CASABLANCA. LUGARES IMPRESCINDIBLES

banner blog

SOMOS ESPECIALISTAS EN EL ATLAS, ¿QUIERES VENIR CON PAKO CRESTAS A LA TIERRA BEREBER? VISITA NUESTROS PROGRAMAS EN http://www.catalonia-trekking.com/viajes-mon-petit/

PROGRAMAS A LA CARTA PARA VIAJEROS INDIVIDUALES, PAREJAS, GRUPOS REDUCIDOS, GRUPOS NUMEROSOS … MONTAÑA, COSTA, DESIERTO. MÁS INFO EN: https://www.catalonia-trekking.com/vist-trek-planeta-tierra/marruecos-atlas/

MESQUITA HASSAN II (1)1.- GRAN MEZQUITA HASSAN II – Concluida en 1993, es una obra faraónica que fue sufragada por todos los marroquíes en suscripción popular. Está situada sobre la playa cercana al puerto a la playa y a la medina, y se alza majestuosa rematada por su minarete de más de 200 metros de altitud, el más alto del mundo. En su cima, hay un rayo láser que marca la dirección de La Meca, con un alcance de 30 km.

MESQUITA HASSAN II (2)

Puede ser visitada con guía, para apreciar y conocer mejor su lujoso y amplio interior.

La Mezquita dispone de una gran sala de oraciones para 25.000 fieles y una explanada para 80.000 personas. El edificio tiene 25 puertas de titanio y latón. El interior es realmente esplendoroso: 76 pilares sostienen un gigantesco techo en madera de cedro pintado, que puede abrirse, dejando que el cielo se refleje en el agua del estanque del patio, de 10.000 metros cuadrados de azulejos, 67.000 metros cuadrados de escayola y 53.000 de maderas preciosas, mármoles y lámparas de cristal de Murano.

Hassan II Mosque in Casablanca, Morocco Africa

Entre la Gran Mezquita y el puerto, frente al mar, la nueva urbanización Casablanca Marina, puerto deportivo,con la Torre Hotel Marriott de 164 metros, centro comercial, apartamentos de lujo, palacio de Congresos, zona de oficinas por la cercanías a la Feria de Muestra Internacional,al conjunto se le añade el Aquarium.

Desde la Mezquita y el Faro de Hank, el moderno Paseo Hassan II junto al mar, sobre la rocosa playa de Mriziga, un parque, dotación deportiva cultural, cafeterías y un parking subterráneo etc. En esta zona se encuentra el cementerio cristiano.

Al otro lado la avenida de la Corniche que sigue a la costa hasta llegar a la playa de Ain Diab,

MESQUITA HASSAN II (4)

2.- LA PLAZA DE MOHAMMED V, que comparte nombre con lugares tan destacados como el aeropuerto internacional o el estadio, es el punto de conexión entre la parte antigua y la moderna de la ciudad. No en vano, se encuentra ubicada entre la antigua medina y el moderno centro comercial de la ciudad, una mezcla de pasado y presente que siempre llama la atención a los visitantes.

PLAZA MOHAMED v (1)
Sin embargo, la propia plaza de Mohammed V, que está situada al sur de la plaza de las Naciones Unidas con la que se comunica gracias a la avenida Hassan II, tiene suficientes ingredientes como para causar un fuerte impacto a quien se adentre en ella. Uno de sus puntos más curiosos es las diferencias que parece que hay en ella si se visita por el día o por la noche. Evidentemente, los edificios son los mismos pero la iluminación hace que merezca la pena visitar este lugar en dos momentos diferentes de una estancia en esta bella localidad.

PLAZA MOHAMED v (2)

Esta plaza de Casablanca, que tiene en el centro una fuente con palmeras, se encuentra rodeada de hermosos edificios de clara inspiración morisca con toques franceses que conforman un conjunto arquitectónico de gran belleza. En este sentido, aquí se encuentran ubicados inmuebles tan destacados como:

PLAZA MOHAMED v (3)

  • La Prefectura o Wilaya de 1937 que destaca por tener un curioso reloj en su fachada. Los últimos trabajos de restauración han mejorado el aspecto de sus artesonados de madera, sus mosaicos y sus adornos de cuero.
  • El Consulado de Francia desde 1959, puesto que anteriormente este lugar pertenecía al ejército aunque sus líneas recuerdan más a una casa burguesa.
  • El Palacio de Justicia construido en 1925 con clara influencia del “iwan” persa como se puede ver en su entrada principal.
  • El edificio de Correos de 1918 que destaca por sus arcos y columnas de piedra en la fachada, así como por su bella decoración con mosaicos.
  • El Banco Nacional de Marruecos situado en frente de la Prefectura.

La Plaza de Mohammed V recibe su nombre en honor al que fuera rey de Marruecos y uno de los principales artífices de la independencia de su país del colonialismo francés. Nacido en Rabat en 1909, Mohammed sucedió a su padre en 1927 en el trono de Marruecos, aunque, durante dos años, tuvo que permanecer fuera de su país (primero en Córcega y luego en Madagascar) exiliado por mandato de los franceses.

PLAZA MOHAMED v (4)

3.- PLAZA DE LAS NACIONES UNIDAS: Un lugar de moda para los ciudadanos de Casablanca y visitantes es la famosa Plaza de las Naciones Unidas, un lugar donde se ofrecen gran variedad de tiendas, restaurantes y bares, permitiendo que durante el día el ambiente sea importante. Cerca de esta plaza los turistas se encuentran con la Avenida Mohammed V, así como con su plaza y cerca del Parque de la Liga Árabe de la ciudad.

NACIONES UNIDAS (1)

A día de hoy la Plaza de las Naciones Unidas de Casablanca es uno de los lugares emblemáticos para que los turistas puedan sentarse tranquilamente y disfrutar de buena comida en alguno de sus restaurantes, además de ofrecer algunos bares para disfrutar durante el día. Un elemento importante del interior de la plaza es su gran fuente, donde podemos ver sus característicos chorros de agua y es recomendable quedarse al atardecer para disfrutar con sus luces tan espectaculares, otro de los alicientes de esta zona de Casablanca.

NACIONES UNIDAS (2)

4.- ANTIGUA MEDINA DE CASABLANCA: Entre el puerto y la mezquita Hassan II está la Old Medina, es la parte antigua de Casablanca y acoge los últimos rastros de la ciudad anteriores al siglo XX.

antigua (1)
El barrio está repleto de callejuelas pequeñas laberínticas y de tiendas con productos artesanos. Es uno de los lugares más auténticos para visitar y no está orientado al turismo si no a los locales. Eso sí, hay que estar atento en todo momento y aplicar el arte del regateo. Los comerciantes son muy espabilados y puede que acabes comprando más de lo que esperabas. Este es un lugar que si no has estado en ningún zoco o bazar de otro país debes visitar. Comprar o mirar productos se convierte en toda una experiencia, y todo envuelto en el aroma de te de menta tan característico del lugar.

antigua (2)

El tranvía pasa justamente por esta zona, permitiendo una mayor movilidad dentro de la ciudad y modernizar Casablanca, aunque el caos circulatorio es evidente debido al diseño de la plaza, algo a tener en cuenta a la hora de moverse con un tiempo ajustado por la Plaza de las Naciones Unidas.

antigua (3)

5.- ESTACION DE TREN CASA-PORT (en francés : Gare de Casa-Port ) es una estación de ONCF ( Oficina Nacional de Químicos de Fer du Maroc , «Ferrocarril Nacional de Marruecos») en el centro de Casablanca , cerca del Puerto de Casablanca . Es servida por trenes suburbanos, regionales y de larga distancia y es una de las estaciones más importantes de Casablanca, junto con Casa-Voyageurs .

gare (1)

A partir de 2014, se encuentra en proceso un importante proyecto de renovación, que incluye la modernización de la infraestructura ferroviaria y las plataformas, un nuevo edificio para pasajeros, tiendas y un estacionamiento subterráneo

gare (2)

6.- MAHKAMA DU PACHA. Es un edificio emblemático que sin duda forma parte de los alicientes de la ciudad. Si traducimos el nombre viene a decir Palacio de Justicia de Pasha, ubicado en el boulevard Víctor Hugo de la ciudad.

Pacha (1)

Actualmente es un edificio al que no es fácil acceder, ya que se utiliza como corte de justiciay también es un lugar de recepción para diferentes visitas oficiales, aunque se puede ver desde el exterior y llevarnos un recuerdo en forma de fotografía. Es un edificio que se construyó a partir de 1948 y cuatro años después concluyó su construcción. Podemos ver diferentes elementos moriscos que le dan un aire tradicional, un techo hecho con madera de cedro y con diferentes detalles, también con fuentes en el interior.

Pacha (2)

Merece la pena destacar las elegantes columnas de mármol que se encuentran en este edificio, además de las diferentes formas geométricas que suelen abundan en las construcciones tradicionales hechas en diferentes lugares de Marruecos. Es uno de los edificios cuya arquitectura suele destacar y gusta mucho entre los turistas.

Actualmente la posibilidad para conocer el edificio desde el interior es escasa, aunque lógicamente es uno de los iconos de la arquitectura en Casablanca y como tal merece la pena admirar todos sus detalles en el exterior. Presenta también en el interior otros elementos como dos patios y diferentes decoraciones realmente muy bien cuidadas al detalle, como arcos y numerosas plantas como elemento ornamental.

Pacha (4)Pacha (3)

7.- NUEVA MEDINA DE CASABLANCA: Situada al sur en el distrito Mers Sultán , detrás del palacio Real, construida por los franceses al estilo árabe, para remplazar el viejo barrio, una zona muy pintoresca, donde se combina la tradición marroquí y el urbanismo moderno, con aireadas calles y plazoletas,  es un buen lugar para las compras de artesanía, especias, babuchas, etc.

nueva (1)

Un paseo agradable por las tiendas nos permite encontrar objetos de art decó. Hay un poco de todo: vendedores de ropa, los tradicionales anticuarios, joyerías, librerías, tiendas de muebles marroquíes, venta de aceitunas y especias, caldereros, vendedores de alfombras, etc. Una serie de pequeñas tiendas y bazares revelan a los visitantes una gran variedad de artesanía marroquí de todo el país: cerámica, artículos de cuero, muebles de madera…

nueva (2)

El edificio del Mahkama Pacha,está en este barrio y es un edificio oficial que sirve de tribunal y de sala de recepciones. Tiene unas 60 estancias organizadas alrededor de bellos patios, que puedes visitar y recuerdan la arquitectura de Andalucía. Al lado está el palacio real,  de 1920, decorado con jardines, diseñado por Forestiers, residencia del rey cuando visita Casablanca.

En el barrio destacan también la gran mezquita de Mohamed V,  Moulay Jousef  ly los jardines del Habbous.

nueva (3)

Al norte de este distrito en la plaza de Europa, podemos ver la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, modernista con magníficas vidrieras. Merece una visita el zoco de las aceitunas, en Derb Sultán sur, otro gran barrio comercial.

nueva (4)

8.- MEZQUITA DE AL-QODS, ubicada en Quartier de Roches Noire, a unos 25 minutos de la mezquita de Hassan II en una zona céntrica de la ciudad.

Aunque actualmente es una importante y bonita mezquita, viendo el templo desde fuera queda claro que en su origen fue una iglesia, en este caso fue la iglesia de Santa Margarita y justo después de la independencia de Marruecos de Francia la iglesia se convirtió en una mezquita para los musulmanes. Es una construcción que data de 1920 y fue el arquitecto Eugène Lendrat el que se encargó de llevar a cabo su construcción del templo, que en un primer lugar era para uso de los cristianos y para la celebración de misas.

mezquita (1)

El aspecto exterior sigue siendo el de una antigua iglesia, muy bien cuidada y lógicamente no tiene ningún símbolo que pueda identificar a este templo con su anterior religión. Se permite la entrada a los no musulmanes y es una visita interesante para ver los cambios producidos por el paso del tiempo y la instalación de los musulmanes en ella.

mezquita (2)

Es un templo realmente interesante por sus diferentes elementos característicos del exterior y porque en el interior se han cambiado diferentes elementos para poder adaptarlo a un templo para que los musulmanes tengan la oportunidad de orar durante todo el día.

mezquita (3)

9.- ISLOTE DE SIDI ABDERRAHMAN (en francés: îlot de Sidi Abderrahman1​) es una roca a pocos metros de la cornisa de la ciudad marroquí de Casablanca. Allí se encuentra la tumba de un morabito (un santón musulmán), Sidi Abderrahmane. La isla está habitada por unos pocos religiosos.

sidi (1)

La ocupación de esta isla sigue siendo un misterio. Se dice que Sidi Abderrahmane ,un hombre de Bagdad considerado santo por algunos musulmanes, vino en el siglo XIX y vivió en esta isla. Él se habría retirado al lugar para escapar de un mundo demasiado ‘cruel’ para un hombre ‘santo’. Así vivió en su isla, rezando día y noche. Su casa se convirtió desde entonces en un sitio para recibir a los peregrinos.

sidi (2)

10.- PALACIO REAL. Una obra maestra de la arquitectura islámica, rodeada de pintorescos campos de naranjos y elaboradas fuentes, el Palacio Real de Casablanca es una gran residencia real. Situado en el barrio de Habous de la ciudad de Nueva Medina, este es la residencia principal de Casablanca y acogida del Rey a una serie de acontecimientos importantes y recepciones reales.

palacio (1)

Los terrenos del palacio, al igual que la mayoría de las residencias reales marroquíes, están cerradas al público, pero eso no impide que sea una atracción popular en excursiones por la ciudad. Si tiene la suerte de mirar a través de las ornamentadas puertas, es posible que pueda echar un vistazo a la espectacular fachada, flanqueada por un equipo de guardias reales uniformados.

palacio (2)