LOS JESSOURS, INSTALACIONS HIDRAULICAS ORIGINALES Y LOS OLIVOS MULTIPLES.

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

JESSOUR (2)

La técnica del jessour (o jesr) se conoce como una forma de explotar el agua de torrenteras ocasionales para la agricultura en regiones extraordinariamente áridas. Es un sistema típico de las tierras altas en las regiones del sudeste de Túnez y la base de las actividades agrícolas en esta área. Se basa en una conservación de tierra o piedra perpendicular a la escorrentía, detrás de la cual se cultivan los cultivos, principalmente árboles frutales y oliveras. La presa se detiene y el suministro de agua a los cultivos.

JESSOUR (4)

Jessour (singular: jesr) se usa en áreas montañosas, donde a menudo se construyen en wadis, pero también se construyen en llanuras. Las presas fomentan la infiltración del agua de lluvia, lo que no solo intensifica la producción agrícola, sino que también recarga las aguas subterráneas. Durante el periodo de precipitaciones la retención de agua puede ocasionar pequeñas inundaciones beneficiosas para los árboles.

JESSOUR (5)

Componentes del sistema jessour

Es una pequeña unidad hidráulica que incluye varias partes: la presa, la terraza y la zona de captación o impluvio. Puede tener un tamaño de algunos cientos de metros cuadrados.

JESSOUR (8)

Normalmente, la presa se construye a través de los wadis o thalwegs, construidos perpendiculares a la pendiente. Tiene como objetivo la retención de sedimentos, lo que contribuye al suelo, que es esencial para el cultivo en zonas áridas. La presa está hecha de piedras o de suelo consolidado. Su longitud puede alcanzar hasta 200 metros en valles anchos. La altura de la presa puede variar entre 50 cm y 5 m. La base más larga está formada por la propia superficie de la pendiente.

En general, las presas están equipadas con uno o dos aliviaderos, que descargan el exceso de agua en el lado aguas abajo del jessour. El agua de escurrimiento se recoge hasta una altura de aproximadamente 20 cm o más, antes de que se descargue en un sistema aguas abajo a través del aliviadero. Cuando el aliviador o vertedero de agua es lateral, recibe el nombre de Menfess y cuando el mismo está situado en el centro del muro de contención, recibe el nombre de Masraf.

JESSOUR (7)

Este sistema de retención de la humedad de la tierra permite la explotación del olivo en zonas donde ya no le pertenecería crecer y desarrollarse por las condiciones climatológicas. Se estima que el agua de arroyadas y su filtración, favorece un aporte de humedad equivalente a 500 mm por año de promedio, para una pluviometría media anual que no llega a los 200 mm.

JESSOUR (6)

Otra técnica complementaria para ayudar al desarrollo extraordinario de los olivos en la zona del sudeste de Túnez es la denominada “multiplicación” de los pies de olivo. Esta técnica consiste en enterrar las ramas de un olivo para permitirle echar raíces y transformarse, a su vez, en pies de olivo independientes del árbol original. Progresivamente esta operación permite de un mismo árbol tener un conjunto de pies de olivos unidos, creando grandes conjuntos los cuales pueden llegar a producir hasta mil litros de aceite de una única cosecha y de un único árbol múltiple, como sería el caso de famoso olivo de Khatma, cerca de Tataoiune.

Autor PAKO CRESTAS

JESSOUR (1)

JEBEL DAHAR Y JEBEL REHACH, ESCENARIOS DE LA GUERRA DE LAS GALAXIAS

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

jebel dahar (1)El Jebel Dahar es una cordillera baja orientada en un eje norte-sur y corta en dos al sur de Túnez. Su punto más alto se encuentra a 713 metros sobre el nivel del mar. Detrás de la larga escarpa de Jebel al este con vistas a la llanura costera se extiende Djeffara Dahar, meseta de solapa que se inclina suavemente hacia el oeste y finalmente se hunde debajo de las dunas del Gran Este de Erg. Esta cordillera tiene una superficie aproximada de 6.500 km2. Jebel Dahar se formó después de la retirada del Océano Tethys hay cerca de 140 millones de años, las capas geológicas fueron luego levantó formando una montaña (anticlinal).

Matmata Tunisie

El colapso de la parte oriental se ha formado un acantilado con una sucesión de acantilados que ahora son las montañas y la meseta de Dahar. Esta configuración hace que las antiguas capas geológicas sean particularmente visibles. En particular, se pueden observar rocas duras alternas y rocas blandas que contienen varios fósiles.

jebel dahar (3)

El Jebel ha dado la bienvenida a las poblaciones bereberes de la llanura en busca de refugio en los picos rocosos. Allí construyeron pueblos fortificados, ksour, de acuerdo con un tipo de hábitat troglodita adaptado a la dureza del clima.

Jebel Rehach (1)

Más al este aún encontramos el Jebel Rehach es un sistema  montañoso que se encuentra en Taţāwīn, Túnez. Se desprende de la planicie de Jeffara con una orientación este – oeste, entre la costa del Mediterraneo y la ciudad de Tataouine. La estimación de elevación del terreno es de 144 metros. Este Jebel, que formarían parte de los últimos relieves orientales de la cordillera del Atlas, cuando esta ya ha perdido por completo su ímpetu, se caracteriza por un paisaje particualermente esculpido por la erosión de rocas areniscas.

Jebel Rehach (2)

Está completamente despojado casi absolutamente de cualquier vegetación, lo que lo convierte en un paisaje completamente mineral. Considerado uno de los lugares con menos vida del planeta. Sus singulares paisajes se hicieron famosos ya que sirvió de escenarios para filmar parte de la película de “la guerra de las galaxias”

Jebel Rehach (3)

Concretamente, al este de Tozeur, en Sidi Boulhel, se encuentra otra zona con un pequeño cañón conocido como el de La Guerra de las Galaxias a pesar de haber sido una zona que ha servido como telón de fondo en películas como Indiana Jones y el Arca perdida o El principito. Este paisaje rocoso y desértico está coronado por una pequeña casa blanca testigo de las escenas de la captura de R2-D2 por los jawas, el ataque de los Tusken a Luke.

Autor PAKO CRESTAS

jebeñ rehach (4)

 

MONTAÑAS DE MEDJERDA

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

medjerda (1)

Las montañas Medjerda ó Mahardah son el extremo oriental de los Atlas Teillano, es su extensión que ya forma parte de Túnez. La cumbre más alta tan solo alcanza una altura dee 874 metros sobre el nivel del mar, siendo el macizo de menor importancia del todo el conjunto de montañas que configura la extensa cordillera del Atlas.

medjerda (2)

La zona es más famosa por el rio análogo, o sea, el rio Medjerda, que con una longitud de 450 km, es el río más grande de Túnez y constituye la principal fuente de riego y agua potable del país.

medjerda (3)

El Medjerda nace cerca de Souk-Ahras, en la cordillera del Atlas, al noreste de Argelia. Fluye por este país unos 65 km hacia el este y luego entra en Túnez, cerca de Jendouba. Después continúa unos 350 km hasta llegar al golfo de Útica (en el golfo de Túnez), donde desemboca en el mar Mediterráneo formando un estuario aluvial junto a la ciudad de Bizerta, que delimita el norte del golfo y el sur de la bahía de Ghar El Melh (Porto Farina).

Autor PAKO CRESTAS

medjerda (4)

CHOTT EL DJERID, EL SALAR DE TÚNEZ

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

Salar (1)

Chott el Djerid (en árabe الجريد, y nombres variantes: Shaţţ al Jarīd, Sciott Gerid, y Shott el Jerid) es un gran lago salino de origen endorreico situado en Túnez. Es uno de los múltiples chott, lagos salinos interiores situados en el norte de África.

Salar (2)

El fondo del Chott el Djerid está a una altitud de entre 10 y 25 metros sobre el nivel del mar. Tiene una anchura de 20 kilómetros en su parte más estrecha y alcanza hasta 250 kilómetros de punta a punta. La tonalidad de la superficie varía con el tiempo entre blanco, verde claro y el púrpura.

salar (3)

Chott el Djerid es la mayor superficie salina del Sáhara con una superficie de 7.000 km2 (aunque algunas fuentes la reducen a 5.000 km2). Debido al clima extremo de la región, con una precipitación anual de 100 mm y temperaturas máximas de 50 °C, el agua que llega al lago se evapora rápidamente. Durante el verano Chott el Djerid permanece completamente seco. En ese periodo se puede ver la Fata Morgana, característico efecto óptico de amplias zonas totalmente llanas.

salar (5)

En el invierno, cuando se producen las pocas lluvias, un pequeño afluente vierte sus aguas en este lago endorreico.

salar (6)

Al sur de Chott el Djerid comienza el desierto del Gran Erg Oriental. Junto a los límites del lago se sitúan algunas localidades: las ciudades de Tozeur (capital de la Gobernación de Tozeur) y Nefta al norte; y en la orilla sur las ciudades de Kebili y Douz.

salar (9)

La mayor parte del año mientras el lago está seco, éste puede cruzarse caminando e incluso en coche, aunque esto último es peligroso ya que la superficie salina puede no ser del todo firme. Durante el invierno, cuando presenta una lámina de agua, se puede cruzar en pequeñas embarcaciones.

salar (8)

En las orillas del lago se pueden encontrar pilas de sal preparadas para su procesamiento industrial. Chott el Djerid ha sido el escenario de varias películas, entre ellas Star Wars.

Autor PAKO CRESTAS

salar (10)

MONTAÑAS DE TABASSAH Ó TEBESSA

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

tebassa (0)El macizo de Tebassah ó Tebessa es la extensión más oriental de la cordillera del Atlas, situado en la frontera de Argelia y Tunicia, y donde se localizan las cumbres más altas de este país del Magreb.

tebassa (1)

Las cumbres principales de las montañas de Tebessa y de Túnez son:

  • Jebel Ech Chambi
  • Jebel Bireno
  • Jebel el Ajered

tebessa (2)

Jebel ech Chambi se encuentra en Al Qasrayn, Túnez, cerca de Kef Zemzoumet Aissa, a 10 km de la frontera con Argelia. La montaña se eleva a una altura de 1.544 metros sobre el nivel del mar, el punto más alto y la montaña más alta del país. La montaña se encuentra por encima de la ciudad de Kasserine en el centro de Túnez. Jebel ech Chambi está cubierto por bosques de pinos y también forma parte del Parque Nacional de Chaambi. Jebel ech Chambi es conocido como un centro terrorista y constituye un nuevo desafío tanto para el ejército tunecino como para el argelino.

tebessa (3)

Jabel Bireno es la segunda montaña más alta de Túnez y la segunda montaña más alta de Al Qasrayn, ubicada cerca de Thala Al Qasrayn, con una elevación de 1.419 metros sobre el nivel del mar. La montaña tiene una pequeña área de la cumbre y laderas empinadas con un relieve local de 300 metros o más. Bireno también es conocido como Djebel Biranaw o Djebel Birene. La montaña está rodeada de tumbas, pozos, colinas, wadi y ruinas antiguas. Jabel Bireno también está rodeada por un bosque de pinos caracterizado por árboles altos y pequeños sotobosque. Las especies de vida silvestre son muy escasas en esta montaña. Al igual que Jebel ech Chambi, Bireno también es un escondite para terroristas, por lo que rara vez es visitado por turistas.

 

Jebel el Ajered es la tercera montaña más alta en Al Qasrayn con una elevación de 1.385 metros sobre el nivel del mar. La montaña está situada en la región de Kasserine, en el centro oeste de Túnez. Jebel el Ajered tiene empinadas laderas con cubierta de pinos. El área alrededor de la montaña está protegida y bajo la administración del Departamento de Recursos Naturales con varios guardias que patrullan el área tanto de día como de noche. A pesar de ello, debido a la inseguridad en el área, muchos turistas se mantienen alejados de la cima del Monte Jebel el Ajered. Hay pozos y ruinas al pie del Monte Jebel el Ajered que sugieren que el área fue habitada hace más de 5000 años.

tebessa (4).jpg

Inseguridad en las montañas

Debido a la incidencia de la inseguridad y los casos de terrorismo en Túnez y la vecina Argelia, las montañas de Túnez están aisladas con visitas limitadas durante todo el año. Las montañas se consideran campos de entrenamiento y escondite para terroristas. Sin embargo, el gobierno de Túnez junto con el ejército argelino está trabajando para que las montañas sean seguras para los visitantes y los ciudadanos a través de un aumento de las patrullas y el monitoreo de las actividades de montaña.

Autor PAKO CRESTAS

tebessa (5)