perspectivas de la montaña. Por entonces el centro de la población cerca del cual se reagrupaban los muleros que buscaban captar por pocos montañeros que por entonces llegaban de Europa para subir las montañas.

- Foto 5 – Antigua Bolangueríe situada en las cercanías del Café Soleil. Nunca más he logrado adivinar en qué lugar concreto del actual Imlil es donde se localizaba este establecimiento, hoy en día inexistente.

- Foto 6 – El servicio de mulas y muleros no ha cambiado mucho en 30 años. La Coca Cola, como no … también estaba presente en lo que entonces parecía un lugar perdido y remoto del planeta.

- Foto 7 – Los barrios de Arhrene y Mzik, con bastantes menos casas y sin los altos minaretes.

- Foto 8 – La fachada de Aremd, con muchas menos casas, sin pista, sin tendido eléctrico. Inaccesible para vehículos.

- Foto 9 – Sidi Chamharouch, el santuario con apenas construcciones que le rodeen. No se ve ninguna terraza. No hay puente. El santuario, al lado de la piedra blanca, no tiene minarete. Apenas un par de azibs hacen compañía a la solitaria mezquita.

- Foto 10 – El valle de Tamatert, por donde hoy discurre una carretera asfaltada, no tenía ni tan solo una pista transitable para 4*4, solo senderos y caminos de mulos. No existía tampoco tendido eléctrico.

- Foto 11 – Sidi Chamharouch – Lo que hoy es ya una pequeña población con una calle bien definida, tiendas, bares y terrazas con sus sillas multicolores, hace 30 años apenas era un conjunto de 3 o 4 azibs enganchados y alguno más dispersos con una única tienda de refrescos.

- Fotos 12 y 13 – En Sidi Chamharouch no había puente y curiosamente el curso del agua en la zona baja del valle, en el altiplano de Aremd era diferente, lo que te obligaba también a cruzar el rio sin auxilio de ninguna pasarela. Recuerdo que habían niños en las orillas dispuestos a llevarte a caballito, a cambio de unos dírhams, para no tener de descalzarte y mojarte los pies …. Y que también acostumbraban a tirar piedras al rio mientras cruzabas para salpicarte si, como fue en nuestro casos, declinabas tan poca honrosa prestación de servicios.
- Foto 14 – El altiplano de Aremd también ha cambiado de manera significativa en 30 años. Ahora el final de la bajada está poblada de grandes árboles antes inexistentes. Por el contrario hoy no existen los cultivos del margen izquierdo y el rio tiene un curso diferente, por el margen izquierdo. Hoy también hay un diminuto campo de futbol donde juegan los niños y una cantidad importante de edificaciones.

- Foto 15 – Tres décadas antes no existía ninguno de los dos grandes refugios del Toubkal, ni el Mouflons ni el del CAF. Solo existía el Netlner, hoy en día raramente en uso, que acostumbra a ser el lugar donde duermen muleros o que eventualmente se utiliza como almacén.

- Fotos 16 y 17 – Nosotros tampoco dormimos en el refugio Netlner, que estaba ocupado por suizos. Aún nos pudimos sentir afortunados de dormir en un pequeño anexo (hoy en día medio en ruinas) que tan solo era un habitáculo medio enterrado en la nieve, frio, oscuro y húmedo. La gestión del refugio Netlner era entonces similar a la actual gestión del refugio de Tazarhart, cuyo guarda tan solo asiste bajo reserva.
- Fotos 18, 19 y 20 – La subida al Toubkal era entonces bastante más penosa que en la actualidad. El camino, si bien era ya evidente, no estaba tan bien definido y en muchos sectores el pedregal era mucho más movedizo e inestable que en la actualidad. También el trazado final de la subida no discurría tan cercano al filo de la arista como discurre en la actualidad. Era a la vez más incómoda y antipático.
- Fotos 21 y 22 – La cumbre. Aquí sí que parece que no haya pasado el tiempo. La misma horrenda estructura metálica que la corona. Lo que sí que ha cambiado somos nosotros … éramos 30 años más jóvenes. La indumentaria también ha sufrido una drástica transformación. ¿Dónde quedaron aquellos pantalones de chándal y las sudaderas anchas con gorro que comprabas a los gitanos en el mercadillo del pueblo?
- Fotos 23 y 24 – Vivac en el collado de Tizi n’Ougane, 3.750 m. Antes había una buena estructura donde cobijarse. Ya no la he vuelto a ver. Seguramente debe hacer tiempo que nadie duerme en este altivo collado azotado por el Siroco.
- Fotos 25, 26, 27, 28 y 29 – Niños que hoy ya deben ser adultos de casi 40 años, con sus respectivas familias, hijos, casas e historias. Retratos fotografiados en el tiempo en que los lugareños difícilmente podían ver su imagen reflejada en una instantánea … se dejaban tomar unas fotos que jamás en la vida verían. Que diferencia con la actualidad en que la gran mayoría de personas, sobretodos los jóvenes, tienen sus teléfonos móviles con pantalla y cuelgan rápidamente contenidos en las redes sociales.
- Foto 30 – Cena en el hotel. La rica gastronomía poco ha cambiado. Las cervezas aún no han llegado a Imlil. Un detalle sí que nos da una pista de cómo ha cambiado todo radicalmente … la vela que acompaña la cena no es un complemento romántico …. es la manera de intentar de alumbrar mínimamente la comida que están a punto de meterte en la boca.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado