SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
Corta escalada que combina gradas de roca inestable con algún que otro murete corto y un bonito largo final aéreo y de buena roca. Una manera elegante para ascender el Ras de verano, alejándonos de los caminos concurridos.
Horario: 2 h 30 minutos para la aproximación al collado donde se inicia la escalada y hora y media a 2 horas para la escalada de la arista espolón, en total 4 horas a 4:30 horas.
Desnivel: 885 m de subida y 8 m de bajada
Distancia del punto de partida a la cumbre: 3 quilómetros 670 metros
Dificultad: A.D. inf. Pasos de IIIº. Atención, mala roca a excepción de la parte alta.
Aproximación: Km. 0,0 – Salimos del refugio de Toubkal tomando el marcado camino que remonta el valle a la izquierda de las aguas del Assif n’Isougouane en dirección sur.
Km. 0,69 – Cruzamos las aguas que descienden de la garganta de Akioud y al poco dejamos a nuestra derecha el camino que asciende hacia el citado valle. Seguimos recto hacia el sur por el valle principal.
Km. 1,9 – Dejamos la senda para iniciar el ascenso al valle que nace hacia nuestra derecha ascendiendo al margen izquierdo de la torrentera para adentrarnos en el circo, tal como si fuésemos a escalar el clásico corredor N del Ras. Seguimos flaqueando hasta el collado de Tizi n’Ouanoukrim.
Km. 3,3 – Collado de Tizi n’Ouanoukrim. 3.916 m. Lugar en que iniciaremos la escalada.
Descripción de la escalada: Seguir hasta el pie de la arista para tomar una marcada repisa horizontal que flanquea hacia la izquierda al pie de la pared, hasta llegar a una especie de balcón (tramos de IIº) donde la repisa se corta y cae de manera vertiginosa. Hito en el balcón.
Superar un corto muro con bloques sueltos. Tramos vertical y corto de IIIº donde hay que tener precauciones sobre todo con el bloque que corona el acceso a la salida de murito. Seguimos por un sistema de gradas y pedregal, en tendencia a la izquierda del margen de la arista – espolón, hasta llegar a una ancha cornisa en la parte alta, bajo muros verticales.
Seguimos la cornisa hacia la derecha para volver al margen estricto del espolón. Viene ahora un bonito largo de buena roca. Subir por un sistema de gradas acanaladas de roca naranja (IIIº) hasta una pequeña cornisa. Superar un corto murete gris vertical (III-) que nos deja ya en una arista – cresta fácil. Continuamos por bloques hasta la cumbre.
Km. 3,7 – Cumbre del RAS, 4.083 m.