SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
La cordillera del Atlas tiene incontables cumbres de más de 3.000 metros de altura, pero tan solo una docena de más de 4.000 metros de altura, que se concentran en dos macizos bien distantes entre sí, los cuales atraen, por el citado factor, a casi la totalidad de montañeros que van a visitar el Atlas.
El primero de ellos, el más famoso, alto y de fácil acceso es el Macizo del Toubkal, donde la totalidad de las cumbres se sitúan en un mismo circo. En esta zona se concentran 11 de las 15 cimas y cotas de más de 4.000 metros de la cordillera.
Como montaña de 4mil cercana tendriamos el Adrar Iferouane. No forma parte del macizo del Toubkal, pero si que son valle cercanos. El Adrar Iferouane es una gran montaña de suaves linias y bastas dimensiones cuya cuspide se eleva a los 4.015 m y que, incomprensiblemente, los mapas actuales le confieren una altura erronea de 3.996 m.
El tercer macizo es el M’Goun, más solitarios, inhóspito y menos visitado, y a la vez con tan solo tres cotas o cumbres distribuidas en un mismo cordal, alineadas y cercanas entre ellas. En esta zona se concentran 3 de las 15 cimas y cotas de más de 4.000 metros de la cordillera.
Os adjuntamos un listado con nombres, altura y localización. Poco a poco iremos incluyendo en el blog información específica de las rutas para ascender, ya sea por la via normal o por vías de escalada, a todas estas cumbres
NombreAlturaMacizo
TOUBKAL | 4.167 | Toubkal |
TIMESGUIDA | 4.089 | Toubkal |
RAS | 4.083 | Toubkal |
AIGUILLE IFNI | 4.080 | Toubkal |
OUMSOUD | 4.068 | M’Goun |
AFELLA N | 4.043 | Toubkal |
AFELLA S | 4.040 | Toubkal |
TOUBKAL O | 4.030 | Toubkal |
AKIOUD SUR | 4.030 | Toubkal |
AKIOUD NORTE | 4.015 | Toubkal |
ADRAR IFEROUANE | 4.015 | Iferouane |
IMMOUZZER | 4.010 | Toubkal |
IGHIR-N-TAGHOURT | 4.008 | M’Goun |
BIIGUÍNNOUSSENE | 4.002 | Toubkal |
POINTE CENTRAL M’GOUN | 4.001 | M’Goun |
Autor PAKO CRESTAS
Una respuesta a «¿CUANTOS CUATROMILES HAY EN LA CORDILLERA DEL ATLAS?»