SALIDA PREVISTA – SKYMO TOUBKAL + VALLE IMENANE – MARZO 2019

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

poster Toubkal SKYMO

¿Esquiar el África?. A pesar de lo que nos pueda parecer, en las montañas del Atlas abunda la buena nieve en invierno y ciertos descensos harán la delicia de los amantes del esquí de montaña- Combinamos la visita al Vall de Imenane, donde encontramos los mejores descensos y la mejor nieve del Alto Atlas, combinado con la ascensión y descenso del Toubkal, techo de la cordillera.

Con la participación de Pako Crestas como coordinador – colaborador de la agencia Viatges Mon Petit y la contratación de los servicios de agencia de guías locales experimentados en la montaña.

Ski moroco (1)

El programa del viaje

DÍA 1 (2 DE MARZO): MARRAKECH  llegada  a Marrakech. Noche en hotel céntrico de la ciudad.

DÍA 2 (3 DE MARZO): IMLIL – REFUGIO TOUBKAL (3.106 M):  De buena mañana realizamos el traslado de Marrakech a Imlil (poco más de 1 hora) e inciamos la caminata. Remontaremos el camino que nos llevará hasta Aremd a casi 2.000 m. ( el pueblo más elevado del Valle de Imlil).

Continuaremos por un sendero bien marcado a través del cauce del río Isougouanne, hasta llegar al ” Marabout de Sidi Chamharouch”  lugar de descanso a medio camino de los refugios del Toubkal para recuperar fuerzas. Alrededor de la pequeña mezquita del “Marabout”  hallaremos multitud de tiendecitas de comestibles, bebidas frescas y “souvenirs”. Nos llamará la atención la gran roca pintada de blanco del Marabout, ya que en realidad no hay nadie enterrado allí como se presta a menudo confusión, sino que es la morada de un “Espiritu benéfico protector”.

Ski moroco (4)

DÍA 3 (4 DE MARZO): MONTE TOUBKAL (4.136 M) – REFUGIO TOUBKAL – IMLIL. La jornada comenzará a las 7:45. a media mañana – medio día estaremos en la cumbre del Toubkal (4167 m).

Desde allí disfrutaremos de un extenso paisaje de  montañas, destacaremos las del vecino macizo de los Ouanoukrim con varias cumbres de más de cuatro mil metros de altitud,  entre muchas otras. En la lejanía hacía el sur divisaremos los macizos pre-saharianos del  Siroua y del Anti Atlas, hacía el norte la extensa planicie del Haouz, donde se encuentra la ciudad de Marrakech.

Regresaremos al refugio y tras comer descendemos a Imlil donde pernoctaremos en albergue.

DÍA 4 (5 DE MARZO): Traslado por la mañana al Valle de Tacheddirt. Ascenso y descenso del Tizi Likemt y/o Adrar Aksoual (dependiendo de las condiciones), pernocta en refugio Tacheddirt.

DÍA 5 (6 DE MARZO): Ascenso y descenso a Adrar Anrhemer. Descenso a Tacheddirt. Traslado a Imlil. Noche en albergue.

DÍA 6 (7 DE MARZO): Traslado al aeropuerto de Marrakech. Vuelo de regreso a la ciudad de origen.

Ski moroco (6)

Precio del programa:

* 330,00 euros. 

En el precio están incluidos:

  • Transporté desde aeropuerto a Marrakech y de Marrakech a Imlil .
  • Transporte desde Imlil al Marrakech ó aeropuerto la ultimo día
  • Alojamiento con pensión completa en los días de montaña. Desayunos ,comidas , cenas.
  • Las mulas que transportaran equipajes
  • Guia que habla española
  • Alojamiento en Marrakech con desayuno
  • Dossier informativo de la salida
  • Gestión, Coordinación y Viatges Mon Petit.
  • Buff colección Pako Crestas
  • Mapa Toubkal editorial Piolet
  • Descuentos para compras en nuestra tienda ON-LINE, según marca

En el precio no están incluidos:

  • Billete avión ciudad origen – Marrakech.
  • bebidas extras (inclusive agua embotellada)
  • Seguro de montaña.
  • Cenas en Marrakech.
  • Todo lo que no esté incluido en el primer apartado.

Ski moroco (12)

JEBEL TIGNOUSTI (3.829 m) CON ESQUIS, DESDE AGUENSOU POR EL ASIF N’AíT MALLAL

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Tignousti (2)

Introducción: Esta es la cumbre más elevada del macizo calcáreo del Atlas Central a excepción del cercano M’Goun. Zona sumamente aislada entre los valles de Tessaout y Lakhdar.

Punto de partida: Las cabañas de Aguensou (2.392 M). Situados en el caminos que une Tarbart n’Tirsal el Tizi n’Tirrist (2.399 m) y después de Abachko subimos hacia el sur la pista de mulas desde Tizi n’Rhougoult hasta Aït Irhoud, donde se abandona el de Tizi n ‘ Ibolozene y seguimos en valle de Asif n’Aït Mallal, (10 h, paradas incluidas).

Tignousti (3)

Itinerario de subida: Desde la cabañas de Aguensou remontamos el valle de Asif n’Aït Mallal hasta llegar a Almo (2.697 m, 45 min). Aquí se abre un gran circo orientación norte al fondo del cual divisamos la cumbre. JEBEL TIGNOUSTI. 3.820 m.

Desniveles: subida de 1.400 m.

Tignousti (4)

Horarios: Subida en 6 horas, descansos incluidos.

Itinerarios de descenso: El mismo que el de descenso en sentido contrario. Orientación norte. Para esquiadores de buen nivel.

Tignousti mapa

JEBEL RHAT OEST O IRHIR N’TAOUJDAT CON ESQUIS, POR EL VALLE DE ASFRIAL

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Jebel Rhat (5)

Introducción: Itinerario largo y quizás monótono, pero la cima es hermosa y el descenso, excelente.

Punto de partida: Tarbat n’Tirsal (2,045 m).

Ruta de ascenso: Es muy simple: subiremos  por Asif Asfaril y luego la larga pendiente que conduce sin dificultad particular y nos va orientando hacia la cumbre occidental más visible de Tirsal.

Jebel Rhat (2)

Para evitar la monotonía de las últimas pendientes, es mejor alcanzar  frente a Tarbat n’Tirsal, el collado de Tizi n’Aït Mallal (3.030 m, 3 h), luego seguir  la cresta NW por el lomo hasta la cumbre (3.601 m, 4 h). Desde la cresta, extraordinario panorama al amanecer, que falta en el itinerario anterior. Es aconsejable salir  muy temprano para comenzar el descenso antes de las 11 am y evitar la nieve demasiado pesada.

Desniveles: 1.550 m de subida y 1.300 de bajada

jebel Rhat (6)

Horario: Remontaremos en unas  6 h sin prisas

Itinerario de descenso: Es el mismo recorrido que el del ascenso. La bajada con esquís suele terminar a las 2200-2300 m a una media hora desde Tarbat n’Tirsal.

Orientación: N.O.

Nivel: para buenos esquiadores

jebel Rhat mapa 1

ESQUI DE PISTA EN MARRUECOS

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

 

ifrane (3)

En la actualidad (2018) en Marruecos existen dos pequeñas pistas de esquí donde podremos practicar el esquí de pista: Ifrane y Oukaïmeden

IFRANE – MISCHIFFEN

A 80 kilómetros de Fes, sobre el Atlas medio, se encuentra Ifrane, una pequeña ciudad de estilo alpino situada en el fondo de un antiguo cráter y rodeada de montañas con arbolado,  a 1650 metros de altitud. Fue creada en 1930, con estilo europeo y con una agradable atmósfera digna de conocer en todas las estaciones, siendo ideal para los amantes del aire puro y la tranquilidad.

ifrane (2)
Construida por los franceses en 1929 como estación balnearia de montaña, se inspiró en la arquitectura de los Alpes. Junto con Azrou, forman un centro administrativo provincial.

Hay un gran palacio Real en la carretera de Mischiflen, la  universidad Al Akhawayn University (AUI), una escuela militar y muchas villas de lujo que se reparten por la ciudad jardín rodeada de árboles y cuidadas calles. Es una ciudad de ocio para veraneo y deportes de montaña.

Ifrane (1)

La estación de Ski de Mischiffen se localiza a 2036 metros de altura, a 17 km de Ifrane. Se accede tomando la carretera 707, tras pasar el puerto de Tizzi n Treten a 1934 metros. Esta  zona es una planicie salpicada de bosques y zonas de piedras formando formas curiosas. La estación tiene algunos servicios y hay un chalet del Ski Club de Ifrane.

OUKAÏMEDEN (2)

OUKAÏMEDEN

El centro invernal más alto de África, de 2219 m a 3268 m, se encuentra a tan solo 75 km de Marrakech (1,5 horas en coche), es un centro de peregrinaje de excursionistas locales y foráneos que quieren disfrutar de las hermosas vistas hacia las montañas del Atlas, que uno se encuentra en la estación.

OUKAÏMEDEN (3)

El centro invernal ha quedado obsoleto y está pendiente de una trasformación que no llega, a pesar que desde hace más de una década ha habido contactos con algunos operadores internacionales para transformar, tanto la estación como su capacidad hotelera, muy poco desarrollada.

OUKAÏMEDEN (5)

Cota máxima: 3.268 m

Cota mínima: 2.219 m

Desnivel: 1.049 m

Km de pistas: 20 km

Pistas fáciles: 5 Km 25 %

Pistas intermedias: 10 Km 50 %

Pistas difíciles: 5 Km 25 %

Telesillas: 1

Telesquíes: 6

Capacidad remontes: 4000 viajeros/hora

OUKAÏMEDEN (4)

ADAD – CORREDORES DE NIEVE EN LA VERTIENTE OESTE

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Abad (1)Esta cumbre satélite del Biiguinnoussene, se encuentra en el marco izquierdo del circo de Tazarhart. Desde el refugio no es visible, pero tan pronto ganamos altura hacia el norte, siguiendo el curso natural del circo de acceso a los Afella, en seguida se muestra la vertiente a nuestra izquierda, cara a cara con la N.O. de Tazarhart.

Abad (2)

Hasta el momento, que tengamos constancia, únicamente se ha divulgado el corredor más evidente, denominado Couloir Oeste.

De hecho su divulgación se debe al descenso con esquís realizada el febrero del 2014 por Jurriaan Huisman y Paul “Polhovsky”. Con pendiente de 40º y hasta 45º resulta un fácil ascenso para escalar, pero sin duda requiere una muy buena técnica de esquí pare ser descendido. A lado y lado del evidente y fácil couloir hay otras líneas más mixtas y difíciles pendientes de ser descubiertas y divulgadas.

Abad (3)

ESQUI DE PISTA EN ARGELIA

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

chrea 1

Pese a que a algunos les pueda sorprender, Argelia disfrutaba de una pequeña industria de esquí gracias a las tres estaciones con que contaba en sus montañas. Estos centros de montaña fueron creados por militares franceses cuando el país era una colonia, y se mantuvieron tras la retirada de este país en Julio de 1962. Pero la guerra civil vivida en la década de los ’80, destrozó totalmente las estaciones y toda su industria hotelera ligada a este sector.

Las tres estaciones de esquí son: Chréa, Tala Guilef y Tikjda

chrea 2

Entrados en el siglo actual, y tras un largo periodo de calma bélica en el país, El Gobierno argelino se puso manos a la obra para reconstruir el país gracias a los réditos del petróleo. Se han construido autopistas, aeropuertos, puertos marítimos, y rehecho ciudades enteras. Otro de los objetivos del Gobierno es lograr divisas a través del turismo. Por eso, desde hace unos años se comenzó también a fomentar la reconstrucción de la red hotelera, tanto para el público internacional como el nacional. Pero la cosa no quiere acabarse aquí, y dado que comienza a resurgir una creciente clase media, también quiere fomentar el turismo nacional.

chrea 3

Entre estos objetivos está el volver a renacer el sector del esquí. No es un motor notable en el conjunto del país, pero si importante en las zonas de montaña, tradicionalmente más deprimidas, y desde han comenzado tradicionalmente los focos bélicos al contar con una renta más baja y una economía complicada.

Guilef 1
La primera estación en la que se fijó reabrir la de TALA GUILEF. Actualmente funciona. Tiene un hotel, alguna tienda de alquiler de material y puntos de restauración. Pero no hay remontes. Los que había se los cargó la guerrilla en la década de los ’80. Así que la gente tiene que subir ‘a pata’ la pista, y o tirarse, principalmente en trineo, y los que menos, con esquís.
Guilef 2

En 2014 se convocó dos concursos para que alguna empresa coloque un telesilla, a cambio de explotar la estación. Es una fórmula que tiene éxito en algunas zonas de Asia, pero que aquí en África no funciona, quizás por la falta todavía de confianza. El Ministerio de Turismo dispuso 9 millones de euros, y otra cantidad no estipulada para la rehabilitación del Hotel El Arz.

Tala Guilef está situada a 1.500 metros sobre el nivel del mar, en una localidad llamada Boghni, al norte de Argelia, sobre la cadena montañosa del Atlas. Las instalaciones están rodeadas de una extensa zona boscosa de cedros. La temporada de nieve se extiende desde finales de Noviembre a principios de Abril, con unas acumulaciones de 5 metros en todo el invierno.

En teoría el telesilla tenía que haberse montado en verano del 2014, pero en fecha actual, no consta que el remonte esté en funcionamiento y la estación haya recuperado su “normalidad”.

Tikjda 3

TIKJDA, Argelia (Reuters)  también ha recuperado la normalidad como centro de invierno, si bien sus instalaciones fueron destruidas durante la guerra y aún no están reconstruidas y en funcionamiento para la práctica de esquí alpino, lo que no quita que los fines de semana de invierno se llene de gente de las ciudades que van a disfrutar de la nieve.

Tikjda 4

En el punto álgido del conflicto, el pintoresco escondite era uno de los lugares más peligrosos del país. El complejo aislado está acunado por los sublimes picos y valles del Parque Nacional Djurdjura, infestados durante años por las guerrillas que luchan por derrocar al gobierno.

Incluso después de que la guerra comenzó a disminuir a fines de la década de 1990, pocos se atrevían a visitar una región donde las cuevas y barrancos eran utilizados por los militantes que convirtieron a Argelia en un sinónimo de terror.

Tikjda 5

En estos días, las peleas de bolas de nieve son lo más parecido a un conflicto en Tikjda. Las guerrillas desaparecieron, fueron asesinadas, encarceladas o amnistiadas.

Poco a poco la vida normal está reviviendo, los veraneantes y los que se pasan el día se vuelven cada vez más a este verdadero escondite en la región de Kabylie en Argelia para divertirse. Un fin de semana reciente vimos a 1.000 personas esquiando, trineos y picnics en el complejo, en gran parte abandonado durante el conflicto.

Tikjda 2

La tranquilidad no es la imagen habitual que tiene el mundo exterior de Argelia. Un clic en la mayoría de los sitios web de turismo extranjero sigue produciendo un coro de advertencias sobre su sombría historia.

La vida normal se estancó en el apogeo de la campaña de los rebeldes del Grupo Islámico Armado de línea dura (GIA) y del Grupo Salafista de Predicación y Combate (GSPC) vinculado a Al Qaeda, famoso por degollar a sus víctimas. Los grupos querían crear un estado islámico purista.

Tikjda 1

Alrededor de 150,000 personas murieron durante el conflicto entre las fuerzas de seguridad y los rebeldes islámicos. La violencia estalló después de que las autoridades cancelaron las elecciones en 1992, que un partido islámico iba a ganar.

LOCALIZACION DE CHRÉA

localizacion Chrea 1

localizacion Chrea 2

LOCALIZACION DE TALA GUILEF

localizacion Tala Gullef 1

localizacion Tala Gullef 2

LOCALIZACION DE TIKJDA

localizacion Tijkda 1

localizacion Tijkda 2

Autor PAKO CRESTAS

BIIGUINNOUSSÈNE, 4.002 m, CON ESQUIS

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

POR LA BRECHA DE TADAT (3.800 m) Y L’ASSIF TIMELLILT.

Biiguinnoussenne ski (1) Punto de partida: Refugio del Toubkal, 3.207 m

Itinerario de subida: Desde el refugio pasar al pie de l’Irhnzer n’Ikhelloun y seguir hacia el norte unos pocos metros para encontrar la entrada del valle de l’Irhzer n’Tadat (15 min). Sigue este segundo valle por una estrecha canal hasta el pie del Tadat; a mitad de la subida por la canal, tomaremos el ramal de la derecha del corredor – la izquierda se pierde en la cara NE de la Biiguinnoussène. (2 h) Llegamos al collado (3.800 m) bajar ligeramente en la pendiente opuesta y luego ir hasta la cima del Biiguinnoussène por laderas empinadas y escarpadas. Atención piolet y crampones.

Biiguinnoussenn ski (2)

Horario: Del refugio a la cumbre, 3 h 30 min.

Desnivel: ascenso de 800 metros de desnivel y descenso de 1.100 metros de desnivel.

Itinerario de bajada: Por el valle de l’Assif Tiimellilt. Orientación N.O.. Nivel: desde la misma cumbre de Biiguinnoussène exclusivo para muy buenos esquiadores, nivel muy alto, desde el collado para buenos esquiadores, nivel alto. Los cien primeros metros de descenso son bastante difíciles.

A partir de la cota 2.700 metros tenemos dos opciones:

  • O bien pasamos por las cabañas de Azib Tamzikht, el Tizi m’Mzix y volvemos a Imlil (4 h)
  • O bien, por la espalda de l’Abad, a la altura aproximada de 2.900 metros, nos dirigimos al refugio de Tazarhart – Lepiney (2 h)

Autor PAKO CRESTAS

Biiguinnoussene ski (3)

CLOCHETONS DE L’OUANOUKRIM, 3.963 m, CON ESQUIS

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

POR L’IRHZER N ‘IKHELLOUN

Clochetons ski (1)

Punto de partida: Refugio del Toubkal, 3.207 m

Itinerario de subida: Desde el refugio atravesamos como el conocido valle de l’Irhzer n’Ikhelloun situado justamente al este, para remontar hasta la brecha S de Clochetons. 3.880 m. Los últimos 100 metros tienen una importante inclinación (40º). Una vez en la brecha, 2 h 30 min, dejar los esquís y optativamente escalar los Clochetons por la arista (IIIº) cuerda necesaria, así como crampones y piolet. 1 h a 1h 30 min.

Clochetons ski (2)

Horario: Del refugio a la brecha 2 h 30 min, del refugio a la cumbre de 3 h 30 min a 4 h.

Desnivel: ascenso de 700 metros de desnivel y descenso equivalente

Itinerario de bajada: Orientación Este-N-Este. Pendiente fuerte y mantenida. Solo para expertos esquiadores. Después de periodos de nevadas, riesgo importante de avalanchas.

Autor PAKO CRESTAS

 Clochetons ski (3)

 

TOUBKAL, 4.167 M, CON ESQUIS

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

EN TRAVESIA DE L’IRHZER N’IKHIBI SUR A L’IRHZER N’IKHIBI NORTE

Toubkal ski (1)

Punto de partida: Refugio del Toubkal, 3.207 m

Itinerario de subida: Delante de refugio vemos el valle que debemos remontar. Cruzamos el rio un poco por encima del refugio y encaramos hacia el oeste para remontar el valle de l’Irhzer n’Ikhibi S. Travesía delicada en la diagonal por encima de la barrera de troca inferior, de fuerte pendiente y con frecuencia helado. Llegamos al circo superior (2 h 15 min). Ganar a la derecha el Tizi n’Toubkal (3.971 m, 45 min). Seguimos ascendiendo por la cresta (S.O.), — la cual normalmente está desnuda de nieve –, hasta la cumbre. Piolet y crampones necesarios.

Toubkal ski (2)Horario: Del refugio a la cumbre, 3 h 30 min.

Desnivel: ascenso de 950 metros de desnivel y descenso de 1.100 m.

Itinerario de bajada: Orientación oeste, nivel para buenos esquiadores. De la cumbre descendemos hacia el norte al collado de 3.950 metros situado entre el Toubkal y el Imouzzer. Flanquear y después de dejar a la izquierda pendientes muy empinadas, regresar al corazón o centros del calle del Irhzer N’Ikhibi N que se sigue hasta Isougane n’Ouagouns. (3,050 m). Desde aquí remontar hacia el sur por el transitado camino de acceso al refugio, hasta volver al mismo.

Autor PAKO CRESTAS

toubkal ski (3)

RAS N’OUANOUKRIM, 4.083 m Y TIMESGUIDA, 4.088 m, CON ESQUIS

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

POR EL TIZI N’OUAGANE, 3.750 m.

timesguida ski (1)

Punto de partida: Refugio del Toubkal, 3.207 m

Itinerario de subida: Desde el refugio remontar hacia el sur a todo lo largo el valle de Assif n’Aït Mizane hasta el collado de Tizi n’Ouagane (2 h). Abandonar los esquís en el inicio de la arista este y subir sin dificultad hasta la cumbre de Ras, 4.083 m, (45 min). Nos dirigimos de nuevo al sur traspasando el amplísimo collado intermedio cruzando el plateau de Timesguida hasta la propia cumbre, 4.088 m (30 min)

timesguida ski (2)Horario: De la cumbre a las dos cumbres, 3 h 30 min.

Desnivel: ascenso de 900 metros de desnivel, descenso de 550 m de desnivel desde el collado.

Itinerario de bajada: Retornamos por el mismo itinerario, recogiendo los esquís en el collado. Orientación norte, nivel medio.

Autor PAKO CRESTAS

timesguida ski (3)