SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol. Cada año el mes en el que se celebra ‘ramadán’ cambia en torno al mes lunar.
El nombre de ramadán en árabe se deriva de la raíz Ramada (en árabe, رمضاء) que significa quemar y ardiente; el mes de Ramadán se denomina con este término; ya que en este mes los pecados son perdonados como si estuvieran quemados.
Ramadán es el único mes venerado, cuyo nombre se menciona en el Corán;
El mes de Ramadán, en el cual fue hecho descender el Corán, como una guía para la gente, como indicaciones claras de la Guía y del Discernimiento. Por tanto, quien de vosotros esté presente ese mes, que ayune en él. | شَهْرُ رَمَضَانَ الَّذِي أُنزِلَ فِيهِ الْقُرْآنُ هُدًى لِّلنَّاسِ وَبَيِّنَاتٍ مِّنَ الْهُدَىٰ وَالْفُرْقَانِ ۚ فَمَن شَهِدَ مِنكُمُ الشَّهْرَ فَلْيَصُمْهُ |
En las narraciones islámicas se han mencionado muchas virtudes para este mes, tal como se mencionan en las siguientes líneas:
- El profeta del Islam dijo: Ramadán es uno de los nombres de Dios.
- El profeta del Islam dijo: Si el valor de este mes fuera conocido por la gente, todos desearían que todo el año fuera Ramadán.
- El sexto Imam de los chiitas Ya`far as-Sadiq dijo: Ramadán es el mes del perdón. Si los pecados no son perdonados en este mes, no hay más esperanza en el perdón de ellos en otros meses del año.
- El sexto Imam de los chiitas Ya`far as-Sadiq dijo: Es el mes de la revelación de los libros celestiales
- Ali Ibn Abi Talib dijo: Es el mes de Dios.
- El profeta del Islam dijo: Es el mes de la misericordia y el perdón divino.
- El profeta del Islam dijo: Es el mes en el que se queman los pecados.
- El profeta del Islam dijo: Ramadán es el mes de la apertura de las puertas del cielo.
- El profeta del Islam dijo: Es el mes donde se aumentan las recompensas.
- Imam Muhammad al-Baqir dijo:El mes de Ramadán es la primavera del Corán.
- El profeta del Islam dijo: Es el mes del cierre de las puertas del Infierno.
- El profeta del Islam dijo: Es el mes de la apertura de las puertas del Paraíso.
- El profeta del Islam dijo: Es el mes del encadenamiento de los diablos
El ayuno en el mes de Ramadán se realiza en las horas de sol; solamente se puede comer, tomar agua antes del alba y después del atardecer.
El ramadán comienza con la aparición de la luna el último día del mes de shaabán (octavo mes en el calendario lunar islámico). Según prescribe un hadiz, profeta del islam, Mahoma: «Ayunad a su visión (ver la luna) y romped a su visión y si se os es oculta (la luna por causa atmosférica) concluid el mes de ramadán contando treinta días. Igualmente al comienzo del mes de Ramadán se contarán treinta días de shaabán si no es visible el nacimiento de la luna».
Los pilares del ayuno en el Islam, así en ramadán como en otros meses, son los siguientes:
- Tener presente la intención. Se debe tenerla presente en la mente y en el corazón antes del faŷr(inicio del tiempo de la primera oración del día) y puede ser dicha diariamente, o por todo el mes desde su inicio.
- Tanto tomar algo antes del salat, aunque solo sea un vaso de agua (sunna) y algo antes de la oración del anochecer, es decir, justo después de la puesta del sol.
- La abstinencia de todo aquello que rompa el ayuno (bebida, comida o relaciones carnales, los cambios de ánimo exagerados) desde el alba hasta la puesta del sol.
- Buscar un estado de paz que promueva el estado de conciencia divina.
El ayuno es, según los preceptos islámicos, deber del musulmán adulto, sano de juicio, saludable, residente (que no esté viajando), bien sea hombre o mujer. En lo que respecta a la mujer, debe estar fuera de la menstruación y del puerperio. Por lo tanto, no debe ayunar el enfermo mental, ni el menor, ni la mujer durante la menstruación o puerperio, así como la embarazada, la mujer que está amamantando que teme por su pequeño, ni los ancianos débiles, entre otros.
Los menores de edad —según las definiciones islámicas— no están obligados a ayunar, pero hay padres que animan a sus hijos a hacerlo para que se acostumbren y lo puedan practicar sin mucha dificultad cuando sean mayores. Lógicamente, tienen que estar sanos y poder hacerlo sin repercusiones adversas.
Hay casos en los que se permite desayunar en ramadán:
- El anciano débil cuya salud puede empeorar.
- El enfermo crónico y que no tiene la posibilidad de recuperar los días desayunados.
- Los que ejercen trabajos muy duros y que no tienen la posibilidad de encontrar otro trabajo más liviano, teniendo la intención de cambiarlo.
A su vez, en los siguientes casos se permite desayunar en ramadán pero con la condición de recuperar los días desayunados:
- Los enfermos cuyo estado de salud puede empeorar con el ayuno y se espera su recuperación de la enfermedad y su curación.
- En casos de tener hambre o sed severos que pueden repercutir muy gravemente en el estado de la salud.
- Al que está de viaje se le permite desayunar cuando viaja la misma distancia por la que se le permite acortar las oraciones (un día y una noche) y rezarlas juntas.
Los deberes que se deben preservar durante el ayuno son los siguientes:
- As-suḥūr: consiste en tomar algún alimento por la madrugada, siempre antes del faŷr, por muy poco que sea la cantidad de comida o bebida, aunque fuera un poco de agua, tiempo que se extiende desde la medianoche hasta la entrada del momento de la oración, antes de las primeras luces del alba, con la intención del ayuno presente en la mente, pues el suḥūres bendición y prosperidad como dice Mahoma.
- Romper el ayuno inmediatamente después de la puesta del sol y al comienzo del tiempo de la oración de magrib: pues dice el Profeta : «Los hombres permanecen en el bien mientras no retrasen la ruptura del ayuno después de la puesta del sol».
- El orar y suplicar en el momento de romper el ayuno: por ejemplo decía el profeta: «Se fue la sed, se hidrataron las venas y se logró la recompensa con el permiso de Dios».
- El abstenerse de todo lo que contradice ayuno en lo moral: ya que el ayuno es una gran escuela de disciplina y doctrina, tanto espirituales como morales, pues no se limita a la abstinencia de comer o beber solamente, sino de todo lo que sea mala palabra, mal acto o mal pensamiento. El ayunante debería ser indulgente en caso de ser insultado o agredido por alguien, debiendo evitar todas las obscenidades.
- El uso del siwākdurante el ayuno: es un trozo de rama de un árbol especial que se encuentra en la península arábiga y que es de muchos beneficios, tanto para los dientes como para las encías y la boca, y se usa como un cepillo de dientes.
- Ser generoso: el musulmán siempre tiene que ser generoso, pero lo es más en el mes de ramadán.
- Incrementar la lectura del Sagrado Corán: durante el mes de ramadán, en que fue revelado el Corán, se debe recitar éste con mayor frecuencia que en los otros meses. Además, dijo el Profeta: «El ayuno y el Sagrado Corán intercederán a favor del siervo el Día de la Resurrección».
- Incrementar las prácticas: sobre todo en los últimos diez días del mes de ramadán, tal como lo hacía el Profeta.
Eventos durante el Ramadán:
- Durante todo el mes los musulmanes observan el ayuno con las celebraciones y rituales asociados.
- El 10 de ramadán murió Jadiya, esposa del profeta Mahoma y primera musulmana.
- El 15 de ramadán nació Husayn ibn Ali, hijo de Ali ibn Abi Talib, el primer musulmán.
- El 17 de ramadán tuvo lugar la batalla de Badr entre los primeros musulmanes y sus enemigos de La Meca.
- El 21 de ramadán murió Ali ibn Abi Talib, el primer musulmán y cuarto califa.
- El 27 de ramadán, según la tradición, comenzó la revelación del Corán a Mahoma. En recuerdo de ello se celebra en el Islam la Noche del Destino.
- Según la tradición islámica, otras revelaciones tuvieron lugar en el mes de ramadán: el día 2, la Torá fue revelada a Moisés; el 12, las enseñanzas bíblicas a Jesús (Isa), y el día 15 los Salmos a David.
- En algunas zonas de África Occidental se celebra el rito de los ajisari.