EL AAIÚN, CAPITAL DEL SAHARA OCCIDENTAL

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

SIGUENOS EN INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pakocrestas/

SIGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/pakocrestascom/

El próximo mes de noviembre del 2023, vamos a organizar un viaje para visitar diferentes enclaves de la costa Atlántica marroquí entre Agadir y El Aaiún, la capital del Sahara Occidental. Entre los lugares que visitaremos destaca El Aaiún, antigua capital de lo que antaño fue el denominado Sahara español.

El Aaiún (en árabe: العيون‎, en lenguas bereberes: ⵍⵄⵢⵓⵏ, en francés: Laâyoune) es una población del territorio no autónomo del Sahara Occidental. Es la ciudad más importante del Sahara Occidental. La parcialmente reconocida República Árabe Saharaui Democrática la considera su capital, mientras que el Reino de Marruecos la considera parte de la región de El Aaiún-Saguía el-Hamra.

El nombre El Aaiún es la adaptación fonética al español del nombre árabe al-‘Ayyūn (العيون), que significa las fuentes o los manantiales, que ya daba nombre a la zona antes de la fundación de la ciudad por los españoles.

Está situada en el interior del territorio, a 28 km de la costa norte, junto al cauce seco del río Saguia el Hamra. La ciudad se encuentra a unos 870 km de Rabat . La presencia del primer asentamiento permanente en lo que hoy es la ciudad de El Aaiún data de 1928, cuando se estableció un puesto de vigilancia perteneciente a la tribu izarguien.

Como en el resto del desierto del Sahara, el clima de la ciudad es muy seco y caluroso, registrando unas precipitaciones muy bajas durante todo el año. Los meses más calurosos son julio y agosto que son también los que menos precipitaciones tienen. El Aaiún solo cuenta con una media de 19 días de lluvia al año. La ciudad registró una población de 183 691 habitantes durante el último censo que fue realizado en 2004. Según estimaciones se calcula que en el 2009 posee una población de 194 668 habitantes.

Su economía se centra en la pesca y en torno a la industria minera en los magníficos yacimientos de fosfatos de Bucraa y su logística hasta su embarque desde El Marsa. En menor medida se encuentran la pesca y en el pastoreo nómada. La presencia del Ejército de Marruecos también contribuye a la economía de la población. Hay que señalar asimismo el comercio y el transporte por la limitación a la actividad agrícola en esta zona desértica. En la actualidad El Aaiún es una ciudad con muy poco turismo, en parte por la situación política, en parte por lo alejado del enclave y en parte por la falta de alicientes o atractivos que fomenten el que la ciudad sea de interés para turistas.

Una respuesta a «»

Deja un comentario