SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/
El Jebel Dahar es una cordillera baja orientada en un eje norte-sur y corta en dos al sur de Túnez. Su punto más alto se encuentra a 713 metros sobre el nivel del mar. Detrás de la larga escarpa de Jebel al este con vistas a la llanura costera se extiende Djeffara Dahar, meseta de solapa que se inclina suavemente hacia el oeste y finalmente se hunde debajo de las dunas del Gran Este de Erg. Esta cordillera tiene una superficie aproximada de 6.500 km2. Jebel Dahar se formó después de la retirada del Océano Tethys hay cerca de 140 millones de años, las capas geológicas fueron luego levantó formando una montaña (anticlinal).
El colapso de la parte oriental se ha formado un acantilado con una sucesión de acantilados que ahora son las montañas y la meseta de Dahar. Esta configuración hace que las antiguas capas geológicas sean particularmente visibles. En particular, se pueden observar rocas duras alternas y rocas blandas que contienen varios fósiles.
El Jebel ha dado la bienvenida a las poblaciones bereberes de la llanura en busca de refugio en los picos rocosos. Allí construyeron pueblos fortificados, ksour, de acuerdo con un tipo de hábitat troglodita adaptado a la dureza del clima.
Más al este aún encontramos el Jebel Rehach es un sistema montañoso que se encuentra en Taţāwīn, Túnez. Se desprende de la planicie de Jeffara con una orientación este – oeste, entre la costa del Mediterraneo y la ciudad de Tataouine. La estimación de elevación del terreno es de 144 metros. Este Jebel, que formarían parte de los últimos relieves orientales de la cordillera del Atlas, cuando esta ya ha perdido por completo su ímpetu, se caracteriza por un paisaje particualermente esculpido por la erosión de rocas areniscas.
Está completamente despojado casi absolutamente de cualquier vegetación, lo que lo convierte en un paisaje completamente mineral. Considerado uno de los lugares con menos vida del planeta. Sus singulares paisajes se hicieron famosos ya que sirvió de escenarios para filmar parte de la película de “la guerra de las galaxias”
Concretamente, al este de Tozeur, en Sidi Boulhel, se encuentra otra zona con un pequeño cañón conocido como el de La Guerra de las Galaxias a pesar de haber sido una zona que ha servido como telón de fondo en películas como Indiana Jones y el Arca perdida o El principito. Este paisaje rocoso y desértico está coronado por una pequeña casa blanca testigo de las escenas de la captura de R2-D2 por los jawas, el ataque de los Tusken a Luke.
Autor PAKO CRESTAS