TOUBKAL INNÉDITO – MICRO TOUR + VALLE TISGUI – PRÓXIMA SALIDA SEP.2017

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

poster Toubkal set¿Ganas de huir de los trazados clásicos y frecuentados? Os ofrecemos un micro Tour para subir al Toubkal, techo de Africa, por una vertiente enormemente inhóspita y desconocida. Tras una travesia previa en la cual conoceremos la autética vida nómada de los pastores bereberes, subiremos por un nuevo camino habilitado justo este año 2017 por los vecinos de Tissaldaï para poder ascender a la cumbre del Toubkal por su vertiente este. Un viaje imprescindible para los amantes de la montaña genuina, solitaria y ancestral.

Salida realizada bajo la tutela y asesoramiento de agencia local.

Con la participación de Pako Crestas como coordinador de la agencia Viatges Mon Petit, que aprovechará para realizar un reportaje sobre el trekking y la zona.

Tissaldai (4)DÍA 1 (23 de septiembre): MARRAKECH – IMLIL  llegada  a Marrakech. TrasladoMarrakech–Imlil-M’zik. Noche en Albergue.

DÍA 2 (24 de septiembre): TRAVESIA IMLIL – AZIB TIFNI Desayuno en Imlil, ascendemos por un sendero bien marcado a través del cauce del río Isougouanne, hasta llegar al » Marabout de Sidi Chamharouch»  lugar de descanso a medio camino de los refugios del Toubkal para recuperar fuerzas. Alrededor de la pequeña mezquita del «Marabout»  hallaremos multitud de tiendecitas de comestibles, bebidas frescas y «souvenirs». Nos llamará la atención la gran roca pintada de blanco del Marabout, ya que en realidad no hay nadie enterrado allí como se presta a menudo confusión, sino que es la morada de un «Espiritu benéfico protector». Aqui abandonamos la masificada senda de subida al refugo e iniciamos nuestro periplo solitario traspasando el collado de Tizi n’Tarharat i dormiendo en las cabañas de pastores de Azib Tifni.

Tissaldai (11)
DÍA 3 (25 de septiembre): TRAVESIA AZIB TIFNI – TISSALDÏ Trasevia solitaria que nos permite abandonar la morada de pastores, traspasar el collado de Tizi n’Terhaline, de casi 3.400 metros y descender al poblado de Tissaldaï, verdadera aldea bereber donde el impacto del turismo aún está en fase inicial.

DÍA 4 (26 de septiemgbre): SUBIDA AL TOUBKAL – SIDI CHAMHAROUCH Larga jornada para subir al techo de Africa de Norte y de la cordillera del Atlas por el nuevo camino habilitado por la vertiente este. Gran desnivel. Ambiente aspero y auténtico de alta montaña. Descenso a Sidi Chamharoud por la via normal de Toubkal. Noche en la aldea.

DÍA 5 (27 de septiembre): SIDI CHAMHAROUCH – IMLIL – MARRAKECH Llegada a Imlil por la mañana y traslado a Marrakech, donde resultaria posible tomar el vuelo de regreso a la ciudad de origen, siempre y cuando el mismo salga por la tarde. Caso que se opte por hacer noche en Marrakech, tenemos la tarde libre para realizar compras y turismo por la ciudad

DÍA 6 OPCIONAL (28 de septiembre): VUELO MARRAKECH A CIUDAD ORIGEN.Tras hacer noche en el hotel Ali (o similar) de Marrakech, tomamos el vuelo de regreso a la ciudad de origen.

Tissaldai (6)Ascension du Toubkal - Maroc

 

Consejos básicos

Esta es una ascensión con largo distancia y desnivel concentrados en pocos días de duración.

La duración de las etapas erá de todo el día (7h – 9 h) con una cota máxima que sobrepasa los 4.000 metros y en una época del año en el cual el cual el frio ya no es riguroso y la presencia de nieve es bastante testimonial. No obstante cabe recordar que estamos en terreno de alta montaña

Tissaldai (12)

Importante

El Programa podrá ser modificado si el guia y por el coordinador lo ve adecuado en caso de mal tiempo, malas condiciones de la montaña o por cualquier otra situación que lo requiera.

Precio del programa:

*295,00 euros 5 dias

*345,00 euros 6 dias

Tissaldai (2)

En el precio están incluidos:

– Transporté desde aeropuerto a Marrakech y de Marrakech a Imlil .
– Transporte desde Imlil al Marrakech ó aeropuerto la ultimo día
– Alojamiento con pensión completa en los días de montaña . Desayunos ,comidas , cenas
– Las mulas que transportaran equipajes

– Guia que habla española

– Alojamiento en Marrakech con desayuno

– Dossier informativo de la salida
– Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.

– Buff colección Pako Crestas

– Mapa Toubkal editorial Piolet

– Descuentos del 10 al 15% en equipamiento de nuestra tienda ON-LINE, según marca

En el precio no están incluidos:

– Billete avión ciudad origen – Marrakech.

– bebidas extras (inclusive agua embotellada)

– Seguro de montaña.

– Cenas en Marrakech.

– Todo lo que no esté incluido en el primer apartado.

PARA MÁS INFORMACIÓN VISITAR LA WEB DE NUESTRA AGENCIA DE VIAJES http://www.catalonia-trekking.com o enviar mail a pakocrestas@gmail.com ó whatssap al 615626813.

Autor PAKO CRESTAS

Tissaldai (5)Tissaldai (9)

EL DEDO DEL TADAT, 3.837 m – VIAS DE ASCENSIÓN

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Dedo (1)

El Dedo del Tadat es una característica aguja puntiaguda y con la cabeza cuadrada, que se recorta muy cerca del collado que separa el Biiguinoussene (al sur) del Tinhararin (al norte) y es bien visible poco antes de llegar a la zona de refugios, desde valle de la via normal de Toubkal.

CAMERA Para acceder al mismo hay que subir por la misma canal de la via normal de Biiguinnoussene hasta situarnos en la base donde un camino flanquea por debajo de la agauja por su vertiente este.

CAMERA Nosotros (Mohmad Azdour y yo) escalamos en junio de 2017 su vertiente norte por la zona central o de chimeneas. Se trata quizás de la mejor via normal de la cumbre. Subimos en un principio hacia el diedro característico de la parte derecha de la aguja hasta situarno a la altura de los primeros bloques desplomados. Flanqueamos entonces hacia la izquierda por una placa naranja con buenas presas de mano y pies (IV+/IVº), hasta salir por una zona escalonada con buenas presas pero donde deberemos extremar dificultades ante la mala calidad de la roca.

CAMERA Reunión en una cómoda cornisa en el grande bloque situado a la izquierda. Seguimos por la vistosa chimenea que presenta un  tramo de bloques en ligero desplome, tapón de Vº, para seguir luego ya por terreno más fácil hasta la cumbre (IVº).

Dedo (5)

En realidad los dos largos cortos (20 + 15), se pueden empalmar, pero vale la pena fraccionarlo para evitar el roce de las cuerdas.

Descenso en rappel de 30 metros por la misma vertiente que podremos instalar en el conjunto de rocas de la cumbre

CAMERA

LAS VIAS DEL DEDO DE TADAT

VERTIENTE NORTE: A parte de la via descritas existen diversas líneas de IVº – Vº grado en general.

CAMERA

CARA SUR. Surcada también por varias vías, quizás un poco más fáciles aún que la cara norte. Roca mediocre.

CAMERA

CARA ESTE: existen 2 vias. La primera surca el diedro característico (Vº/V+) hasta la cima y la segunda supera unas placas lisas más verticales de la pared y se junta con la otra a pocos metros de la cumbre.

Autor PAKO CRESTAS

Dedo (9)

TOUR DEL TOUBKAL – JUNIO 2017

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

TOUR (2)Este mes de junio hicimos nuestro tercer viaje organizado como agencia de viajes a la zona del Alto Atlas y tal como ocurrió en las anteriores veces, la experiencia ha sido todo un éxito, muy gratificante.

 TOUR (6)

La salida en si la dividimos en dos posibilidades o fases, el Toubkal clásico de sube y baja y una segunda que incorporaba el Tour del Toubkal de 4 días más, a parte de los destinados a la cumbre.

TOUR (7)

Finales de junio ya es caluroso en Marruecos. Sobre todo en la llanura de Marrakech, donde durante el día llegaban a alcanzar los 45º C de temperatura a la sombra. Por suerte nosotros llegamos de noche cerrada y viajamos directamente a Imlil, donde las noches son calurosas pero no asfixiantes. La altura de 1.750 metros de hace notar.

TOUR (8)

Al día siguiente subimos con la calma al refugio. Jornada calurosa y con un paisaje totalmente cambiado a lo que nos había acostumbrado la presencia de nieve en invierno y en primavera. Sin duda las montañas se ven más estériles y tostadas, con menor brillantez en los colores y las luces, pero no por ello carecen de la hermosura genuina a la que ya nos empieza a acostumbrar la alta montaña marroquí.

TOUR (10) Por encima de Sidi Chamharouch nos sorprende una lluvia tormentosa y un descenso acusado de las temperaturas. Solo resta la opción de continuar caminando hasta el refugio para poder comer tranquilos y en una estancia seca. Jordi, impulsado por la incombustible juventud, aprovecha la tarde para hacer un Toubkal exprés, sube y baja casi corriendo. En la cumbre nieva tímidamente.

TOUR (11) Al día siguiente alcanzamos de nuevo el techo del Atlas en un día espléndido y completando la ascensión clásica con la subida complementaria del Toubkal oeste, 4.030 m, y el descenso por el valle norte donde divisamos los restos del avión. Curiosamente uno de los motores que quedó en la mismísima cumbre del Tibheirine, de 3.887 metros.

TOUR (12)

Por la tarde nos despedimos de José y Pablo, que bajan ya para Imlil y mañana darán por finalizada su estancia en Marruecos. A los tres restantes nos falta completar el Tour, una agradable travesía que nos sorprendió por su hermosura, por muy altas que ya teníamos las expectativas previamente.

TOUR (13) Al tercer día atravesamos el collado de Tizi n’Ouanoums para descender por una canal de aspecto salvaje donde parece imposible que pueda existir una buena senda transitable para mulos, pero existe y baja de manera relativamente cómoda e inteligente, sorteando por el mejor lugar posible este terreno salvaje.

TOUR (15)

El final de jornada lo pasamos a las orillas del Lago de Ifni, un lugar de aspecto casi lunático, irreal. Uno de los pocos lagos naturales de la cordillera rodeado de pedregales y pedregales desnudos, Unas simples y rudimentarias cabañas cavernícolas de pastores nos servirán de cobijo para cenar a la luz de las velas y para dormir por la noche.

TOUR (19)

La cuarta jornada es corto, un poco de transición para descansar ante las dos siguientes que nos obligaran a traspasar altísimos collados. Vamos del Lago de Ifni a las primeras poblaciones del valle: Tirhaltine, Tisgouane, Takatert, hasta llegar a Amzouart, donde pasaremos noche. Jordi y yo miramos la cota 2.785 m que resulta ser el inicio de la larguísima arista de ascenso al Toubkal desde el E.S.E., un bonito y arduo proyecto para un próximo invierno.

TOUR (24)

El valle de Assif Tifnoute, donde se localiza la pequeña aldea donde dormimos, nos sorprende por la verdor de su vegetación de ribera y cultivos, alimentada por sistemas de riego artificiales.

TOUR (26)

La siguiente jornada empezamos subiendo y subiendo, ganando altura, abandonando de pronto la verdor del valle para entrar de nuevo en un inabastable pedregal y subir a base de paciencia hasta el collado de Tizi n’Ououraïne, de 3.120 m. Al lado opuesto el valle se transforma en una especie de garganta, bañada por una torrentera y nos conduce al lejano paraje del valle de Assif Tifni, donde tan solo encontraremos sistemas de cabañas – corrales muy rudimentarios donde los pastores y sus familias pasan los meses de bonanza. Nos cobijamos en uno de los sistemas de cabañas troglodíticas conocidas como Azid Adouz.

TOUR (27)

A la caída de la noche adquirimos un cordero que nuestros guías – arrieros sacrifican y que será la cena de despedida a celebrar la próxima noche. Hoy tenemos la sensación de dormir en un lugar remotísimo, perdido de la mano de Dios (mejor dicho Alá), un lugar de aquellos que te alegras conocer cuando decides salir de los circuitos populares.

TOUR (28) El sexto día de nuevo remontamos hacia el sur para traspasar el collado de Tizi Likemt, de 3.555 m, donde hay una pequeña construcción y una antena. Al lado siguiente baja un camino muy bien trazado pero con decenas y decenas de marcadas curvas. Una de esas vertientes que agradeces hacer de bajada en vez de subida, a pesar de los cual se hace bastante larga e interminable.

tOUR (30)

Al pie del valle hay un rosario de poblaciones, algunas de ellas muy altas, a más de 2.300 metros de altura. Nosotros pernoctamos en Bonaska, donde disfrutamos de unas espectaculares vistas de la cresta Fouzrou n’Ougouti, cuya vertiente norte aún reserva algún pequeño resquicio de nieve y que de buen seguro que será un escenario idóneo para el alpinismo de exploración en invierno… tiempo al tiempo.

tOUR (32)

La última jornada del trekking también es corta en horas, a pesar de que en distancia resulta ser más larga que otras de las jornadas que requerirán más horas de marcha. Pasamos por los pueblos de Ouaneskra, Tamguist y Tinerhourhine y traspasamos el collado de Tizi n’Tamatert, donde cruzamos la carretera.

tOUR (34)

Al otro lado del collado nos sorprende un tramo de bosque mediterráneo, el primer y único bosque de la travesía, descendemos a Imlil en el último día del ramadán. Toca despedida e iniciar una tercera fase del viaje, ya destinado a la ascensión de cumbres y crestas, pero eso… eso… ya es otra historia.

tOUR (35)

Tenemos en el zurrón uno de los diversos Tours que nos ofrece el Toubkal. Quizás el más largo y completo alrededor de la montaña. 100% recomendable.

tOUR (36)

Si estas interesado en ver los programas del Tour al Toubkal, CLICKA LA FRASE.

Autor PAKO CRESTAS

Tour (37)

TOUBKAL POR EL IKHIBI SUR (VIA NORMAL)

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Toubkal v n (1)

Se trata del itinerario más utilizado para ascender al Toubkal, por el cual transitan más del 80% de los montañeros y excursionistas que llegan al valle con intención de ascender a las cumbres del circo.

Toubkal v n (5)Camino bien trazado a pesar del terreno pedregoso. En invierno casi siempre hay una buena traza muy marcada, dura y consistente. Justo después de las fuertes nevadas, rápidamente se vuelve a abrir la traza, lo que garantiza que sea un itinerario también fácil de re-seguir en invierno.

Toubkal v n (3)

Dificultad: fácil

Desnivel: 950 metros

Horario: 3 a 4 horas.

Material útil: en invierno y primavera llevar crampones y piolet.

Toubkal v n (2)

Descripción: La ruta empieza por encima del refugio siguiendo pocos metros al lateral del curso del rio para cruzarlo (no hay puente) y subir mediante una marcada diagonal hacia el valle en forma de “U” situado al E del refugio.

Este valle alto se trata del Ikhibi Sur. El camino bien marcado supera una primera pendiente en diagonal que nos sitúa por encima de unos contrafuertes en los cuales se forman una fáciles cascadas de hielo en inverno. Tras la primera subida tenemos una zona intermedia más suave, pero enseguida enlazamos con una segunda pendiente que nos lleva al circo superior.

Toubkal v n (6)

Una vez en el circo ya divisamos el Toubkal con una corta pared llena de pequeños canalizos que en invierno forman pequeñas canales de nieve. Seguimos hacia el este al margen de la pared, para subir por camino bien marcado hasta el ancho collado de Tizi n’Toubkal de 3.971 metros, desde donde disfrutaremos ya de extensas y espectaculares vistas.

Seguimos en ancho lomo hacia el S.E., sin ningún tipo de complicación. Solo en las proximidades de la cumbre hay algún flanqueo fácil que en invierno puede requerir cierta atención si está helado (lo que acostumbra a ser normal). Transitar entonces con cautela y con piolet y crampones.

Toubkal v n (4)

La cumbre ya es bien visible desde las proximidades, sobre todo por el horrible triangulo metálico que la corona. La última subida es suave y discurre por un ancho lomo. Evidente. Camino marcado.

Variante para el descenso: Es posible seguir la arista hacia el O.N.O. hasta situarnos en un collado desde el cual giramos a la izquierda y nos situamos en el fondo del circo superior del valle, justo por debajo de la pared con canalizos que sustenta la cumbre del Toubkal. Variante interesante en invierno ya que facilita un variado y rápido descenso de retorno al valle.

Autor PAKO CRESTAS

Toubkal v n (7)

¿CUANTOS CUATROMILES HAY EN LA CORDILLERA DEL ATLAS?

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

La cordillera del Atlas tiene incontables cumbres de más de 3.000 metros de altura, pero tan solo una docena de más de 4.000 metros de altura, que se concentran en dos macizos bien distantes entre sí, los cuales atraen, por el citado factor, a casi la totalidad de montañeros que van a visitar el Atlas.

 atlas_w3_large

El primero de ellos, el más famoso, alto y de fácil acceso es el Macizo del Toubkal, donde la totalidad de las cumbres se sitúan en un mismo circo. En esta zona se concentran 11 de las 15 cimas y cotas de más de 4.000 metros de la cordillera.

Como montaña de 4mil cercana tendriamos el Adrar Iferouane. No forma parte del macizo del Toubkal, pero si que son valle cercanos. El Adrar Iferouane es una gran montaña de suaves linias y bastas dimensiones cuya cuspide se eleva a los 4.015 m y que, incomprensiblemente, los mapas actuales le confieren una altura erronea de 3.996 m. 

 4miles Atlas Toubkal

El tercer macizo es el M’Goun, más solitarios, inhóspito y menos visitado, y a la vez con tan solo tres cotas o cumbres distribuidas en un mismo cordal, alineadas y cercanas entre ellas. En esta zona se concentran 3 de las 15 cimas y cotas de más de 4.000 metros de la cordillera.

 4miles Atlas M'Goun 

Os adjuntamos un listado con nombres, altura y localización. Poco a poco iremos incluyendo en el blog información específica de las rutas para ascender, ya sea por la via normal o por vías de escalada, a todas estas cumbres

NombreAlturaMacizo

TOUBKAL 4.167 Toubkal
TIMESGUIDA 4.089 Toubkal
RAS 4.083 Toubkal
AIGUILLE IFNI 4.080 Toubkal
OUMSOUD 4.068 M’Goun
AFELLA N 4.043 Toubkal
AFELLA S 4.040 Toubkal
TOUBKAL O 4.030 Toubkal
AKIOUD SUR 4.030 Toubkal
AKIOUD NORTE 4.015 Toubkal
ADRAR IFEROUANE 4.015 Iferouane
IMMOUZZER 4.010 Toubkal
IGHIR-N-TAGHOURT 4.008 M’Goun
BIIGUÍNNOUSSENE 4.002 Toubkal
POINTE CENTRAL M’GOUN 4.001 M’Goun

Autor PAKO CRESTAS

MI PRIMER VIAJE AL ATLAS

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

File7205Hace ya bastantes años que fui por primera vez a la zona del Toubkal, en concreto fue en un ya lejano año 1991 y esta pequeña aventurilla a Marruecos fue nuestro primer viaje fuera de Europa de la que entonces era mi pareja, Neus Domènech, y yo.

F1000032

En aquellos tiempos, a la tierna edad de 20 añitos, fue toda una aventura. La zona del Alto Atlas ya hacía años que era un destino común para bastantes montañeros europeos, pero no estaba ni de lejos tan concurrida como en la actualidad. Marruecos aún conservaba ese margen de exótico y aventura que hoy en día aún es fácil de encontrar si marchamos de la zona concreta del Toubkal que concentra más del 90% de los montañeros extranjeros.

File5935

Nuestro primer viaje lo hicimos todo en transporte público no aéreo. Un rosario de trenes, ferry, autobuses y taxis colectivos que nos llevaron de Barcelona a Imlil. Imlil era una población bastante más pequeña que la actual, quizás algo más de la mitad en volumen urbanístico de lo que hoy encontramos. Más allá de Imlil no había pistas, solo caminos para realizar a pie o en mulas. Imlil ya mostraba claros signos de la influencia del turismo… bares, hotel, algún albergue. Aremd aún se mantenía al margen del turismo. Solo te podías hospedar en casas particulares que aún no cumplían los cánones del que hoy en día consideramos un albergue.

File7235

Recuerdo que la parte baja del rio, justo en la explanada situada tras dejar atrás el pueblo de Aremd, las aguas estaban más canalizadas y te obligaba a descalzarte para pasar el curso de las aguas. Quizás por una diseminación artificial de la canalización del agua o por los efectos naturales de alguna crecida desproporcionada, la realidad es que hoy en día se cruzan varios cursos pequeños de agua, pero ninguno grande. La subida al refugio Netler seguía el mismo trazado que en la actualidad, si bien no habían apenas chiringuitos intermedios y Sidi Chamharouch solo era un diseminado conjunto de piedras, el santuario y alguna que otra cabaña donde ya podías comprar bebidas embotelladas y algo de comer.

File7225

En lo que hoy en día es la actual zona de refugios, solo había uno, el Netler. Hoy en día la construcción más pequeña y en desuso. Cuando nosotros llegamos estaba ocupado por suizos y no pudimos dormir dentro. Nos tuvimos que conformar con una ruin estancia libre adosada y a realizar vivacs por los cordales.

File4257

Durante aquel primer contacto con el Atlas, en un mes de abril, pudimos disfrutar de unos días de tiempo excelente y de las buenas condiciones que acostumbran a reinar en la primavera. Agradables temperaturas durante el día, frio durante la noche, nieve aún abundante y en buen estado, aristas limpias, etc…. Realizamos diferentes ascensiones, entre ellas la cresta O.S.O. del Toubkal, el corredor N.E. del Ras y casi todos los cuatro miles a excepción de los Afella y el Biiguinnoussene. Realizamos vivacs en collados como el del Tizi n’Ouagane.

F1000036

A excepción del día del Toubkal, no encontramos a nadie por las cumbres, aristas y collados, y eso que era semana santa, pleno auge del turismo europeo. También es cierto que veníamos después de la 1ª guerra del Golfo, aquella que se produjo tras la invasión de Kuwait por Iraq, justo en un momento en que las autoridades europeas te recomendaban no visitar el Magreb, lo que había repercutido muy negativamente en el turismo local; pero ya sea por un motivo u otro, las montañas del grupo del Toubkal eran mucho más solitarias que en la actualidad. Soledad muy fácil de re-encontrar si nos dirigimos a cualquier otro macizo de menos de 4mil metros de altura en el Atlas (que hay a patadas, con cumbres de 3.800 y 3.900 m que nada tienen que envidiar a la más altas).

File4036

Tampoco marchamos sin algún que otro susto en el cuerpo, como el que nos representó el alud de piedras que sufrimos en la parte baja del corredor del Ras. Toda una temeridad por nuestra parte, ya que emprendimos el corredor de bajada a pleno sol y por la tarde, a unas temperaturas que nada bueno podían pronosticar.

File7206

Años más tarde, me sorprende la perspectiva del paso del tiempo… marcha tan rápido! Se nos escurre como la arena entre los dedos y nada más podemos hacer para retenerlo que intentar aprovecharlo al máximo.

F1000090

Para mi volver de nuevo con frecuencia a la zona del Atlas en una extraña mezcla de dedicación profesional y las ganas incansables de escalar y subir montañas, ha representado un feliz reencuentro entre los ya lejanos recuerdos de la juventud y los numerosos proyectos de futuro. Algunos de los adultos que conocí en mi primer viaje ya no estarán, algunos de los niños que entonces posaban para las fotos igual ahora son los encargados de algún hotel o de las agencias turísticas, algunos de los guías que han acompañado a mis grupos en las ascensiones, ni tan solo habían nacido cuando visité estas montañas por primera vez. El tiempo pasa, cambian los intérpretes de la efímera obra de teatro de la vida, pero las cumbres siguen allá, imperturbables, eternas, ajenas, bellas.

Autor PAKO CRESTAS

F1000039

GOULOTTE MONS – CRESTAS AL BOU OUZZAL – 3.860 M.

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Mons - Crestas Bou Ouzzal (1)

Con todas las reservas que implica divulgar una nueva línea de nieve y hielo en un lugar tan frecuentado como sería el acceso al Tizi n’Ougane (via normal del Ras y Timesguida) desde el valle de los refugios de Toubkal, Jordi y yo dimos a conocer esta bonita línea de hielo y nieve y dejamos la correspondiente reseña en el refugio, a modo de información práctica para los futuros interesados en disfrutar de una más de las numerosas e interesantísimas posibilidades que tiene el Alto Atlas marroquí para la práctica de este tipo de escalada.

Mons - Crestas Bou Ouzzal (2)

Como ya viene siendo costumbre en nuestros viajes, aprovechamos un programa organizado por nosotros para quedarnos unos días más en la montaña e ir haciendo ascensiones a nuestro aire.

Mons - Crestas Bou Ouzzal (7)

La verdad es que esta línea fue un amor a primera vista. Y tenía todo lo que necesitábamos: Una aproximación relativamente cómoda, saber a ciencia cierta donde se localiza, una buena orientación para meterse por la mañana y evitar el impacto del sol en la pared (es oeste) y adivinar una continuidad en el recorrido que nos permita escalar por hielo y nieve hasta la cumbre.

Mons - Crestas Bou Ouzzal (3)

El primer largo es el más interesante. Jordi me pide de escalarlo de primero, está ansioso por subirse a la cascada. Con una marcha segura i constante, golpe a golpe, negocia con inteligencia un hielo que ya empieza es estar en las últimas. Poco le faltan ya a estas goulottes para desaparecer cuando la primavera y las temperaturas en alza piden paso.

Mons - Crestas Bou Ouzzal (4)

Tras el primer largo de cuerda la nieve está excelente, mejor imposible. Lo que nos permite prescindir de la cuerda con seguridad y con cuidado pero con celeridad, negociar en libertad las palas vertiginosas que nos separan de la cumbre.

Mons - Crestas Bou Ouzzal (5)

Desde lo alto del  Bou Ouzzal — una cumbre poco frecuentada al no ser de más de 4mil metros — apenas podemos divisar el Lago de Ifni. Una sucia calima saturada de polvo del Sahara hace que hoy la visibilidad sea nefasta. Descendemos contentos por la via normal hacia el collado. Esta es nuestra segunda escalada juntos en las altas montañas del Atlas … mañana … más.

Mons - Crestas Bou Ouzzal (6)

FICHA TECNICA

GOULOTTE CRESTAS – MONS AL BO OUZZAL – 3.860 M (*1).

(*1) – Propuesta provisional de nombre a expensas de la posible aparición de información de predecesores.

Dificultad: 300 metros de desnivel, media de 55º – 50º, máxima

Primera ascensión: sin datos. La actual reseña corresponde a la escalada realizada por Jordi Mons y Pako Crestas en abril del 2017.

Mons - Crestas Bou Ouzzal (8)

Características: Bonita goulotte son un primer largo de cascada de fusión. Más tarde se ensancha y en la parte superior realizamos una larga travesía hacia la derecha para salir por las canales cercanas a la cumbre, evitando posibles cornisas.

Mons - Crestas Bou Ouzzal (9)

Material útil: 3-4 Pitones, 2 tornillos de hielo, friends variados

Descenso: Por la via normal, descenso por pendientes fáciles hacia el oeste en busca del ancho collado de Tizi n’Ougane.

Autor PAKO CRESTAS

Mons - Crestas Bou Ouzzal (10)

PARQUE NACIONAL DEL TOUBKAL

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

INTRODUCCIÓN

Parque Nacional de Marruecos que incluye una buena parte del Alto Atlas, con su cima más alta, el monte Toubkal (4.167 m). Es el área del Atlas mejor explorada y más accesible. Es la parte que corresponde al Adrar n´Dern (montaña de montañas). Se sitúa en el Alto Atlas Occidental, entre los valles del N´Fiss, al Oeste, y del Ourika, al Este. Fue fundado durante el protectorado francés en 1942. Su extensión es de 100.000 ha, de las que 38.000 ha forman la zona central y 62.000 ha la zona periférica.

Esta zona ofrece las cimas más altas de África del Norte. Las principales son Tazaghart (3.843 m) Ouanoukrim (4.088 m), Toubkal (4.167 m), Tichki (3.753 m), el Azrou n Tamadot (3.664 m), el Aksoual (3.842 m), el Bou Iguenouane (3.882m) y Ineghmar (3.892 m). Numerosos ríos nacen en la zona del parque, asegurando la irrigación de los valles bajos de la montaña. Los principales son, en el flanco septentrional el N´Fiss, el Rherhaya o Rhirhaia y el Ourika y en el flanco meridional el Souss.

CLIMA

Tiene un clima particular de gran diversidad. Encontramos zonas bioclimáticas desde el semiárido medio hasta el bioclima de alta montaña, pasando por la humedad inferior de tipo fresco (según Emberger). La nieve juega un papel muy importante en este parque.

FLORA

La vegetación, de tipo altitudinal, ofrece todos los niveles definidos por la zona mediterránea a excepción del inframediterráneo que, en todo caso, se observa al norte del pie de montaña. Se puede constatar una sucesión de pisos de vegetación. Yendo de abajo a arriba encontramos sabina negral (Juniperus phoenicea) y tuya (Tetraclinis articulata) en las zonas entre 1.200 y 1.500m. Más arriba podemos encontrar encinas y a partir de los 2.500 m la sabina albar Juniperus thurifera y pendejos Bupleurum spinosum y Alyssum spinosum).

Aparte de estos grandes ecosistemas, se encuentran pequeños grupos vegetales de gran interés en el plano biológico, biogeográfico y ecológico. Las asociaciones vegetales que colonizan las riberas de los ríos, por ejemplo, son muy ricas en plantas endémicas marroquíes y flores.

FAUNA

En el plano zoológico, el Parque Nacional del Toubkal se distingue sobre todo por la presencia del arruí o carnero de berbería (Ammotragus lervia) en la reserva de Takhekhort. Otros mamíferos que podemos encontrar en la zona son la nutria, el chacal, el zorro, el gato salvaje, la mangosta, la comadreja, el puercoespín o la gineta.

La avifauna nidificante es muy diversa. El Parque alberga una centena de especies. Son muy abundantes la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y la chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus), algunas especies de gran importancia como el águila real, el águila de Bonelli y el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), etc.

Entre los reptiles podemos encontrar a la culebra lisa meridional (Coronella girondica) y algún tipo de lagarto como el Lacerta andreanski.

Algunas especies tienen un gran valor ecológico, siendo casi endémicas de este lugar: la lagartija Psammodromus microdactyle y la culebra de Schokar (Psammophis schokari). El Parque alberga al menos 2 centenas de invertebrados, entre los que encontramos 9 tipos de mariposas endémicas.

Autor PAKO CRESTAS

 

CRONICA DE LA ESCALADA DE LA VERTIENTE ESTE DEL PICO TINHARARIN – CORREDOR DIAGONAL DIRECTA

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

IMG_8423 ressenyaAprovechando nuestra pequeña salida con grupo organizada en diciembre del 2016, Jordi Mons y yo programamos una ascensión exprés a la  vertiente este de Pic Tadat, situada justo delante del refugio, a la derecha del característico Pic de Biiguinnoussene. La necesidad de madrugar se impuso, ya que teníamos que hacer todo lo posible para estar al mediodía en Imlil para poder bajar con el resto del grupo a Marrakech.  En un principio habíamos programado escalar un sistema de canales i goulottes directos que discurren por la mitad de la vertiente e ir al encuentro de una corta pero bonita cascada que es bien visible desde el refugio.

IMG_8424

Diana a la 4 de la madrugada, desayuno fugaz y poco consistente (a mí a estas horas de la madrugada, poca cosa me entra en el buche) y con la noche negra como la gola del lobo, nos metemos en la estrecha pero evidente canal de la via normal de Biguinoussen, que es común con la via que deseamos escalar. No hay ni rastro de la luna y nos tenemos que conformar con la luz de los frontales, completamente insuficiente para tener una visión general del conjunto de la montaña una vez que te pierdes en sus adentros.

IMG_8436

Ascendemos a buen ritmo por terreno fácil y a la que divisamos una canal a la derecha lo suficientemente evidente, nos desviamos hacia la vertiente que nos interesa. Esta segunda canal se estrecha y se hace más inclinada (50º – 55º), si bien las buenas condiciones de la nieve nos permite continuar a buen ritmo.

IMG_8437

Con el despunte del alba vemos relativamente cerca la característica aguja del Dedo de Tadat Nos damos cuenta de que la cascada que queríamos encontrar ya ha quedado bastante más por debajo nuestro a la derecha, con lo que se hace evidente que nos hemos equivocado de canal al ascender en plena oscuridad. No es de extrañar, todas parecían iguales !!!. Nos hemos adentrado por la más evidente, pero está claro que no era la que nos interesaba.

IMG_8440

No obstante estamos ya muy arriba, no da tiempo a rectificar, por lo que sin perder más tiempo realizamos una diagonal ascendente directamente a la cumbre. Es aquí donde nos encontramos con una bonita canal en la cual hay un enorme bloque en dudoso equilibrio. Una de aquella mole de toneladas que bien, bien no sabes cómo no se desprende en cualquier momento. Escalamos aún los tramos mixtos de la izquierda del bloque desencordados y poco más arriba instalamos la primera reunión. La canal gana inclinación y presenta un tramo mixto. Estamos ya muy arriba y aún es muy temprano. Sabemos que si no pasa nada raro, vamos de sobras sobre horario.

IMG_8442

Jordi resuelve con velocidad el bonito tramo de canal y monta la reunión en una brecha panorámica. Le reemplazo y con largo más de cuerda sobre una nieve excelente, llego directamente a la cumbre. Estamos contentos, esta es nuestra primera escalada que realizamos juntos en las cordilleras del Norte de África.

IMG_8444

Bajamos por la canal de la via normal del Pic Tadat, corto tramo de cresta fácil hacia el norte que nos lleva al inicio de la larga canal de una inclinación media de 45º – 40º. A pesar de que tan solo son las 8:30 h de la mañana, la nieve empieza a estar un poco inestable, lo que nos obliga a ser prudentes e ir buscando las islas rocosas para minimizar el posible riesgo de romper placa y provocar aún alud.

IMG_8447

A la llegada al refugio nuestro grupo hace poco más de 1 hora que han iniciado el descenso por el valle. Las mulas también han marchado, con lo que no nos queda más remedio que guardar todas nuestras pertenencias en las mochilas y tras un rápido tentempié iniciar un descenso en plan “running” (con lo poco que me gusta a mí correr por el monte !!!)

IMG_8449

Alcanzamos al resto del grupo hora y media más tarde, en las proximidades de Arremd, en el lugar en que el rio ha llenado de codos la planicie situada justo al sur del hermoso puedo. Toca ya relajarse, caminar sin prisas, disfrutar del buen rollo del grupo, la comida en el albergue de Alí y la tarde por el zoco de Marrakech.

IMG_8452

Un día de contrastes, hasta el punto que hubiésemos podido pillar un avión por la tarde y volver a Barcelona a la noche, lo que hubiese dado un toque un tanto irreal a la larga jornada. Ver amanecer mientras escalas heladas canales de nieve en un lugar remoto del Alto Atlas, para acabar durmiendo en casa. No obstante al medio día ya finalizaron las prisas, y bien merece la pena vagar por el zoco de Marrakech y acabar con una buena cena colectiva y una cuantas cervecitas este bonito viaje “exprés” al Toubkal que organizamos para diciembre del 2016.

IMG_8455

FICHA TECNICA

CANAL DIAGONAL DIRECTA A LA CARA ESTE DEL PIC DE TINHARARIN – 3.837 M.

Dificultad: 600 metros de desnivel, media de 45º-50º en la parte baja y 50º – 55º en la parte alta. Máxima de 65º y M3+.

Primera ascensión: sin datos. La actual reseña corresponde a la escalada realizada por Jordi Mons y Pako Crestas en diciembre del 2016

Características: Ruta directa con un primer tramo en común de la canal de la via normal de Biiguinnoussene, sube en diagonal tomando como referencia una gran pared rocosa de más de 100 metros verticales situada sobre el ecuador de la vertiente, flanquea sobre la misma y va a buscar una estrecha goulotte con un bloque en equilibrio, que nos lleva directos a la cumbre.

IMG_8458

Material útil: 3-4 Pitones, friends variados

Descenso: Por la canal de la via normal de Tadat, seguir la cresta hacia el norte para encontrarla. Evidente. Hitos en la parte somital. Se trata de una ancha canal de pendiente moderada. Atención. Posible peligro de alud.

Autor PAKO CRESTAS

IMG_8460